20/03/2023 | Viajes culturales e históricos
por Mikel
Estar de pie, justo en la mitad del mundo, ese punto en el que los sextantes y los GPS marcan latitud 0°0′0″, es una experiencia tan emocionante que solo pueden describirla quienes la han vivido.
Y un país que puede proporcionarte esta vivencia, entre otras igual de únicas, es Ecuador. Por ello, entre los propósitos centrales de nuestro viaje a este país, se encontró la visita a la Ciudad Mitad del Mundo y a Catequilla.
Después de allí, nos fuimos en busca de algunos rincones que nos permitieran un contacto más directo con gente local. Gracias a esto, pudimos conocer una serie de paisajes y costumbres dignas de reseñar.
Este fue nuestro itinerario en nuestro Viaje a Ecuador:
- La Ciudad Mitad del Mundo
- Catequilla
- Tungurahua
- El Chimborazo
Y, a continuación, vamos a resumirte todo lo que descubrimos en cuanto a cultura y paisajes. Un Viaje a Ecuador fascinante
LA CIUDAD MITAD DEL MUNDO
Nuestro primer destino fue La ciudad Mitad del Mundo. En esta pudimos ver el famoso monumento de 30 metros de altura construido en 1936 y reestructurado en 1979.
- Esta torre tiene una terraza con una agradable vista y también un museo etnográfico. Un lugar ideal para comenzar a adentrarse en las costumbres del pueblo ecuatoriano.
Es un sitio perfecto para sacar algunas fotografías y presumir haber estado en la Ciudad Mitad del Mundo, sin embargo, nuestro GPS marcó: 0º 0' 7.83" latitud Sur.
- Es decir, que esta ciudad no es verdaderamente la mitad del mundo, pero esto solo se descubrió cuando se pudo medir la latitud con GPS de altísima precisión. Sin embargo, ya había sido nombrada “La Ciudad Mitad del Mundo” y era tarde para cambiarle el nombre.
Pero esto ya lo sabíamos porque nuestras conversaciones con los locales fueron productivas y nos advirtieron. Solo quisimos comprobarlo nosotros mismos para después dirigirnos a la verdadera mitad del mundo: el Cerro Catequilla.
CATEQUILLA
El Cerro Catequilla es un sitio sagrado para los ecuatorianos. De hecho, Kati Killa, en lengua Quechua, significa “Aquel que sigue a la luna”.
- A diferencia de la ciudad Mitad del Mundo, este cerro no es tan concurrido por los viajeros. De hecho, quienes se animan a subir están interesados en vivir una experiencia más espiritual que turística.
Existe una ruta bastante cómoda para subir y, al llegar a la cúspide, lo primero que observarás será el Monumento Pilar del Sol.
Los Quitu Caras conocían muy bien este lugar, pero, para los pobladores actuales, es relativamente nuevo, ya que fue descubierto hace poco más de un siglo.
Lo cierto es que en este punto, rodeado por templos solares naturales con una sobresaliente energía espiritual, sí se encuentra la mitad del mundo.
Nuestro GPS por fin marcó la tan anhelada latitud 0º 0' 0" y allí, desde lo alto, con la brisa refrescándonos el rostro y una energía desbordante, sentimos que nuestros pies estaban posados justo encima de la mitad del planeta.
TUNGURAHUA. Viaje a Ecuador, sus paisajes.
Tungurahua fue un destino que nos permitió conocer paisajes tan deslumbrantes como la mano de la Pachamama y el Río Ulba.
- La mano de la Pachamama es un mirador (con una escultura de una mano gigantesca) que representa la conexión con la naturaleza. Sin duda, un lugar único en el mundo.
Además, es el sitio preferido para los amantes de la adrenalina, pues allí se encuentran 2 columpios a 40 y 60 metros de altura respectivamente. Si te animas puedes subirte, balancearte y, al mirar hacia abajo, verás el caudaloso Río Ulba.
Nosotros no nos animamos a subirnos, pero lo que si hicimos fue el recorrido por el Sendero de los Duendes.
- ¿Sabías que los duendes son unos personajes importantísimos en el imaginario colectivo de Tungurahua? Esto lo notarás al caminar por las calles de esta localidad, pues es común ver las figuras de estos personajes por todas partes.
El Sendero de los Duendes es un camino boscoso y estratégicamente adornado con esculturas de estos pequeños personajes. Un lugar en el que pudimos obtener fotografías casi mágicas.
LA DIABLERA DE PÍLLARO. Viaje a Ecuador, su patrimonio.
Allí mismo, en Tungurahua, gracias a que nuestra visita coincidió con la fecha de esta celebración, tuvimos la dicha de presenciar una de las manifestaciones culturales más importantes de Ecuador: La Diablera de Píllaro.
- La Diablera de Píllaro, celebrada entre el 1ero y el 6 de enero, fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador en el año 2009 y data de la época de la Colonia.
No obstante, cuando surgió esta manifestación popular, no se hizo con tinte festivo. Por el contrario, el surgimiento de la Diablera de Píllaro fue resultado de la protesta de los nativos en repudio a la instauración de la religión católica.
Los nativos indígenas decidieron disfrazarse de diablos, con vestimentas alusivas a esta deidad fabricadas por ellos mismos, como rechazo a la nueva religión.
Y, hasta nuestros días, esta manifestación cultural se ha mantenido. Ahora los pobladores también se visten de diablos, tal como lo hicieron sus ancestros hace más de 200 años.
- Durante la fiesta no hacen distinción entre locales o extranjeros. Puedes mezclarte fácilmente entre la multitud de diablos y unirte a los cantos y danzas que ejecutan en sus recorridos por las calles.
Es tan importante esta festividad que, en Píllaro, hay una escuela artística en la que se enseña a elaborar las clásicas máscaras de los diablos y la vestimenta. Con esto, los pobladores aseguran la continuidad de la Diablera generación tras generación.
VOLCÁN EL ALTAR EN EL CHIMBORAZO. Viaje a Ecuador, turismo volcánico.
Para finalizar, fuimos a encontrarnos con “El Señor de las Montañas”, nombre popular con el que se le conoce al volcán El Altar.
Este volcán se encuentra inactivo, pero, con el tiempo, se han ido formando glaciares y lagunas verdes, amarillas y azules.
- El color de estas aguas contrasta con sus picos nevados creando una estructura natural que, difícilmente, se puede observar en otra parte del mundo.
Eso sí, el camino es un poco difícil de transitar porque, aunque desde Riobamba el volcán se ve cerca, la verdad es que el recorrido a través de la colina de acceso es extenso e intrincado. Pero, no te preocupes, te aseguramos que vale la pena cada minuto de caminata.
¡Así cerramos nuestro recorrido por Ecuador! Y nos despedimos deseando que nuestros pasos te sirvan para inspirarte a realizar tu propia aventura.
¿Te gustan los viajes contados en primera persona? Descubre nuestros viajes de autor.
Lee tambien: Viaje a Colombia. Paisajes y cultura
Fotografía: Volcán Cayambe - Autor: Cuervo Negro