13/04/2023 | Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
por Mikel
Cada vez más, el turismo de observación de aves es una gratificante y enriquecedora actividad que gana popularidad en todo el mundo. Particularmente en España, existen diversas zonas privilegiadas para el avistamiento de aves, siendo la Laguna de Gallocanta una de las más destacadas. Es por ello que te invitamos a explorar las maravillas que ofrece esta importante reserva natural para los amantes de la observación de aves.
Descubre nuestros viajes de Turismo Ornitológico
Laguna de Gallocanta y su importancia para las aves
Situada en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, la Laguna de Gallocanta es considerada uno de los humedales más destacados de Europa y un auténtico paraíso para los amantes de la observación de aves, ya que esta reserva natural es el hogar de una amplia variedad de especies aviarias y un importante punto de paso para las aves migratorias, muchas de ellas protegidas por la Unión Europea.
La Laguna de Gallocanta es un espacio natural protegido que ocupa una extensión de 7.000 hectáreas, siendo una de las mayores lagunas salinas de Europa. Debido a que representa un lugar estratégico para descansar y alimentarse durante sus largos viajes migratorios entre Europa y África, este humedal es de vital importancia para las aves. Además, la laguna ofrece condiciones óptimas para la reproducción de muchas especies, lo que convierte a este espacio en un auténtico oasis de biodiversidad.
Aves destacadas de Gallocanta
A lo largo del año, en Gallocanta es posible observar más de 220 especies de aves, lo que la convierte en un destino privilegiado para los aficionados a la observación de aves. A continuación, te presentamos algunas de las especies aviarias más emblemáticas que se pueden observar en la Laguna de Gallocanta:
Grulla común (Grus grus)
La grulla común es, sin duda, la especie estrella de Gallocanta. Este humedal es uno de los principales puntos de paso de las grullas en su migración entre el norte de África y Europa. Entre octubre y noviembre, y posteriormente entre febrero y marzo, es posible presenciar la llegada y partida de miles de grullas que utilizan la laguna como área de descanso y alimentación.
Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
Si bien no es un visitante habitual de la laguna, el flamenco común es una de las especies más representativas de Gallocanta. De hermoso color rosado y patas largas, en esta reserva natural se pueden observar grupos y colonias de flamencos durante su paso migratorio o en busca de alimento, añadiéndole a este espacio un toque de color y elegancia.
Avutarda común (Otis tarda)
La avutarda común, una de las aves más grandes y pesadas de Europa, es una especie en declive que encuentra en Gallocanta uno de los últimos refugios. La mejor época para observar a estas aves es entre abril y mayo, durante la temporada de reproducción, cuando los machos realizan impresionantes despliegues para atraer a las hembras.
Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)
En los humedales y áreas pantanosas de Gallocanta, también es posible observar al aguilicho lagunero –tanto al aguilucho lagunero occidental como al oriental–, un ave rapaz de mediano tamaño que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y reptiles.
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)
De plumaje oscuro y cuello largo y estilizado, el zampullín cuellinegro es una pequeña ave acuática que ha encontrado en Gallocanta un hogar. Esta especie es uno de los objetivos más buscados por los observadores de aves durante su temporada de reproducción (entre primavera y verano), cuando presenta una llamativa cresta y un distintivo collarín blanco en la cabeza y el cuello.
Tarro blanco (Tadorna tadorna)
El tarro blanco es una especie de pato fácilmente reconocible por su plumaje verde oscuro en la cabeza y cuello, su pecho blanco y una banda alar que destaca por su ancho y sus colores blanco y negro. Durante la temporada de invernada, es común encontrarlos en la Laguna de Gallocanta, en la que encuentran un ambiente idóneo para su permanencia.
Otras especies
Además de las aves mencionadas, en la Laguna de Gallocanta también es posible avistar otras especies aviarias de gran interés, incluyendo:
- Águila real (Aquila chrysaetos).
- Alcaraván común (Burhinus oedicnemus).
- Cerceta común (Anas crecca).
- Águila perdicera (Aquila fasciata).
- Aguilucho cenizo (Circus pygargus).
- Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus)
- Espátula común (Platalea leucorodia)
- Buitre leonado (Gyps fulvus).
- Sisón común (Tetrax tetrax).
- Cigüeñuela común (Himantopus himantopus).
Estas son solo algunas de las muchas especies aviarias –más de 200– que podrás observar en la Laguna de Gallocanta. La gran diversidad de especies y la riqueza de este ecosistema hacen de este lugar un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. Además, cada estación del año brinda la oportunidad de observar diferentes especies, lo que hace que la experiencia sea siempre única y emocionante.
Consejos para la observación de aves en Gallocanta
Si deseas disfrutar al máximo de la observación de aves en la Laguna de Gallocanta y disfrutar de una experiencia grata e inolvidable, ten en cuenta los siguientes consejos:
1. Elige la época adecuada
La mejor época para visitar Gallocanta y observar aves depende de las especies que más te interesen. Como mencionamos anteriormente, la temporada de migración de las grullas es especialmente espectacular, pero cada estación del año ofrece oportunidades únicas para avistar diferentes especies.
2. Lleva el equipo adecuado
Para disfrutar de la observación de aves, es fundamental contar con un buen par de binoculares y, si es posible, un telescopio terrestre. También es recomendable que cuentes con una guía de campo para ayudarte a identificar las especies y tomar notas de tus observaciones.
4. Visita los observatorios y centros de interpretación
La reserva natural Laguna de Gallocanta cuenta con varios observatorios y centros de interpretación que facilitan la observación de aves y ofrecen información adicional sobre la laguna y su fauna. No dudes en visitarlos para mejorar tu experiencia y aprender más sobre este fascinante ecosistema.
3. Respeta la naturaleza y a las aves
Recuerda que la Laguna de Gallocanta es un espacio protegido, por lo que es crucial respetar el entorno y las aves que habitan en él. En este sentido, mantén una distancia prudente de las aves, no hagas ruido y evita alterar su comportamiento. También es importante no dejar residuos y seguir las normas establecidas por las autoridades locales.
¡Disfruta del turismo de observación en la Laguna de Gallocanta!
Al finalizar nuestro recorrido por las aves de la Laguna de Gallocanta, es fácil comprender por qué esta zona es considerada un paraíso para los amantes de la observación de aves, pues en esta importante reserva natural es posible encontrar distintas especies migratorias y residentes, algunas de ellas incluidas en listas de protección y conservación en varias partes del mundo.
Luego de su avistamiento y haber disfrutado de su canto, su vuelo y sus rituales de apareamiento, la observación de aves es una experiencia única que indudablemente muestra la importancia de preservar y cuidar la biodiversidad natural del planeta. Por ello, es vital que a través del turismo de observación podamos difundir la importancia de la conservación de la fauna y la flora de nuestras reservas naturales, de modo que futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de las maravillas que nos ofrece el mundo natural.
Lee tambien Aves de la Reserva de la Laguna de Fuente de Piedra
Descubre nuestros viajes de Turismo Ornitológico
Fotografía: por Caín Ácrata