23/05/2023 | Turismo volcánico, geológico y cuevas
por Mikel
Hacer turismo volcánico o visitar volcanes activos o inactivos, se ha convertido en los últimos años en una forma popular de turismo de observación experiencial. Algunos de los volcanes más impresionantes para practicar senderismo incluyen el Cotopaxi en Ecuador, el Kilauea en Hawái y el Monte Etna en Italia.
Algunos países, como Nueva Zelanda, se han enfrentado a preguntas sobre la seguridad del turismo de volcanes después de una erupción mortal en White Island en 2019. Sin embargo, con las precauciones y medidas de seguridad adecuadas, el turismo de volcanes puede ofrecer una experiencia de viaje única y emocionante. ¡Acompáñanos para aprender más sobre esta nueva forma de hacer turismo!. Consulta nuestra oferta de Turismo de volcanes
¿En qué consiste el turismo de volcanes?
El turismo de volcanes es una forma de turismo que se centra en la visita y exploración de áreas volcánicas. Es una actividad que consiste en la atracción de personas hacia regiones que cuentan con volcanes activos, extintos o áreas volcánicas de interés geológico. Si duda alguna, esta nueva forma de hacer turismo ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar la majestuosidad de los volcanes y aprender sobre su formación, su gran fuerza y poder, su actividad y los diferentes efectos en el entorno.
Actividades que incluye el turismo de volcanes
Si te interesa unirte a un grupo de turistas para visitar distintos lugares o parques nacionales con áreas creadas para la observación de volcanes, estas son algunas de las actividades que te esperan en esta emocionante aventura.
Observación de volcanes
Puedes disfrutar de vistas panorámicas y paisajes impresionantes al observar los volcanes desde puntos de vista seguros. Esto puede incluir la visita a miradores, plataformas de observación o recorridos en helicóptero.
Senderismo y excursiones
Muchas áreas volcánicas están hechas con senderos y rutas claras para caminar que te permiten explorar de cerca la geología volcánica. Estos senderos pueden conducir directamente a cráteres, conos volcánicos, campos de lava y otras formaciones relacionadas con la actividad volcánica.
Ascensos a volcanes
Algunos turistas aventureros que buscan aumentar la adrenalina también pueden optar por escalar volcanes. Esto implica rutas más desafiantes y puede requerir la guía de expertos en montañismo y vulcanología. Los ascensos a volcanes ofrecen una perspectiva única y emocionante de la actividad volcánica.
Visitas a parques nacionales
Muchos parques nacionales y reservas naturales se establecen en áreas volcánicas y ofrecen una variedad de actividades turísticas, como recorridos guiados, información educativa y oportunidades para el avistamiento de la flora y fauna locales.
Baños termales y spas volcánicos
Algunas áreas volcánicas cuentan con fuentes termales y aguas termales, aprovechadas para la creación de balnearios y spas. En estos lugares puedes disfrutar de baños relajantes en aguas calientes y terapéuticas ricas en minerales provenientes de la actividad volcánica.
Turismo científico
Si están interesado en la vulcanología y la geología puedes participar en actividades científicas relacionadas con el estudio de los volcanes. Esto puede incluir visitas a laboratorios de investigación, participación en proyectos de monitoreo volcánico y programas educativos dirigidos por expertos en el campo.
Es importante destacar que, en el turismo de volcanes, la seguridad es fundamental. Las autoridades locales y los guías turísticos capacitados suelen establecer medidas de protección y limitaciones de acceso para garantizar la seguridad de los visitantes, ya que la actividad volcánica puede ser impredecible y peligrosa en determinadas circunstancias.
¿Cuáles son los riesgos de hacer turismo de volcanes?
Formar parte de los grupos activos para hacer turismo de volcanes puede presentar algunos riesgos, especialmente si no se toman las precauciones y las medidas de seguridad adecuadas.
En algunos casos extremos, los turistas “volcanófilos” incluso buscan estar lo más cerca posible de los volcanes en erupción, sin comprender necesariamente los riesgos inherentes a este comportamiento temerario.
Algunos de los riesgos asociados con el turismo de volcanes pueden incluir las explosiones repentinas, las emisiones tóxicas, las erupciones y la actividad sísmica. Además, las condiciones climáticas impredecibles, como las tormentas eléctricas y las ráfagas de viento, también pueden poner en peligro la seguridad de los turistas.
Erupciones de volcanes durante el turismo
White Island es el volcán más activo del archipiélago de Nueva Zelanda que se encuentra en erupción regular durante medio siglo, actividad que atrae a unas 10.000 personas cada año deseosas de observar las burbujeantes entrañas del planeta. Sin embargo, la muerte de al menos cinco turistas en las laderas de este volcán tan visitado, ha sido un claro recordatorio de los riesgos inherentes al descubrimiento de fenómenos geológicos tan sorprendentes y destructivos.
A principios de 2018, la erupción del volcán Mayon, el más activo de Filipinas, también obligó a huir a decenas de miles de personas de la región, al tiempo que provocó un sorprendente auge de los hoteles ubicados en las cercanías. En este hecho, las habitaciones con vista al volcán habían sido tomadas por asalto por turistas en busca de emociones fuertes.
Turismo volcánico controlado
Si te atrae observar los volcanes en plena acción, la mejor manera de hacerlo es mediante el turismo volcánico controlado bajo la supervisión y guía de expertos en vulcanología y autoridades locales. Esto te permite visitar y explorar áreas volcánicas de manera segura, minimizando los riesgos asociados a la actividad volcánica.
Un programa turístico seguro para visitar volcanes puede incluir:
- Planificación y monitoreo: antes de permitir la visita de turistas a áreas volcánicas, se realiza una planificación exhaustiva y se lleva a cabo un monitoreo constante de la actividad volcánica. Los expertos evalúan los peligros potenciales y determinan las zonas seguras para el acceso turístico.
- Rutas y senderos designados: se establecen rutas y senderos específicos que permiten a los turistas moverse de manera segura y controlada dentro del área volcánica. Estas rutas son cuidadosamente planificadas y señalizadas para evitar áreas de alto riesgo, como cráteres activos o zonas propensas a flujos piroclásticos.
- Guías especializados: los turistas son acompañados por guías turísticos especializados en volcanes y vulcanología. Estos guías proporcionan información detallada sobre la actividad volcánica, la geología local y las medidas de seguridad. Además, están capacitados para tomar decisiones rápidas en caso de cambios en la actividad volcánica que puedan requerir la evacuación de los turistas.
- Medidas de seguridad: se implementan medidas de seguridad adicionales para proteger a los turistas en caso de emergencias volcánicas. Estas pueden incluir la disponibilidad de equipos de protección personal, sistemas de alerta temprana, planes de evacuación y comunicación constante con las autoridades locales y los centros de monitoreo volcánico.
- Educación y divulgación: el turismo de volcanes controlado también busca educar a los turistas sobre la importancia de los volcanes, su impacto en el entorno y las medidas de seguridad necesarias. Se brindan charlas informativas y se promueve la conciencia sobre la fragilidad de los ecosistemas volcánicos y la necesidad de su preservación.
Si estás interesado en el turismo de volcanes, te animamos a investigar y planificar cuidadosamente tu visita. Busca destinos reconocidos por su turismo volcánico controlado y asegúrate de estar informado sobre las condiciones y medidas de seguridad actuales. Al hacerlo, tendrás la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable, conectarte con la naturaleza y apreciar la poderosa belleza de los volcanes mientras mantienes tu seguridad como prioridad.
Lee tambien Turismo de volcanes en Islandia
Fotografía por: Ana Jorro Llagaria