31/03/2023 | Viajes fotográficos
por Mikel
Islandia es una isla que se encuentra al norte del Océano Atlántico y pertenece geográficamente a Europa. Con tan solo 103.000 kilómetros cuadrados en la isla homónima y unos cuantos islotes que la rodean ofrece algunos de los paisajes más impresionantes del planeta.
Además, es una de las pocas regiones del mundo, junto con Groenlandia, los países escandinavos, Canadá y Alaska que ofrece la maravilla de las auroras boreales.
Este, aunque parezca un espectáculo de magia, no es sino física. El campo magnético de La Tierra recibiendo la presión de las partículas de luz del Sol y empujando los electrones cargados hacia la atmósfera.
Este es el primero de una serie de artículos que traeremos para ti, sobre los diversos viajes fotográficos que se pueden hacer a Islandia y qué hace a esta pequeña isla de menos de 400.000 habitantes el foco de miles de cámaras al año.
Si antes quieres saber lo que es un viaje fotográfico y en que se diferencia de otros paseos turísticos te invitamos a leer ¿Qué objetivos debe cumplir un viaje fotográfico?
Descubre nuestros viajes fotográficos
¿Cómo fotografiar las auroras boreales de Islandia?
Cuando el espectáculo de luces ilumina el cielo de Islandia entre los meses de septiembre de jn año hasta abril del próximo, merece la pena fotografiar este momento único. Hoy, gracias a nuestra experiencia, te haremos una guía para captar la efímera belleza de las auroras boreales.
Fotografiar la aurora no es difícil si se tienen unos conocimientos básicos del manejo de una cámara. En realidad, el elemento más difícil es verla de verdad.
La siguiente es una guía sencilla que te damos para ayudarte a captar para siempre ese mágico instante de juego de luces del cielo:
1.- Lejos de las ciudades
Las luces de ciudad impedirán ver al máximo la belleza natural que brinda el cielo. Si no te alejas lo suficiente de ellas, tus imágenes serán pobres y de baja calidad.
Tienes que buscar un lugar alejado del núcleo urbano. Si te acompaña un guía local que conozca los mejores lugares para ver las auroras, tus posibilidades de conseguir la foto ideal aumentarán considerablemente. En cualquier caso, evita a toda costa, utilizar el flash al hacer las fotos.
2.- Atención al estado del tiempo: cero cielos nublados
En Islandia, entre septiembre y abril, puede haber días nublados. Esto lo peor que te puede pasar para fotografiar las auroras boreales.
Un cielo despejado es esencial para captar las mejores fotos de este evento natural. También es útil saber cuándo aparecerán las bellas luces en el cielo. Así que no pierda de vista el tiempo y la previsión de auroras.
Afortunadamente, los organizadores de estos viajes y las empresas de turismo y sus guías lo saben todo de estas y recomendarán los mejores días.
Un guía siempre es útil porque conoce de primera mano las condiciones meteorológicas locales. Sin embargo, si decides ir por tu cuenta, este es un paso de suma importancia.
3.- La ropa adecuada
Aunque no tenga nada que ver con la fotografía, no hay que perder de vista que estarás en un viaje en una de las regiones más frías del mundo. Para disfrutar a plenitud y hacer las fotos con tiempo y sin prisas, debes comprar la ropa adecuada.
Si no te gusta el frío, no hay problema: puedes disfrutar de un Viaje fotográfico a Tanzania
4.- Soportes para la cámara
Hay momentos en las fotos borrosas puedan parecer artísticas como los barridos, pero este no es el caso de las auroras boreales.
Cuando se fotografía paisajes naturales se busca la perfección. S decir, captar de la manera más realista posible lo que la madre naturaleza ofrece.
Por tanto, eso no es lo que buscas en las fotos de las auroras boreales. Utiliza un trípode para evitar que las imágenes parezcan tomadas después de haber tomado unas cervezas o unos tragos de brennivín, una bebida típica de Islandia hecha a base de fermentar patatas y aromatizada con diversas especias.
Los guías podrán decirte cuál es el mejor ángulo o lugar donde instalar el trípode. No debes olvidar tener también un cable disparador o un disparador remoto. Estos dispositivos puede serte muy útiles para ver al cielo, al tiempo que accionas la cámara, así no perderás ni un segundo del espectáculo.
5.- Utiliza las funciones manuales de la cámara
La mayoría de las veces, los ajustes automáticos de las cámaras modernas hacen la vida más fácil. Desgraciadamente, son ineficaces en situaciones de poca luz y cuando se desea obtener determinadas imágenes.
Las auroras boreales son esas “determinadas imágenes”. Es posible que estas no se vean bien en tu fotografía si le dejas los ajustes a las funciones de las cámaras automáticas.
Los mejores ajustes de la cámara para fotografiar auroras boreales vienen determinados por el modelo y las condiciones específicas. Pero, los manuales suelen producir los mejores resultados.
Estos te permiten cambiar tanto el enfoque y la velocidad de obturación como la ISO y la apertura para el diafragma. Para maximizar tus posibilidades de capturar la fotografía ideal de la aurora, practica con los ajustes de tu cámara antes del viaje.
No obstante, una buena regla general para fotografiar auroras boreales es utilizar una apertura de f/2,8 o tan amplia como permita el objetivo de tu cámara, una sensibilidad ISO de entre 3200 y 6400 y una velocidad de obturación de 1 a 15 segundos.
Sin embargo, estas son recomendaciones generales, en función del movimiento de la aurora se pueden realizar otros arreglos, pero siempre manuales. La norma básica es que cuanto más rápido sea el movimiento de las luces, el tiempo de la exposición ha de ser más corto.
¡Ah!… otra cosa… el mejor objetivo para hacer las mejores fotos de la aurora boreal será siempre una lente gran angular.
6.- La aurora, sí, pero con personalidad
Fotos de las auroras boreales las hay por millones. Solo poner en Google “aurora boreal en Islandia”, la lista de imágenes será larguísima. No se trata solo se apuntar tu cámara al cielo y oprimir el botón decenas de veces.
Obviamente, ay que dirigir el objetivo a las luces, pero para hacer una foto con personalidad que sea tuya y única debes contextualizarla con algo más del sitio en el cual estás.
Necesitas algún otro elemento para que tus fotos sean lo mejor posible. Dirás… ¿Qué más puedo querer, además de las luces?
Pues, las respuestas las debes conseguir tú de acuerdo a donde estés. Una montaña a lo lejos, los bosques abajo y las luces detrás y encima o captar un ángulo desde abajo hacia arriba en el que puedan verse las hogueras, los turistas y el resto del paisaje son algunas ideas.
Otros parajes naturales de gran belleza que también ofrece el Océano Atlántico los consigues en nuestro Viaje Fotográfico a Costa Rica.
Descubre nuestros viajes fotográficos
Fotografía de la Aurora Boreal por PescaSalmon