Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras? Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras?

Ideas para señalización turística


Publicidad


Publicidad


12/10/2023 | Señalética
por Mikel

Consulta los paneles informativos OPAKUA

La señalización turística y la señalética turística son recursos gráficos e informativos que se ubican en rutas o sitios de interés. Se trata, por lo tanto de carteles con datos, fotos, mapas, reseñas o croquis que usan los viajeros para ubicarse y guiarse en parajes naturales, centros urbanos, edificaciones históricas y  similares.

Ya en otros artículos hemos hablado de lo qué es la señalización turística, su importancia y proporcionamos un manual básico para crear este tipo de carteles para que sean efectivos en cuanto a la información que dan como a su pertinencia en cada caso.

El día de hoy, no vamos a centrarnos tanto en el contenido de estas señales, sino que vamos a hablar de los materiales y diseños que son acertados para su fabricación.

En todo momento hay que tener en cuenta dos factores elementales: la señalización y la señalética turística se hace para permanecer en determinados puntos por mucho tiempo y, en no pocas ocasiones, están al aire libre y expuesta a los elementos climáticos.

Ideas para señalización turística: tres conceptos básicos

1.- Cumplir con las metas u objetivos que una señalización turística debe tener. En otras palabras, se trata de saber para qué y por qué se hace el cartel o señal. Si se precisan de datos geográficos como los necesarios en los que se requieren en una guía sobre la naturaleza, los de carácter histórico como los que se deben tener para una visita a la Casa de Pilatos en Sevilla o los relativos a seguridad que se deben considerar al hacer turismo en los volcanes del mundo.

2.-  Información oportuna y adecuada a cada caso: esto quiere decir que se deben diferenciar la intencionalidad del mensaje que se desea transmitir en cada señal.  Aquí es importante aclarar la diferencia que existe entre la señalización turística y la señalética turística.

En el primer caso se trata de señales genéricas, universalmente conocidas o identificables con un sentido amplio de lo que se quiere transmitir. Un ejemplo de este es el tenedor y cuchillo que se ven en los carteles de las carreteras para alertar al viajero de un restaurante cercano.

En segundo lugar tenemos las señales más prácticas y específicas que aportan datos adicionales y de interés para el turista. Están ligadas, por supuesto, al tipo de turismo que se realice. En consecuencia, esta información cambia y hace referencia, por ejemplo, a datos específicos como la altura de las montañas, tipo de senderos y la seguridad que se debe tener en un viaje para conocer los lagos de Los Alpes. Esta información cambia y se torna completamente diferente si se trata de una visita al Castillo del Conde Drácula.

3.- El Diseño y los elementos gráficos y textos: como se dijo esto cambia si se trata de señalización y señalética turística y se plasma de manera estética en un soporte duradero y en función de si estará en el exterior o en el interior de algún espacio o recinto.

Los materiales: hechos para durar

Las señales que se sitúan en lugares turísticos se instalan para ofrecer información y estas deben estar fabricadas con materiales resistentes como la piedra esmaltada hecha con serigrafía y modernas técnicas de impresión.

Estas últimas con tintas o pigmentos resistentes al calor y Sol extremo del verano, pero también a la humedad y el frío de los helados inviernos.

La piedra esmaltada, el acero corten con una bella sensación de óxido o el acero termo-lacado son dos modalidades de este metal que pueden sustituir anuncios, monolitos informativos o mesas p paneles de interpretación y todo tipo de anuncios.

De igual maneras, tanto la piedra esmaltada como el acero (en cualquiera de sus dos modalidades) tienen una durabilidad promedio de 10 años o un poco más.

Tenemos, entonces, que estos materiales combinados en señales para los turistas sirven para fabricar lo siguiente:

  • Paneles o mesas informativas e interpretativas para edificios públicos: destacan los ministerios u otros sitios oficiales, museos, cines, teatros
  • Paneles o mesas informativas e interpretativas para recursos turísticos: se trata de parques naturales o nacionales, bosques, parques de todo tipo, playas, zonas protegidas (naturales o urbanas), monumentos naturales o históricos, obras arquitectónicas, palacios, castillos, fortalezas, esculturas y museos,  entre otros.
  • Paneles mesas informativas e interpretativas para rutas turísticas: que guarden interés para el visitante. Estas pueden ser en paisajes naturales como pueblos o ciudades e, incluso, combinar ambas modalidades.
  • Paneles mesas informativas e interpretativas para uso corporativo en empresas y organizaciones de todo tipo.
  • Paneles mesas informativas e interpretativas para lugares con gran afluencia de visitantes: ejemplo de esto son las playas de Cerdeña en verano o El Camino de Santiago.

Elementos de la señalización turística: lo que no puede faltar

El concepto global se señalización turística es bastante extenso e involucra diversos elementos ya mencionados al comienzo de este artículo. No hay reglas tácitas para elaborar carteles para visitantes a los lugares de interés.

Esto quiere decir que estos anuncios o señales pueden contener todo tipo de información visual o escrita que se determina según su uso, el sitio, los objetivos y la creatividad de quien la haga o patrocine.

No obstante, la señalización turística puede echar mano de los siguientes recursos:

Información escrita: esta puede ser tan extensa o variada como cantidad de señales haya regadas por todos los lugares turísticos del mundo. Entre los datos a los cueles se les da importancia se pueden mencionar:

  • Hechos y/o fechas históricas
  • Cotas o altitudes
  • Temperaturas
  • Especies animales y vegetales de determinadas regiones
  • Normas de seguridad y recomendaciones
  • Actividades prohibidas
  • Peculiaridades específicas
  • Horarios, calendarios o cronogramas
  • Biografías
  • Reseñas de obras de arte

Fotos: se trata de una parte muy importante de la señalización turística y, al igual que el punto anterior, pueden ser imágenes diversas como:

  • Especies de fauna y flora autóctona
  • Ríos o lagos de la zona
  • Restaurantes, cafeterías y hoteles  que se encuentran en la zona turística
  • Artistas responsables de las obras que se consiguen en el lugar
  • Cuadros u otras obras de artes reseñadas en la señalización turística

Gráficos: se trata de recursos visuales que complementan la información escrita y las fotografías. Entre estos se enumeran estos:

  • Mapas
  • Croquis de caminos con distancias y alturas
  • Dibujos o elementos gráficos de adorno
  • Logotipos de entes públicos y privados

Consulta los paneles informativos OPAKUA


Más de Mikel en Señalética


Otros artículos de Mikel

Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de Oceanía
Viajes para ver fauna marina y costera
Los 8 mejores lugares para ver pingüinos en el Mundo
Fauna terrestre
Sexo entre leones
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de Asia
Viajes para ver fauna marina y costera
Los mejores lugares para ver tortugas marinas en España
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de África
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de América

Publicidad


Publicidad


¡Publica un artículo!

Comparte con los usuarios tus escritos.

Añadir


Publicidad