Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras? Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras?

Viaje fotográfico a Marruecos. El desierto


Publicidad


Publicidad


11/04/2023 | Viajes fotográficos
por Mikel

En esta segunda entrega de nuestras vacaciones fotográficas a Marruecos no vamos a hablar de ciudades o pueblos. Nos centraremos en sus desiertos.  Estos paisajes son comunes en esta nación del norte de África a la cual se le conoce con el nombre del Magreb.

En nuestro anterior Viaje Fotográfico a Marruecos. Paisajes y pueblos nos centramos en las principales ciudades que hay que conocer de este país. También dimos algunos consejos prácticos de cómo lograr buenas imágenes con la exuberante luz cálida que a casi toda hora domina el país.

Aunque casi dos tercios de Marruecos son montañas con cimas que superan los 4 mil metros sobre el nivel del mar como lo es el pico Tubkal, que mide cerca de 4162 metros de altitud, existen varios desiertos muy importantes en la nación y que son el atractivo que, año tras año, atraen a millones de turistas.

¿Qué desiertos visitar en un viaje fotográfico a Marruecos?

Desierto de Merzouga y ciudad de Erg Chebbi

Es el desierto más conocido y está situado en el sureste de la nación en las inmediaciones de la frontera con Argelia.

En la base de estas dunas de unos 22 kilómetros de ancho se encuentra el desierto de Merzouga. La mayor de estas dunas alcanza los 150 metros cuadrados.

Estas dimensiones, lo que las convierte en las más grandes e impresionantes, pues la mirada se pierde entre arenas amarillas. Un pueblo situado a 20 km, llamado Erfoud, ha actuado históricamente como punto de entrada o de partida de los recorridos turísticos a esta región del desierto.

Desierto de Zagora

Este desierto está un poco más cerca de la ciudad de Marrakech. Por ello, aconsejamos un mínimo de tres días para conocer tanto la metrópolis como las dunas.

El viaje a Zagora comienza en las fronteras de la ciudad, por lo que puede hacer una parada en el pintoresco pueblo Kasbah de Ait ben Haddou que está a mitad de camino entre la capital y el desierto.

A partir de este asentamiento hay posibilidades de llegar también al desierto de Merzouga. El valle del Draa, el río más largo de Marruecos y fuente del inmenso palmeral que cubre gran parte del país, desemboca en el desierto de Zagora. P

Poder pasear por él es asombroso. El Draa está incluido, asimismo, en el itinerario y es la mayor hammada (paisaje desértico) del desierto del Sáhara.

Desierto de Agafay

En Agafay, las cumbres nevadas del Atlas (sistema montañoso más importante de Marruecos) se divisan a lo lejos sobre un paisaje bucólico inigualable de colinas infinitas desérticas y desprovistas de vegetación.

Es una zona enormemente tranquila y el paisaje de desierto contrasta con la ajetreada ciudad que se encuentra a media hora en coche: Marrakech.

Este desierto es ideal para quienes desean la vivencia de acampar en una tienda de campaña, pero no tienen tiempo de viajar a un desierto muy alejado de la ciudad.

En él es posible descubrir todo el lujo para los sentidos de acampar bajo las estrellas en los modernos campings de Agafay.

Si no has experimentado la experiencia de pasear en camello o en quad (motos de cuatro ruedas especiales para el desierto) por un entorno sin carreteras, puedes hacer esta excursión al palmeral cercano a Marrakech.

Las tiendas donde se come y se celebra la noche brindan un ambiente incomparable y son el mayor atractivo.

Si prefieres los paisajes más primaverales, en lugar de las dunas, disfruta de nuestro Viaje Fotográfico a Japón en primavera para ver los cerezos en flor.

Consejos para hacer fotos en el desierto

El amanecer y el atardecer

La luz lo representa todo en fotografía y en un lugar como el desierto, las condiciones de iluminación serán especialmente cruciales.

Como sabrás, porque te lo hemos contado en nuestro Viaje fotográfico a Japón en otoño al amanecer y al atardecer se les llama la hora dorada y se distinguen porque el sol permanece en una posición más baja.

La posibilidad de viento es también menor entre las primeras y las últimas horas del día. La hora dorada esta pautada como los primeros y últimos 90 minutos del día.

En ese lapso es cuando obtendremos las mejores imágenes porque las sombras se alargarán o pronunciarán debido a la posición del sol y podremos crear la ilusión de volumen y perspectiva debido a los surcos de la arena.

Las horas centrales del día son las menos idóneas para capturar imágenes en comparación con el amanecer y el atardecer. No nos interesa el alto ángulo de incidencia del sol porque no resalta las texturas ni ayuda a definir el volumen.

Perro, para panorámicas y para plasmar lo abrasador del desierto, las horas del mediodía pueden ofrecer una buena imagen.

Función RAW

Las grandes diferencias de iluminación que podrías ver en diversos escenarios a lo largo del día en el desierto pueden hacer que la medición o graduación manual sea complicada y dar lugar a imágenes con zonas subexpuestas o sobreexpuestas.

La buena noticia es que tendrás más opciones si disparas en formato RAW. Con esta modalidad, la arena funcionará como un reflector natural e intensificará la luz si es muy brillante.

Es algo para tener en cuenta cuando utilices el botón de compensación para la exposición. Tu cámara podrá medir con más precisión la cantidad de luz de la escena con esta función en cámaras automáticas o en APP para móviles.

Lo mismo ocurrirá con el balance perfecto de los blancos. Al emplear el balance automático la imagen RAW podrá determinar el tono de color deseado.

No obstante, como hemos indicado anteriormente, si haces fotos durante la hora dorada, podrás obtener imágenes en las que la arena de las dunas brilla vívida y naturalmente con tonos rojizos, ocres y naranjas con las funciones manuales.

Si deseas paisajes más exóticos y caribeños, te invitamos a nuestro Viaje Fotográfico a Costa Rica con pueblos pintorescos y paisajes exuberantes.

Usa filtros

El llamado filtro UV o polarizado es otro accesorio frecuente para proteger el objetivo bajo la luz intensa del desierto (si no es la hora dorada). También puedes emplear el parasol.

Si no dispone de uno, deberías comprarlo antes de ir a los desiertos de Marruecos porque servirá para proteger el objetivo de los dañinos rayos UV, la arena que se cuela con el viento y los poribles golpes del viaje en 4x4, quad o camellos.

Un filtro polarizador te permitirá conseguir un mejor contraste entre el cielo azul, las nubles y la arena ondulante y a la vez será posible resaltar los colores.

Por otra parte, un filtro de densidad neutra (ND) es otro accesorio interesante que te resultará útil en los desiertos de Marruecos porque tiene la capacidad de reducir la intensidad o brillo de la luz que entra en el sensor.

Asimismo, te dará las herramientas para hacer fotos de larga exposición durante el día y sin preocuparte de sobreexponer demasiado la imagen.

La transición que se logra entre una sección oscura y otra transparente con los filtros de densidad neutra es graduada. Estos filtros serán los perfectos para reducir el contraste marcado entre los cielos demasiado brillantes y las sombras sinuosas y retorcidas caprichosamente de las dunas.

¿Te gusto nuestro Viaje Fotográfico por los desiertos de Marruecos? No te pierdas el resto de nuestros viajes

Foto: Caravana de camellos en el desierto en el Desierto del Sahara en Marruecos. Turistas en camello por Raúl Demangel.


Más de Mikel en Viajes fotográficos

Viajes fotográficos
¿Qué es un viaje fotográfico?
Viajes fotográficos
Viaje fotográfico a Guatemala
Viajes fotográficos
Viaje fotográfico a Costa Rica
Viajes fotográficos
Viaje fotográfico a Tanzania

Otros artículos de Mikel

Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de Oceanía
Fauna terrestre
Sexo entre leones
Viajes para ver fauna marina y costera
Los 8 mejores lugares para ver pingüinos en el Mundo
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de Asia
Viajes para ver fauna marina y costera
Los mejores lugares para ver tortugas marinas en España
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de América
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de África

Publicidad


Publicidad


¡Publica un artículo!

Comparte con los usuarios tus escritos.

Añadir


Publicidad