Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras? Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras?

Viaje fotográfico a Madeira. Paisajes y pueblos


Publicidad


Publicidad


10/04/2023 | Viajes fotográficos
por Mikel

Hay un archipiélago que, geográficamente, forma parte de África, pero es territorio portugués. De hecho es una región autónoma de este país ibérico.

Se trata del Archipiélago de Madeira, cuya isla mayor es homónima y se encuentra rodeada de otras tres que, en orden de importancia, densidad de población y tamaño son Porto Santo, las islas Salvajes y las islas Desertas.

Al estar ubicadas en el océano Atlántico, un poco al oeste de las costas africanas posee un clima, una vegetación y una fauna privilegiada. Sus temperaturas  oscilan entre los 6 y los 25 grados centígrados durante el año.

Su capital es Funchal y toda la isla tiene una extensión de poco más de 750 kilómetros cuadrados y una población de casi 254.000 habitantes, de acuerdo a los últimos datos oficiales de 2020.

Descubre nuestros viajes fotográficos

¿Por qué hacer un viaje fotográfico a Madeira?

La respuesta a qué ver en un viaje fotográfico a Madeira es tan variada como la enorme cantidad de turistas fotógrafos y sus gustos.

Hay paisajes naturales de gran exuberancia, pueblos pintorescos y característicos, las ciudades apasionadas y coloridas, playas, selvas… todo se puede ver y fotografiar en esta isla separada de África por una cuenca que puede recorrerse en embarcaciones.

Pero, si deseas brincar al continente africano, no te pierdas nuestro Viaje fotográfico a Tanzania.

¿Cómo fotografiar las selvas y las playas de Madeira?

A diferencia de otros géneros fotográficos "de exterior", la fotografía de selvas y playas en un ambiente más salvaje tiene unas necesidades mínimas de equipo específicas. Esto, sobre todo, si se desea fotografiar fauna como aves, delfines o animales veloces a los cuales no nos podemos acercar mucho.

Un teleobjetivo requerido para estos casos debe tener una distancia focal mínima de 300 mm. Si este es luminoso, mucho mejor.

Si es posible, intenta mantener el ritmo en torno o algo superior a 1/500, a menos que busques un efecto de barrido u otro final artístico similar.

Un teleobjetivo zoom es una opción fantástica porque te permitirá cambiar el encuadre sutilmente y de manera tal que los animales se asusten. Recuerda siempre que tú eres el intruso en su hábitat y no debes molestar.

La meta de una foto en entornos naturales no es disparar a lo loco y ver qué sale la toma una vez encuadrado un  punto de mira. A menudo, sobre todo si se trata de aves o insectos, dispondremos de unos segundos extra para componer cuidadosamente la foto.

En lugar de concentrarnos en intentar captar de una vez un primer plano del animal utilizando al máximo nuestro objetivo telescópico, pensemos en el ecosistema o en el contexto en el cual que vive.

Madeira, tiene sus propias características y si bien los primeros planos son una alternativa, hay que experimentar con las distancias y las perspectivas para crear nuevas composiciones.

Aléjate por completo de los fondos que cubren o no permite observar a plenitud el sujeto principal. No importa si es un pájaro, un árbol, una puesta de sol en la playa o un bosque. Es más fácil acentuar el punto focal fotografiado utilizando una profundidad de campo reducida o, más concretamente, desenfocando el fondo lo menos posible.

Consejos para hacer buenas fotos en Madeira

1.- Desactiva la función de apagado automático o en reposo de la cámara.

2.- Si la iluminación de acuerdo a la hora del día y el objetivo que tienes lo permiten, pon la prioridad principal en la velocidad de obturación. El modo en torno superior a 1/250 es lo deseado a menos que busques un efecto en especial.

3.- No olvides tener una tarjeta de memoria con mucho, pero mucho espacio vacío, pues no querrás quedarte a medio día sin lugar para otras tomas.

5.- Asimismo ten una batería completamente cargada y una adicional si estarás en la playa o selva de Madeira sin posibilidad de una toma de corriente.

6.- Emplea la ráfaga regulada, pues funciona en caso al aire libre. No pulses el disparador sin pensar, ver bien lo que deseas plasmar y sin actuar como en una guerra disparando una ametralladora. En otras palabras, presta atención a lo que capturas.

7.- Nunca lleves una mochila a la espalda con lo que vas a necesitar. Los objetivos y accesorios deben estar siempre a mano. Puedes colgarlos al cuello o llevarlos en una riñonera para intercambiarlos rápido en caso de ser necesario.

8.- La velocidad debe rondar los 1/1250 y 1/500, mientras que la apertura del diafragma estará determinada por la hora del día y la cantidad de luz natural. Eso sí, desecha el flash en exteriores.

Para que amplíes más cuál es la diferencia entre un viaje turístico habitual y uno fotográfico, no dejes de leer nuestro artículo ¿Qué es un viaje fotográfico?

¿Qué no puedes dejar de conocer en un viaje fotográfico a Madeira?

1.- Zona vieja de Funchal

Funchal, la mayor metrópolis y capital de Madeira, es una urbe muy bonita. Merece la pena dedicar unas horas a visitar su casco antiguo o, como se llama en portugués, su zona velha.

Sus calles empedradas, angostas y coloridas es una de las cosas más bonitas y fotografiables de Funchal. Pasear por las sinuosas y serpenteantes callejuelas puede darte encuadres maravillosos y con mucha perspectiva.

2.- Las carreiros y jardines

Tomar el teleférico desde la ciudad hasta Monte, que es la parte alta de la  metrópolis es una de las atracciones más populares que hacer en Funchal. Desde las alturas es posible lograr panorámicas de infarto, pero necesitas un objetivo gran angular.

Allí, en lo alto, se encuentran dos de las atracciones turísticas muy conocidas de Madeira: el Jardín Botánico del Palacio y los carreiros do Monte.

¿No sabes que son los carreiros? Estos cochecitos que parecen de juguete solían ser el mejor medio de transporte en una ciudad tan montañosa como Funchal.

Ahora, en cambio, son de uso exclusivo turístico. Las empresas que los alquilan te transportan ladera abajo. Se trata de cochecitos como trineos que toma el asfalto con pequeñas ruedas como si  fuera nieve.

Están construidos como cestas de mimbre y madera que son llevados por dos conductores. Con una duración de entre diez y dice minutos y un recorrido de aproximadamente dos kilómetros volverás a ser niño.

El Jardín Botánico de Madeira y la catedral de Nossa Senhora do Monte son lugares de visita y de fotos culturales o de pueblos obligadas en Monte.

3.- Sao Vicente

Sin duda, Madeira es uno de los destinos turísticos más completos que te recomendamos y que conocemos. Esto es así sobre todo para quienes disfrutan del aire libre y los paisajes exóticos.

El hermoso Centro de Vulcanismo de Sao Vicente, sus cavernas acompañadas de cerros y acantilados, bosques, impresionantes y mágicas vistas, playas y piscinas naturales son un paraíso para las miradas.

Disfrutar de un chapuzón en sus aguas y hacer cientos de postales serán una de las diversiones más significativas para fotógrafos profesionales o amateurs.

¿Quieres conocer otras regiones volcánicas? Vente con nosotros al Viaje fotográfico a Islandia: tierras volcánicas, volcanes y géiseres y encontrarás información  para escalar estos picos de lava.

4.- Playa de Porto Santo

Como dijimos Madeira es bosques, pueblos hermosos y… playas y dentro de estas calas, la de Porto Santo es una de las más importantes y hermosas.

Se trata de una de las pocas playas muy extensas de la isla con arena blanca y un mar azul que se funde en el horizonte con el cielo.

En realidad, es la segunda playa más grande del archipiélago y sus arenas claras y aguas turquesas, se extienden a lo largo de casi 9 kilómetros. Es uno de los lugares preferidos de los bañistas. Aunque tiene algo de oleaje es perfecta para practicar deportes náuticos, pero también ofrece espacio para todos.

Las fotos de los atardeceres en la playa puedes hacerlas solo usando la luz lateral o del fondo del sol. A esto se le llama Hora dorada y es la que impera en un Viaje fotográfico. Otoño en Ordesa, sobre todo cuando hay poca luz solar.

Foto: Acantilados de Madeira por Paloma Robles Blanco.


Más de Mikel en Viajes fotográficos

Viajes fotográficos
¿Qué es un viaje fotográfico?
Viajes fotográficos
Viaje fotográfico a Guatemala
Viajes fotográficos
Viaje fotográfico a Costa Rica
Viajes fotográficos
Viaje fotográfico a Tanzania

Otros artículos de Mikel

Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de Oceanía
Fauna terrestre
Sexo entre leones
Viajes para ver fauna marina y costera
Los 8 mejores lugares para ver pingüinos en el Mundo
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de Asia
Viajes para ver fauna marina y costera
Los mejores lugares para ver tortugas marinas en España
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de África
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de América

Publicidad


Publicidad


¡Publica un artículo!

Comparte con los usuarios tus escritos.

Añadir


Publicidad