16/05/2023 | Turismo volcánico, geológico y cuevas
por Mikel
¿Acaso has escuchado mencionar acerca del Turismo de volcanes en Islas Azores? Si no es así, ven y te hago alarde de todo lo que tiene esta fantástica isla, rica en vegetación y con una fenomenal orografía volcánica que no puedes por nada del mundo perdértela.
Primeramente, debo comentarte que las Islas Azores o archipiélago de las Azores, se encuentra en el Océano Atlántico, en Portugal. Es realmente un paraíso tropical, con numerosa y exuberante vegetación, en la cual puedes realizar cualquier tipo de actividad de sano esparcimiento.
Entre las llamativas actividades que puedes llegar hacer se puede realizar el mejor turismo de volcanes, puesto que, cuenta con espacios volcánicos, por demás decir, interesantes.
Las Azores se encuentran conformadas por un total de nueve islas, cada una de origen volcánico totalmente diferente y como quién dice, algo que merece ser visitado en tus ratos libres.
¿Qué hacer, si deseas realizar turismo de volcanes? Descubre nuestros viajes de volcanes en nuestros viajes de montaña senderismo
· Visita la Isla Verde
Para poder lograr uno de tus sueños, deberás comenzar por visitar los volcanes que tiene la isla y para ello te invito a conocer, primeramente, La Isla Verde, la cual es una de las más grandes islas que tiene las Azores.
Esta Isla se encuentra en la región montañosa y en ella encontrarás dos macizos volcánicos, los cuales se encuentran separados por lo que se conoce como cordillera central. Del mismo modo, encontrarás una laguna o como ellos la llaman Lago de Fuego, una caldera volcánica de unas 1360 hectáreas.
Este lago es uno de los más altos de la isla, es decir, unos 949 metros de altitud para la cadera y unos 575 metros para su lago.
Este cráter suele ser uno de los más jóvenes que tiene esta isla, es considerado inactivo, su última erupción sucedió en el año 1563.
El lugar donde se encuentra actualmente forma parte de la reserva natural y además de la Red Natura 2000.
En sus alrededores puedes observar lo que te regala la naturaleza, es decir, vegetación endémica, tal como laurel, brezo y cedros.
Para visitar el cráter solo deberás practicar un poco de senderismo, el cual te permitirá caminar a su alrededor e incluso disfrutar en tu paseo de turismo de volcanes de una hermosa vista del lago.
· Volcán Furnas
Visitar este espacio en la Isla de San Miguel en Azores es sentir el calor en su máxima expresión. Esto ocurre debido a que en el lugar predominan las fumarolas, sulfataras, así como las calderas de agua hirviente.
Del mismo modo, adentrándote un poco más, puedes toparte con lo que se conoce como Lago de Furnas, es una laguna con un hermoso y vistoso color verde esmeralda y la cual contiene unas aguas sumamente contentivas de nutrientes.
· Volcán Capelinhos
Este es un volcán llamado monogenético que se encuentra en la Isla de Fayal. Forma parte de lo que se conoce como complejo volcánico de Capelo, el cual cuenta con veinte conos de ecoria y campos de lava.
Propiamente, no es considerado como un volcán, sino más bien, se refiere al cabo occidental de lo que se conoce como la parroquia de Capelo.
Este volcán mantuvo una erupción durante trece meses, lo que origino que muchas personas emigraran a otros países y sin contar los daños que acarreo este movimiento que finalizo en octubre de 1958. A partir de esa fecha no volvió a tener actividad alguna, aunque siempre se mantiene alerta.
· Volcán de la Caldera de Faial
Este es un volcán con más de 400.000 años y con una altitud de unos 1000 metros por encima del nivel del mar.
Posee una caldera la cual fue producto del hundimiento de la parte central de su cono hace aproximadamente unos 1000 años, podrás observar en tu paseo por la zona que la misma cuenta con una longitud de dos kilómetros.
Una de las características que posee este hermoso lugar es su flora vascular endémica, así como la presencia de un cono volcánico de pequeña dimensión en su parte suroeste.
Si deseas visitar esta hermosa caldera cuando te encuentres realizando turismo de volcanes, no podrás descender, puesto que su acceso se encuentra reglamentado. Es necesario conocer que el lugar es considerado una Zona Especial de Conservación y Zona de Protección de la Red Natura 2000.
Si decides recorrer la cresta del volcán debes considerar el hecho de que es algo un poco forzado, especialmente porque se trata de caminar por senderos con desniveles, estrechos e incluso generalmente húmedos. Te toparás con rocas volcánicas que deberás esquivar, saltar sin resbalarte.
En pocas palabras, se puede decir que el recorrido puede llegar a ser un tanto difícil, especialmente, si no cuentas con la experiencia suficiente o la salud necesaria para hacerlo.
· Cono volcánico Monte da Guía
Este regalo de la naturaleza se encuentra junto a la ciudad de Horta, lo puedes llegar a disfrutar puesto tiene forma de acantilado y lo acompañan playas rocosas, tanto así que cuenta con un área marina considerada como protegida.
Al visitarlo no podrás creer lo que ven tus ojos, se trata de dos cráteres gemelos que se encuentran cubiertos por el mar.
Si eres amante de la vida marina, no te pierdas de aprovechar y explorar las cuevas marinas que tiene, practicando submarinismo.
· Caldeira da Graciosa
En la isla Graciosa o mejor conocida como Isla Blanca, puedes disfrutar de un hermoso y único paisaje volcánico. La candeira da Graciosa cuenta con un cono de 270 metros de profundidad y en los que se pueden visualizar sendos tubos de lava.
¿Qué estás esperando para viajar a las Islas Azores?
Como sé que te encanta el turismo de volcanes y lo que implica su paisaje, no dejes de tomar un avión en tus vacaciones, para visitar tan espectacular y hermosa isla.
Es ideal para todos, tanto para los que practican senderismo, hasta para aquellos que les encanta practicar algún deporte.
Al querer conocer los volcanes y un poco más, te toparás con una naturaleza realmente única y que no conseguirás en otro lado. No lo dudes más y ven hacer el mejor turismo de volcanes en Islas Azores.
Descubre nuestros viajes de volcanes en nuestros viajes de montaña senderismo
Turismo de volcanes en Islandia
Turismo de volcanes en Nuevo Cuyo
Fotografía por Mariano Zé