Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras? Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras?

Viaje fotográfico en los Pirineos de Lleida. Ibones y ríos


Publicidad


Publicidad


28/03/2023 | Viajes fotográficos
por Mikel

El Pirineo de Lleida se ha convertido en un modelo de vida, turismo de aventura, ocio y, por supuesto, deleite de los viajes fotográficos por las miles de posibilidades que ofrece a todo tipo de lentes y a lo largo del año.

Sí, no solo se trata de viajes fotográficos de invierno. Aunque mucha gente va a esquiar a estos parajes, cuenta con un importante número de servicios y actividades que pueden disfrutar y realizar grandes y pequeños en el verano, otoño y primavera.

Nieve, árboles, montañas, la más exuberante naturaleza, gastronomía propia de la región y variados pueblos pintorescos servirán de escenario para nuestro viaje fotográfico en los Pirineos de Lleida

Con picos de más de 3 mil 300 metros de altura y localidades bucólicas alejadas de las grandes ciudades, su entorno encuentra gran parte de su valor y atractivo en los múltiples paisajes y costumbres.

Los bosques, ríos, cielos azules, carreteras y fauna son los atractivos naturales más destacados de los Pirineos catalanes.

Por otra parte, la calidad humana de sus habitantes que mantienen su identidad cultural rural es un placer para los amantes de la fotografía de culturas, pueblos, gastronomía y costumbres

Los esquiadores tanto profesionales como aficionados tienen varios lugares idóneos para practicar este deporte de invierno.

Quienes no usen para nada los esquís tiene la alternativa de disfrutar de la naturaleza en el Parque Nacional de Aigüestortes I Estany de Sant Maurici, así como también las bellezas que proiporciona a las lentes el Parque Natural del Alt Pirineu.

Bosques de abetos y pino, y la vegetación eurosiberiana, que incluye robledales, hayedos y bosques de ribera son el escenario perfecto para la fotografía.

Esto es lo que debe incluir un completo viaje fotográfico en los Pirineos de Lleida

Tradición, historia y cultura

En el Pirineo de Lleida, la vida ha evolucionado para convivir en perfecta armonía con la montaña. Destaca por su insaciable deseo de escalar las cumbres más altas, de hacer las mejores fotos y disfrutar de aires nuevos.

Pero, sus riscos, paredes, montañas y pueblos irradian, asimismo, tradición. Empezando por las termas que son uno de los mejores recuerdos del paso del Imperio Romano por los Pirineos y famosas por saber apreciar y recoger los frutos de las aguas minerales extraídas de las profundidades de las placas tectónicas de la orografía del lugar.

Incluso hoy,  en los tiempos modernos, podemos seguir aprovechando los poderes curativos y renovadores del agua en los balnearios de Caldes de Bo, Arties, Les, Banhs de Treds,  o el de Sant Vicenç, además de un après-ski (después del esquí) muy relajante como restaurantes, cafeterías, paseos por los pueblos y mucho más.

Pero, como no todo el mundo desea esquiar, hay espacio y tiempo para un merecido paseo de descanso y relajación.

Los Pirineos de Lleida tienen en su ruta un conjunto medieval de ocho iglesias y una ermita. Todas estas construcciones son idílicas para los amantes de la fotografía religiosa e histórica.

Estas edificaciones datan de los siglos XI y XII. Estos templos católicos se hallan la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, organismo multilateral que las calificó como tan en el año 2000.

Esta fortuna esplendorosa de la arquitectura pirenaica de la Edad Media está formado por estos monasterios:

  • Sant Quirc de Durro,
  • Sant Joan de Bo,
  • Santa Maria de Taüll,
  • Santa Eulàlia de Erill la Vall,
  • Nativitat de Durro,
  • Santa Maria de Cardet,
  • Sant Feliu de Barruera y
  • Assumpció de Cóll.

Si enfocas bien tu lente en este viaje fotográfico, podrás captar las imágenes de los templos de piedra y las montañas que los albergan en su seno.

El esquí… por supuesto

Aunque los Pirineos catalanes se pueden visitar durante todo el año, es todo un espectáculo para los fotógrafos amantes de las nieves y los esquiadores.

Si te gustan las fotos de deportes extremos de invierno, llegaste al lugar correcto. Se menciona rápidamente, pero no muchos lugares invernales cuentan con 11 zonas de esquí que, combinadas, suman más de 500 kilómetros de terreno para este deporte.

Los visitantes pueden elegir entre seis conocidas estaciones de esquí alpino: Baqueira Beret en Val d'Aran, Port del Comte en Solsonès, Bo Taüll en Alta Ribagorça,  Tavascan, Espot Esqu, y Port Ainé en Pallars Sobirà.

Todas ellas juntas suman más de 320 kilómetros esquiables. Estos se reparten en 247 pistas de todos los niveles de dificultad en esta clasificación: 75 azules, 28 verdes, 48 negras y 96 rojas.

Pero no solo es eso, hay 150 kilómetros de circuitos para esquí de fondo que proporciona las tierras del santuario de Sant Joan de l'Erm y la estación de esquí Tuixent-La Vansa en las comarca de Alt Urgell y Virós-Vallferrera.

También están los emplazamientos de Tavascan (población del Lladorre),  la estación de esquí Aransa y el municipio Lles de Cerdanya en la Cerdanya. En este último, los aficionados al esquí nórdico también descubrirán un paraíso especial.

Pueblos de fotografía. Ambiente rural para tus viajes fotográficos

Si eres de los que se han quedado fascinados con hermosas fotos de pueblos hermosos y peculiares, ahora tienes la oportunidad de hacer las tuyas.

Los pueblos del Pirineo de Lleida presentan todas las características para volverse loco y tomar varios ángulos para fotografiar las más bellas postales.

Las encantadoras poblaciones del Pirineo  catalán destacan por su marcado carácter rural. De hecho, se ha hecho un enorme esfuerzo para que así sea.

La muestra lo representa el hecho de que muchos de estos pequeños pueblitos han visto mermada su población (que se ha ido a las grandes ciudades), pero lejos de ser un punto débil, los han convertido en algo para sacar provecho del turismo y los viajes fotográficos.

La mayoría de municipios del Pirineo de Lleida no supera el los mil o mil 200 de habitantes. Justamente este es el motivo para ver por doquier la tradición, cultura e historia en cada calle, casa, iglesia o camino rural.

El pueblo de Taüll, en la Vall de Boí fue el primer enclave ser clasificado como “Pueblo con Encanto” categoría que otorga  la Agencia Catalana de Turismo, la cual es considerada como un honor que también disfruta la pequeña villa de Arties en el Valle de Arán.

Estos no son los únicos pueblos pirenaicos que tienen esa categorización turística.  En el Alto Arán está ubicada la población de Bagergue. Es por mucho uno de los pueblos más bellos de esta región y de toda Cataluña.

En él hasta los nuevos edificios se han esforzado en mantener la arquitectura con esa esencia tradicional campestre.

La lista de pueblos de fotografía es más larga. Dentro de los más importantes, te podemos nombrar Bausen, Canejan, Llimiana y  Os de Civís, Bellver de la Cerdanya.

Conoce nuestros viajes fotográficos

Descubre qué es exactamente Qué objetivos cumple un Viaje Fotográfico y disfruta nuestro Viaje fotográfico. Otoño en Ordesa.

Foto: Valle de Arán, Pirineos de Lleida de Manuel García Salas.


Más de Mikel en Viajes fotográficos

Viajes fotográficos
¿Qué es un viaje fotográfico?
Viajes fotográficos
Viaje fotográfico a Guatemala
Viajes fotográficos
Viaje fotográfico a Costa Rica
Viajes fotográficos
Viaje fotográfico a Tanzania

Otros artículos de Mikel

Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de Oceanía
Fauna terrestre
Sexo entre leones
Viajes para ver fauna marina y costera
Los 8 mejores lugares para ver pingüinos en el Mundo
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de Asia
Viajes para ver fauna marina y costera
Los mejores lugares para ver tortugas marinas en España
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de África
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de América

Publicidad


Publicidad


¡Publica un artículo!

Comparte con los usuarios tus escritos.

Añadir


Publicidad