28/03/2023 | Viajes fotográficos
por Mikel
El otoño transforma mágicamente a Ordesa. Esta región se convierte en uno de los escenarios más encantadores de la Península Ibérica y uno de los destinos más atractivos para los viajes fotográficos.
Las hojas de los árboles caducifolios (en vías de perder sus hojas para el invierno) pasan del verde al amarillo, luego a los tonos combinados de naranja y carmesí y toda la extensa zona de bosques se convierte en un caleidoscopio de tonalidades.
Este es uno de los mejores parajes naturales para contemplar y hacer miles de fotografías el espectáculo otoñal en Huesca. Hay que aclarar algo importante con respecto al nombre Ordesa.
Con Ordesa se designa a dos destinos diferentes, pero entrelazados. El Valle de Ordesa, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Todos son lugares con un paisaje insólito en el que se pueden realizar múltiples excursiones.
La parte de Ordesa del Parque Nacional y Monte Perdido es un paraje fantástico para ver los bosques en otoño. Los fotógrafos aficionados podrán mejorar su técnica de luces y sombras. Mientras que los expertos conseguirán las mejores imágenes que la naturaleza puede ofrecer en esta época del año.
Todo el parque nacional tiene zonas secretas que explorar. Es un placer pasear por sus espectaculares bosques: la luz solar en las horas más esplendorosas del día se filtra por las ramas de los árboles y produce una miríada de rayitos que se desprenden en cada claro aquí y allá.
No por nada el Valle de Ordesa fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1997, aunque ya, desde 1918 era Parque Nacional.
Se recomienda visitarlo en octubre. Esto es lo que no se puede dejar de visitar en este hermoso paisaje de Huesca, Aragón:
Recorrido desde la Pradera de Ordesa a La Cola de Caballo
La expedición otoñal de Ordesa más conocida es, sin duda, esta. Y la fama está muy bien merecida. El sendero se inicia en los serpetnetantes caminos entre los árboles de la zona conocida como Pradera de Ordesa.
En este punto merece la pena pasear sin prisas, contemplar los entresijos de un entorno de tonalidades fugaces para sacar la cámara con calma e ir viendo como rota en Sol en torno a los bosques.
La Cascada de Arripas es la primera de varias caídas de agua que se encuentra después de andar por un breve ascenso. Más adelante está la Cueva y la del Estrecho donde los fotógrafos podrán darse un banquete con sus lentes.
Cuando se sale del bosque por el camino trazado, el sendero pasa por las famosas cataratas con sus rocas pulidas por siglos del recorrido de sus aguas y conocidas como Gradas de Soaso. El otoño realza este paisaje que rodea estas singulares caídas de agua.
Hasta llegar a la Cola de Caballo, el tramo final de la ruta discurre entre las verticales paredes del Circo de Soaso. Como la ruta es lineal, el regreso se realiza por el mismo camino.
El Cañón de Añisclo. Rincones de cuento para los viajes fotográficos
El Cañón de Añisclo es uno de los paisajes más impresionantes y colorido con matices color tierra que solo se pueden ver en Ordesa durante el otoño.
Uno de los puntos más pintorescos y característicos de esta comarca puede recorrerse a pie desde el aparcamiento de San Úrbez hasta Cumaz.
Hay que viajar por una carretera de un solo sentido desde el pueblo de Escalona para llegar al punto de inicio de la ruta.
Se trata de una larga y sinuosa vía asfaltada desde la cual se divisa la inmensidad del Cañón de Añisclo.
El sendero desde Cumaz hasta la Ermita de San Úrbez es bastante sencilla y accesible para cualquier persona. Por eso se puede ir con la familia. Resulta excelente para apreciar el azul turquesa del río Bellós y los tonos anaranjados de los árboles.
La Ruta desde El Fanlo Al Bosque de La Pardina del Señor
Uno de las mejores zonas arboleadas de España para asombrarse con los colores otoñales es el Bosque de la Pardina del Señor.
Se trata de un bosque mixto con diversas especies vegetales como las hayas, los arces, los abedules, los avellanos, los tilos, los álamos, los olmos, los fresnos y los robles. Hsy otras más, pero estos son los más usuales en la ruta.
En otoño, cada especie alcanza una tonalidad distinta y las formas de sus hojas es lo que le confiere al bosque una mezcla distintiva de matices y diseños.
Aunque el sendero que atraviesa el bosque es rectilíneo, brinda una gran oportunidad para contemplar la magia y los colores del lugar.
Los Miradores de Revilla
A lo largo de esta corta y sencilla caminata puedes contemplar espectaculares vistas del desfiladero conocido como Garganta de Escuaín. El parque nacional contiene un terreno formidable, que es aún más espectacular en otoño.
Las perspectivas a lo largo de este camino son las mejores y merece la pena detenerse allí un rato para intentar avistar algún quebrantahuesos. No se puede evitar decir que esto hace temblar de emoción a los amantes del avistamiento y fotografía de aves.
Esta región es una de las mejores de Europa para observar estas magníficas aves, que en su día estuvieron gravemente amenazadas en los Pirineos y gracias a planes de protección hoy vuelven a volar danzarinas sobre los árboles.
Es preferible tomar el sendero circular que enlaza con la carretera que une el Refugio de Cotatuero con el poblado de Revilla una, aunque se puede ir y volver por el mismo camino. El camino es sencillo porque está señalizado en cada tramo. No hay cómo perderse. Es un viaje para toda la familia.
La vía de Turieto: de Torla a La Pradera De Ordesa
Durante muchos años, al Valle de Ordesa sólo se podía llegar por la ruta de Turieto. Hoy, en lugar de conducir, puedes tomar esta ruta hasta La Pradera de Ordesa y caminar por bosques menos transitados. En otoño podrás verlo en su mejor momento y tus fotos no podrán contradecir esta máxima.
La expedición sigue el curso del río Arazas. La excursión es silenciosa todo el tiempo. Sólo se oye el murmullo del agua y de los pájaros que buscan cobijo en los abetos, pinos y hayas que rodean el río. Esta aventura es sólo una de las joyas que esconde Ordesa en otoño.
Solo te hemos recomendado algunas rutas de Ordesa. El Parque Nacional y el Valle tienen miles de rincones que serán lo mejor que un viaje fotográfico puede ofrecer.
Si quieres conocer otros emplazamientos lejanos y completamente diferentes te invitamos a ver nuestro Viaje fotográfico a Los Dolomitas.
Asimismo, te contamos ¿Qué objetivos debe cumplir un viaje fotográfico? No dejes se saber en qué se diferencian de un paseo turístico tradicional.
Foto por juanbrioso