18/04/2023 | Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
por Mikel
Desde acuáticas hasta rapaces, el humedal de Salburua es una Zona Especial de Conservación que representa un verdadero paraíso para los amantes de la observación de aves. En esta publicación, te llevamos a un emocionante recorrido por las diversas aves de Salburua, un entorno natural privilegiado que ofrece una diversidad de especies aviarias para admirar.
Descubre nuestros viajes ornitológicos
Salburua: un ecosistema lleno de vida
Ubicado en el este de Vitoria-Gasteiz, capital de la provincia de Álava, Salburua es un complejo de humedales que tiene una superficie territorial de más de 1.200 hectáreas. Gracias a los esfuerzos de conservación y restauración realizados en los últimos años, Salburua ha recuperado gran parte de su riqueza ecológica y, actualmente, es una de las áreas de humedales más importantes de Europa.
Declarado Sitio de Importancia Comunitaria por la Unión Europea en el año 1997, y posteriormente, Zona Especial de Conservación en el año 2016, Salburua es una de las áreas más importantes para la conservación de la biodiversidad en Euskadi, así como hogar de una gran variedad de especies de aves y un lugar clave de parada de aves migratorias en Europa Occidental, por lo que representa un destino ideal para la observación de aves.
Las aves de Salburua: las protagonistas
A lo largo del año, en este maravilloso entorno se pueden observar más de 200 especies de aves, lo que hace de Salburua un punto de referencia para amantes de la avifauna de todo el mundo, quienes encuentran en este entorno privilegiado de Euskadi una oportunidad excepcional para el avistamiento de aves, siendo algunas de las especies más emblemáticas las que nombramos a continuación.
Espátula común
Esta ave es una de las más icónicas de Salburua. La espátula común (Platalea leucorodia) es una elegante especie que se reconoce fácilmente por su plumaje blanco y pico en forma de espátula, y suele verse en grupos alimentándose en las zonas poco profundas de los humedales.
Garcilla bueyera
La garcilla bueyera (Bubulcus ibis), otra de las especies representativas de Salburua, es pequeña garza de plumaje blanco y amarillo, conocida por su peculiar comportamiento de seguir al ganado para alimentarse de los insectos que éste levanta al caminar.
Aguilucho lagunero occidental
El aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) es un ave rapaz que habita en los humedales y se alimenta de pequeños mamíferos y aves acuáticas. Su presencia en Salburua, además de contribuir a la riqueza de este ecosistema, representa un indicativo de la buena salud del ambiente, por lo que sus avistamientos suelen ser muy gratificantes.
Cigüeñuela común
Fácilmente observable en las áreas pantanosas de Salburua, donde se alimenta de pequeños invertebrados acuáticos, la cigüeñuela común (Himantopus himantopus) es una especie de ave zancuda que se distingue por tener un llamativo plumaje blanco y negro y largas y elegantes patas rojas.
Carricero común
El carricero común (Acrocephalus scirpaceus) es una pequeña ave de unos 13 centímetros de longitud de color pardo y cabeza redonda con pico largo y fino, que habita en los carrizales de Salburua. A pesar su aspecto discreto, esta ave se puede reconocer fácilmente por su canto característico y melódico que llena el aire en primavera y verano.
Avetorillo común
La garza más pequeña de Europa y una especie emblemática de Salburua es el avetorillo común (Ixobrychus minutus). Se trata de un ave que se caracteriza por exhibir un llamativo plumaje pardo y amarillo que le permite camuflarse entre la vegetación de los humedales. Aunque esto dificulta su observación, con paciencia y un buen equipo óptico, podrás disfrutar de esta ave tan especial.
Calamón común
El calamón común (Porphyrio porphyrio) es un ave acuática de gran tamaño que tiene un vistoso plumaje azul oscuro con toques rojizos. Si bien no es fácil de observar en Salburua debido a su carácter huidizo, su presencia es indicativa de la calidad del hábitat y la diversidad de especies que alberga este humedal.
Porrón europeo
Una especie de pato buceador que se puede observar en Salburua durante la época de migración y en invierno es el porrón europeo (Aythya ferina). Este es un llamativo espécimen de cabeza rojiza y cuerpo gris, características que lo hacen fácilmente reconocible entre las otras aves acuáticas del humedal.
Otras especies aviarias observables entre las Aves de Salburua
Además de las especies de aves recién mencionadas, la belleza natural de este entorno se complementa perfectamente con la presencia de una amplia variedad de especies que residen o transitan por esta importante región de Euskadi, incluyendo:
- Cerceta común (Anas crecca).
- Garceta común (Egretta garzetta).
- Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala).
- Somormujo lavanco (Podiceps cristatus).
- Garza real (Ardea cinerea).
- Focha común (Fulica atra).
- Ánade real (Anas platyrhynchos).
- Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis).
- Cigüeña negra (Ciconia nigra).
- Pato cuchara (Anas clypeata).
- Águila pescadora (Pandion haliaetus).
- Pato colorado (Netta rufina).
- Buitrón (Ciconia ciconia).
- Focha común (Fulica atra).
Turismo de observación en Salburua: disfruta de la naturaleza
Salburua es espacio natural privilegiado que cuenta con una amplia red de senderos y miradores desde los cuales se pueden observar las aves y disfrutar de la belleza del entorno. Algunos de estos lugares son:
· Centro de Interpretación de la Naturaleza Ataria: este centro de interpretación cuenta con exposiciones, talleres y actividades para todas las edades, y ofrece información sobre las aves, la flora y la fauna del humedal, así como sobre las acciones de conservación y restauración llevadas a cabo en la zona.
- Mirador de las Balsas: situado cerca de los estanques del parque, este mirador es una excelente opción para la observación de aves acuáticas.
- Mirador de Peñas Blancas: este mirador se encuentra en una zona elevada y ofrece vistas panorámicas del humedal y del paisaje circundante, por lo que es un lugar privilegiado para admirar muchas especies de aves.
- Mirador de la Antoñana: ubicado en el extremo sur del parque, este mirador ofrece vistas del humedal y es un lugar popular para la contemplación de aves.
- Senda de la Sierra: se trata de una ruta circular que recorre la sierra de Salburua y ofrece vistas panorámicas del humedal y de las montañas circundantes, por lo que es un popular lugar para practicar esta actividad.
- Senda de los Estanques: esta ruta, que rodea los estanques del parque, ofrece excelentes vistas de las aves acuáticas que residen en el humedal.
- Senda de la Ribera: siguiendo el curso del río Zadorra, esta ruta ofrece vistas del paisaje fluvial y del humedal, siendo uno de los lugares más visitados para el avistamiento de diversas especies de aves.
Visitas guiadas y actividades educativas
Además de recorrer Salburua por cuenta propia, puedes realizar visitas guiadas y participar en actividades educativas organizadas por diferentes entidades y asociaciones locales. Estas actividades están diseñadas para que tanto adultos como niños puedan disfrutar de la naturaleza y aprender sobre las aves y la importancia de los humedales para la biodiversidad.
Un entorno natural privilegiado
Representando un atractivo turístico de gran importancia para el País Vasco, la observación de aves en Salburua es una actividad gratificante y enriquecedora que permite disfrutar de la naturaleza y aprender sobre la biodiversidad de estos importantes humedales.
Gracias a la gran diversidad de especies que alberga, este espacio natural ofrece una experiencia única e inolvidable para los entusiastas de la observación de aves, así como para los amantes de la ornitología y la naturaleza en general. En conclusión, si estás interesado en el turismo de observación, no dudes en visitar Salburua y sumergirte en la riqueza de su ecosistema.
Descubre nuestros viajes ornitológicos
Si te ha gustado Aves de Salburua. Euskadi, lee tambien Aves del Pirineo
Fotografía: por David Serradilla