Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras? Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras?

¿Qué es un viaje fotográfico?


Publicidad


Publicidad


27/03/2023 | Viajes fotográficos
por Mikel

¿Te consideras un fotógrafo de viajes o un turista que ama dejar fotos de todos los lugares que visita? ¡Enhorabuena! Tu guía de viajes fotográficos más completa de Internet acaba de empezar. Siéntate y toma nota de lo que tienes que saber.

No importa si tu pasión por los viajes o la fotografía surgió primero o si se desarrollaron simultáneamente a medida que vas conociendo más y más lugares.

Se trata de una guía bastante completa, como puede imaginar. Te aconseja que la pongas en un lugar accesible para que puedas consultarla siempre que quieras. No está pensada para leerla en cinco minutos, sino para dedicarle tiempo y volver a consultarla cada vez que vayas a emprender la aventura.

Conoce nuestros Viajes fotográficos

¿Qué son los viajes fotográficos o la fotografía de viajes?

Los viajes fotográficos, también llamados fotografías de viajes es una disciplina que ocupa un sitial especial en el turismo de observación.

Consiste en fotografiar los paisajes (la flora y la fauna en detalle), las culturas, las etnias, las costumbres y los habitantes de cada lugar que se visita.

Esta es la base de la disciplina fotográfica conocida como fotografía de viajes. Por supuesto forma solo de ir a un río, a la playa, a la montaña a un museo o lugar arqueológico.

También pasa por saber aprender a tomar las mejores fotos que realcen los atributos de cada sitio y compartirlas por diversas plataformas que los amantes de esta práctica hacen para ti.

El equipo fotográfico para viajes fotográficos

Este es un término que describiría fácilmente el equipo utilizado por un fotógrafo viajero: ligero. Se trata de la primera premisa con relación a la fotografía de viajes o el turismo fotográfico.

Ser un fotógrafo viajero que busca plasmar sus experiencias en fotografías con calidad profesional es diferente de ser un fotógrafo viajero que sólo viaja para tomar imágenes. Dependiendo del tipo de imágenes que desees, el equipo para hacer un viaje fotográfico debe un poco más especializado.

Sin embargo, la elección final es tuya. Queremos que respondas primero a esta pregunta para poder determinar qué equipo necesitas:

1.- ¿Calidad o practicidad y comodidad?

Tiene que considerar la posibilidad de llevar todo un equipo, como una cámara réflex o una cámara evil con muchos objetivos, un flash externo e incluso un trípode.

Esto si lo más importante que buscas es la capacidad de tomar varios tipos de imágenes y su extrema calidad profesional.

Será más práctico cargar algo compacto o pequeño, como una cámara bridge con un zoom versátil y de varias funciones, además de un pequeño dispositivo que sirva de soporte para el flash.

Esto aplica si tu principal preocupación es la comodidad a lo largo del viaje. Una pinza para trípode puede sujetar o apoyar la cámara en lugar de un trípode de gran tamaño o pesado.

Afortunadamente la tecnología ha creado cámaras diminutas con trípodes armables y poderosos flash todo en dispositivos compactos y ligeros.

Incluso hay móviles con cámaras espectaculares que pueden servir para los que apenas comienzan en esta disciplina. Ya irás complementando tu equipo con el tiempo.

2.- Las marcas de cámara para viajes fotográficos

Es importante que comencemos por la cámara fotográfica. Obvio que sin  sin ella no podrá hacer fotos.

Nuestra recomendación es comprar una de alta calidad una vez que hayas descubierto que eres amante de los viajes fotográficos.

Las mejores marcas son las siguientes:

·         Pentax

·         Nikkon

·         Fujifilm

·         Canon

·         Olympus

·         Lumix

·         Sony

Las tiendas especializadas y sus empleados te pueden ayudar a elegir la que mejor te convenga de acuerdo a tus necesidades y a tu presupuesto.

3.- El trípode

Esto es algo importante sobre todo cuando se camina mucho. ¿Por qué? Te explicamos, cuando subes una cuesta en una montaña o caminas bajo el sol en un desierto o playa y a menos que seas Usain Bolt tu respiración se puede agitar y tus manos sudar.

Estos son dos factores que alteran la calidad de una imagen y pueden hacer que salga “movida”. Los trípodes ayudan a fijar la cámara para mayor calidad.

Las mejores marcas son las siguientes:

·         Vanguard

·         Manfrotto

·         K&F Concept

·         Benro

Es importante que al comprar el trípode le digas al vendedor qué tipo de cámara (marca y modelo) tienes para comprobar su compatibilidad.

4.- Los objetivos y lentes

Las cámaras suelen venir con una lente estándar de 35 milímetros, pero existen muchos tipos de acuerdo al tipo de fotos que se desee lograr:

Lente gran angular: se usa para cualquier objetivo que tenga una distancia focal corta y un gran campo de visión es un objetivo gran angular. Los objetivos gran angular se suelen emplear para capturar paisajes, vistas panorámicas y escenas urbanas porque hace posible abarcar mucho más de la escena que un objetivo estándar.

Este lente tiene un campo de visión que comienza en 60 grados y tiene distancias focales que van de 17 a 35.

Lentes ojos de pez: esta es es como una lente considerada dentro del grupo del gran angular. Sin embargo su tamaño es más grande porque abarca un campo de visión de casi 180°.

Lentes fijos: estos sólo tienen una distancia focal que puede ser de 50 mm, como su nombre indica, por lo que no pueden hacer zoom físicamente.

En comparación con los objetivos zoom fijados a la misma distancia focal, esta ofrece un mejor rendimiento. Ten en cuenta que un objetivo de 135 mm acercará la escena y la enfocará lateralmente, mientras que un objetivo de 24 mm te ofrecerá vistas más amplias.

Lentes zoom: la maravilla de estos objetivos es la posibilidad de cambiar la longitud de enfoque en función de la necesidad.

Con este tipo de lentes  puedes modificar rápidamente el encuadre de una escena sin moverte del sitio. Tiene las siguientes distancias focales: 24-50 mm; 18-70 mm; 24-70 mm; y 25-105 mm.

Teleobjetivos y superteleobjetivos: uno de los objetivos para fotografía que necesita una amplia profundidad de enfoque es este.

En esencia, se trata de un teleobjetivo porque nos permite fotografiar sujetos, objetos o paisajes lejanos. Las distancias focales de los teleobjetivos más vendidos oscilan entre 70 y 200 mm.

Un superteleobjetivo es cualquier tipo de objetivo de cámara con una distancia focal superior o igual a 300 mm.

¿Nuestro consejo?: no enloquezcas. Ve poco a poco. No necesitas ser un fotógrafo de National Geografic para hacer un viaje fotográfico. Puedes comenzar con un equipo básico e ir añadiendo accesorios a medida que vayas agarrando experiencia.

Los viajes fotográficos son para fotógrafos expertos, pero no se logra experiencia si no se comienza desde un punto determinado.

5.- La mochila

Por supuesto que todo turista necesita una mochila y si vas con tu equipo fotográfico debes tener una con compartimientos para cada dispositivo como lentes, diferentes cámaras, etc.

No hay nada peor y que de más rabia que una mochila poco funcional e incómoda que no haga posible acceder con rapidez a todas tus cosas. Sobre todo si te dedicas a fotografiar fauna como los observadores de aves que disponen de segundos para tomar una imagen.

Para que tengas más claro este concepto te invitamos a ver nuestro Viaje fotográfico a Los Dolomitas, una experiencia digna de vivir.

Conoce nuestros Viajes fotográficos

Foto por  Lola Serrano


Más de Mikel en Viajes fotográficos

Viajes fotográficos
Viaje fotográfico a Guatemala
Viajes fotográficos
Viaje fotográfico a Costa Rica
Viajes fotográficos
Viaje fotográfico a Tanzania

Otros artículos de Mikel

Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de Oceanía
Fauna terrestre
Sexo entre leones
Viajes para ver fauna marina y costera
Los 8 mejores lugares para ver pingüinos en el Mundo
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de Asia
Viajes para ver fauna marina y costera
Los mejores lugares para ver tortugas marinas en España
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de América
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de África

Publicidad


Publicidad


¡Publica un artículo!

Comparte con los usuarios tus escritos.

Añadir


Publicidad