Turismo ornitológico en Ecuador. 6 aves representativas
14/04/2023 | Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
por Mikel
Ecuador, es un país de interesantes paisajes, cordilleras y sitios por explorar; este registra un aproximado 1680 especies de aves y es representado mundialmente con un 17 % del total mundial por lo que es destino del Turismo Ornitológico. Esto fue publicado por el comité ecuatoriano que se encarga de los registros ornitológicos. Es pertinente decir que, en dicho país existen un por menor de 35 especies endémicas, seis de ellas se encuentran en el Ecuador continental y 29 en el deslumbrante archipiélago los Galápagos.
Por consiguiente, el país posee 192 especies de aves, conocidas como tiranidos ,152 de tangaras y 131 de colibríes. La mejor clave es hacer un viaje ornitológico y ver una gran cantidad de especies al aire libre y observar algunas en particular. Te será mejor ir a una zona faunística y quedarte hasta quedar satisfecho. El Ecuador se clasifica o divide en ocho zonas faunísticas ideales para observar las aves.
Las planicies Amazónicas
Las tierras más bajas por el noroeste de (Chocó)
Las tierras más bajas por el suroeste de (Tumbesín)
Los imponentes subtrópicos
Los llamativos subtrópicos del lado Oriental
Las zonas templadas
Zona del páramo
Las cómodas Islas de Galápagos
Turismo ornitológico en Ecuador. Un dato importante que mencionaremos es que la cordillera de los Andes separa al país y lo aísla en dos hermosísimas partes. A continuación te hablaremos de seis hermosas aves que forman parte del territorio del Ecuador.
Descubre nuestros viajes de turismo ornitológico
1.- El cóndor andino
Esta ave de apariencia noble en Ecuador es muy considerada como una reina en los andes y es tan así que es símbolo emblemático de esta Nación. La enorme ave, muchas veces llega a alcanzar hasta los 15 kilogramos, su envergadura de sus alas puede llegar a medir un aproximado de tres metros, cómo es muy pesada ella prefiere vivir en las zonas que son ayudadas por las corrientes de vientos y así planear fácilmente y sin ningún esfuerzo. Estas aves andinas cómo su nombre lo dice, prefieren las zonas de montañas. Pero también viven en las costas por las brisas marinas e incluso en en partes desérticas, para aprovechar sus corrientes de aires.
2.- Colibríes
El jardín Nathaly es uno de los lugares perfectos para ver y tomarles fotos a decenas de colibríes. Además, cuenta con mariposas y bellezas en orquídeas, si lo visitas tendrás un recorrido con un precio moderado de cuatro dólares en un sólo día podemos ver hasta veinte especies de colibríes, como es bien sabido el colibrí es una de las aves descubiertas más pequeñas del planeta. Este ingenioso animalito, también se conoce con un nombre muy curioso «pájaro-mosca». Otro dato importante es su plumaje, pues tiene un color único, nunca antes visto en ningún tipo de especies de aves; tan pero tan coloridos que hasta parecen brillar, con luz propia como las luciérnagas.
3.- Tangaras
En la gran mayoría de los viajes por el Ecuador, cada integrante con un buen almuerzo saldrá a realizar avistamientos. Te recomendamos un área muy visitada llamada "parrot Range", en este trayecto tendrás recorrido por un viejo camino que conecta la selva y el clima de origen templado de amazonia. Por ende, está emocionante travesía es muy rica en especies de tangaras, verás tangara cresta rojiza, tangaras oreja dorada, tangara coroninegra, tangaras lorito, entre otras.
4.- Gallo de las Peñas
Es de mucho interés que sepas las características de este gallo de las peñas, ya que sus machos son muy diferentes a las elegantes hembras. Ellas sobresalen en el color de su plumaje y sus machos poseen una cresta con forma de disco y con un color tirando a escarlata o naranja brilloso en su cabeza. Y en la parte superior de su torso y además tienen cola y las alas negras y sus plumas son de un color gris pálido. Las hembras son en particular menos coloridas con un color más o menos parduzco y su cresta más pequeña. Por otro lado, el macho es fácil de distinguir en grupos por su color naranja más oscuro y por sus elegantes bailes. Llegar a éstos lugares donde se pueden apreciar sus bailes puede ser un tanto complicado; pero el sacrificio vale realmente la pena ya que tendrás un momento único e inolvidable, sobre todo, si lo que buscas es un tour de avistamiento de aves por el Ecuador.
5.- Tucanes
Muchos viajeros son amantes de los hermosos tucanes en Mashpi, hay tres especies conocidas, y es bien conocido que a estos tucanes les encantan los climas tropicales. Nos visten con sus bellos colores brillantes, y nos animan a qué tengamos un avistamiento en el denso dosel del bosque. Si logras visitar la reserva Mashpi, te encantaras con su naturaleza virgen, esto la convierte en un lugar perfecto para que vivan y es muy ideal para los observadores de aves. Estos viajeros, tienen la facilidad de disfrutar de estas en su hábitat especial y natural con los recorridos de Mashpi lodge tendrás técnicamente un cálido tour de avistamiento.
6.- Águila arpía
Todos nos impresionamos con las águilas, hay una en particular llamada águila arpía, estás también habitan en las selvas de mucha humedad del Ecuador y es símbolo representativo de diversidad biológica del país. Además, su título es otorgado por el inmenso valor que tiene en la amazonia. La existencia de esta, es registrada en las manifestaciones de culturas precolombinas, es una de las aves de mayor tamaño del mundo y la segunda más grande del planeta, está arpía es más robusta que la de Filipinas.
Es considerada como una de las especies número uno en el amplió campo de la biodiversidad. Y es presencial e indicador en el estado generalizando el ecosistema. Por otro lado, es un ave que se puede apreciar y se diferencia de otras; porque se alimentan de mamíferos cómo los perezosos, los monos y guatusas y cumple un importante rol al regular y mantener el equilibrio de los ecosistemas. En el Ecuador existen programas técnicos viables y experimentados, en conservación de las águilas y hasta la fecha se han podido identificar un buen aumento en las crías por todo el país.
Además del Turismo ornitológico en Ecuador, conoce cómo hacer viajes a Ecuador
Fotografía por Caín Ácrata