16/05/2023 | Turismo volcánico, geológico y cuevas
por Mikel
Una de las experiencias más gratificantes que puede vivir un ser humano es conocer lugares nuevos en el mundo. En Argentina, puedes hacer el mejor Turismo de Volcanes en Nuevo Cuyo.
Cuyo o mejor conocido como Región del Cuyo, es una región de Argentina ubicada al centro oeste del país. Es destacada principalmente por ser un lugar muy hermoso, es por ello, que es apta para realizar el mejor turismo, entre tantos, el volcánico.
El Cuyo se encuentra conformado por las provincias de San Juan, San Luis, así como Mendoza, cada una de ellas con grandes opciones volcánicas que merecen la pena conocer.
Volcanes que tiene Mendoza
Esta provincia de Nuevo Cuyo posee una variedad significativa de volcanes, los cuales seguramente al viajar a esta localidad, vas a visitar. Esta vez, te hago relación a algunos de los más importantes que existen.
· Volcán Tupungato
En la provincia de Mendoza, en Cuyo, se encuentra el volcán Tupungato, ubicado en la cordillera de los Andes entre Argentina y Chile. Se ubica en lo que se conoce como la montaña más alta de los Andes. Este volcán en la actualidad está inactivo.
· Volcán Tupungatito
Otro de los volcanes que se encuentra muy cerca es el volcán Tupungatito, en la actualidad activo, su última erupción fue recientemente en el año 2021. Situado en la Cordillera de los Andes. Es considerado un Cono piroclástico y cuenta con una serie de cráteres volcánicos a su alrededor.
· Volcán Malacara
Otro de los volcanes que tiene Mendoza, es el volcán Malacara, se encuentra ubicado a tan solo 35 kilómetros de Malargüe. Visitarlo es completamente una aventura, puesto que, puedes conocer su interior, saber su historia y tomarse las mejores fotos para el recuerdo.
Cuenta con una altura de 1800 metros y cuando hizo erupción, sus tetras y el desgaste, además del agua, dio origen a cárcavas, pasadizos y chimeneas realmente increíbles de gran tamaño y con un colorido sumamente llamativo, es decir, amarillo, negro e incluso tonos cobrizos.
Este volcán debe ser colocado como itinerario al realizar turismo de volcanes, aunque se encuentra en el parque privado Volcán Malacara, puedes experimentar las excursiones que incluyen diversas actividades para conocer el volcán y sus alrededores. Tal como la visita de sus tres cráteres y sus cárcavas.
· Volcán Payún Matrú
Otro de los volcanes importantes en Nuevo Cuyo es el volcán Payún Matrú, es un gran volcán de tipo morfológico que se encuentra clasificado entre un escudo volcánico y un estratovolcán. Esto considerando a su forma de cono aplastado con un cráter un poco predominante.
Cuenta con unos 8 kilómetros de diámetro y una superficie de 50 kilómetros cuadrados y su cumbre tiene una altura de 3680 metros por encima del nivel del mar.
Si deseas ascender hasta su parte más alta, solo tienes que hacerlo mediante vehículos de tracción.
Un aspecto muy interesante a conocer de este volcán es el hecho de que estudios realizados por vulcanólogos han confirmado que las coladas de lava que ha emitido suelen las más largas en el mundo.
· Volcán Payún Liso
Este regalo de la naturaleza es considerado un estratovolcán que se encuentra en la Payunia, en el departamento de Malargüen Mendoza. Este, al igual que algunos otros más, se encuentra en lo que se conoce como retroarco, es decir, en la zona volcánica Sur de los Andes. Cuenta con una altitud de 1700 metros sobre el nivel del mar.
Volcanes que tiene la provincia de San Luis
Esta es otra de las provincias que forman parte de Nuevo cuyo y que cuenta con lugares idóneos para hacer turismo de volcanes.
· Volcán El Morro
En la provincia de San Luis, se encuentra El Morro, uno de los más significativos ejemplos que existe en cuanto a manifestaciones volcánicas en Nuevo Cuyo, Argentina.
Se trata de un volcán con aspecto casi circular y que posee un diámetro de casi 9 kilómetros y de unos 400 metros de altitud.
En la actualidad se encuentra en fase de inactividad, su última actividad volcánica aconteció, según los vulcanólogos, hace aproximadamente unos 6 millones años atrás.
Este maravilloso lugar merece realmente visitarlo cuando estés de turismo de volcanes en Nuevo Cuyo. Solo será necesario conocer que tan solo a 10 kilómetros de Achiras, en La Punilla con rumbo a La Toma, observarás en su lado izquierdo lo que lleva por nombre el Macizo de El Morro.
Antes de llegar a la localidad de San José del Morro se encuentra la entrada para poder ascender al volcán. Puedes ir subiendo haciendo trekking o simplemente en un coche 4x4.
Ascender es algo que bien vale la pena hacer, es por ello que te recomiendo, tomes un avión y llégate a esta maravillosa provincia de Argentina. El Morro definitivamente es fascinante, su diámetro es de aproximadamente unos 4 kilómetros y podrás recorrer su interior a pie.
Otros lugares que visitar en Nuevo Cuyo Descubre nuestros viajes de volcanes en nuestros viajes de montaña senderismo
Al viajar para visitar Nuevo Cuyo no solo estarás conociendo los volcanes emblemáticos de la región, también podrás disfrutar de otras cosas hermosas que conlleva el turismo de volcanes.
Me refiero específicamente a hermosas y terapéuticas aguas termales, las Termas de Cacheuta, ubicado en el kilómetro 38 yendo hacia Luján de Cuyo. No más tienes que mirar entre la vegetación del lugar y unas piedras y te encontrarás las termas las cuales mantienen una temperatura que oscila entre los 32 y 42 °C.
Ricas en sulfato, calcio, bicarbonato y cloruro de sodio, estas aguas emergen desde las profundidades y toman las más altas temperaturas con la finalidad de ser terapéuticas para aquel que decide disfrutar de sus beneficios.
En la Depresión de los Huarpes, existe una planicie de aproximadamente unos 3000 Kilómetros cuadrados, es denominada como las Pampas Amarillas. En ella, se puede ver las formaciones volcánicas de la era llamada Cenozoica.
¿Qué esperas para tomar un avión y hacer el mejor Turismo de Volcanes?
No esperes tanto, para hacer totalmente inolvidable el turismo de volcanes en Nuevo Cuyo, tu mejor experiencia. Puedes venir con la familia, para que puedan aprender de los volcanes y acerca de todo lo que tiene que ofrecer a aquellos que les apasiona esta práctica.
Descubre nuestros viajes de volcanes en nuestros viajes de montaña senderismo
Turismo de volcanes en la Araucanía.Chile
Turismo de volcanes en Argentina
Fotografía por Pedro Hernán Tonon