17/04/2023 | Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
por Mikel
Si viajas por el Perú no solo te darás cuenta de que es uno de los cuatro países en el planeta con la mayor diversidad biológica, sino que también, es la segunda nación del mundo con mayor cantidad de aves. Es el hogar de por lo menos 1847 especies de aves de las cuales 105 son consideradas endémicas, por lo que se requiere reconocer que solo existen en el Perú. Todo ello hace de Perú uno de los destinos principales del Turismo Ornitológico.
La mayoría de las cuales pueden ser encontradas en diversos recorridos de hábitats por lo largo y ancho del territorio de esta nación, que se posicionan desde las impetuosas aves marinas que pescan a lo largo y ancho de todas nuestras costas y las que pueden reposar en los humedales, de las regiones andinas y las Amazónicas. Antes de hacer un viaje ornitorrinco para conocer mejor su entorno necesitas tener datos precisos. A continuación te hablaremos de al menos 5 de estás aves, de la región peruana.
Descubre nuestros viajes de turismo ornitológico
Ahora hablaremos de nuestros viaje de Turismo ornitológico en Perú.
1.- Gallito de las rocas (Rupicola Peruvianus)
Es ave nacional del Perú desde 1941, la cual sobresale por su cresta y plumaje muy singular con un color naranja encendido que lo vuelve inconfundible y hermoso. Este se ubica por los húmedos bosques de las neblinas Amazónicas, situados principalmente en las vertientes orientales de las cordilleras de los Andes con un aproximado de 500 a 2400 metros en altitud.
Características. Son de tamaño mediano con 35 centímetros. El macho tiene un hermoso color rojo anaranjado fuerte, ojos de color naranja, patas y picos amarillos, con sus alas y cola negra. Las hembras son de un color marrón rojizo muy oscuro.
Hábitat. Son de familias grupales de 10 a 20 aves. Éstos gallitos de las rocas suelen colocar sus huevos por las hendiduras de los riscos. Es raro o no es común encontrar un gallito solitario, porque siempre viven en comunidades. Permanecen muy ocultos, la mayor parte del día y salen del bosque en horas fijadas. Por ellos, un dato importante es que, han sido vistos en las orillas de los ríos dándose baños y tomando mucha agua.
2.- Cóndor Andino (Vultur Gryphus). Un clásico de los viajes de Turismo ornitológico en Perú
Es una de las aves más grandes del mundo, tiene 1,4 metros de envergadura y alcanza hasta 3,3 metros al tener sus alas extendidas. La capacidad de su vuelo es muy especial, ya que es capaz de alcanzar unos 6500 metros muy por encima del nivel del mar esto gracias a la eficiencia de sus usos las corrientes térmicas.
Características. Cóndor andino es el ave más grande conocida mundialmente con un aproximado 1.4 metros de alto y logra más de 3.3 m en su envergadura. Es negro y en la zona del cuello posee plumas blancas, la cabeza es roja con ella asusta a todas sus presas y su sentido del olfato distintivo pude olfatear su presa a kilómetros estando desde el aire con movimientos.
Hábitat. Estas imponentes aves viven en zonas altas de las regiones de montañas. Algunos lugares habitados son: el cañón de Moyobamba en Ayacucho, el valle del Colca en Arequipa o en Chonta, ubicado en Cusco otros lugares visitados por estás aves son las zonas costeras.
3.- Pava Aliblanca (Penelope Albipenni)
Durante mucho tiempo, se creyó que la pava aliblanca se encontraba extinta pero no fue así está pava aliblanca habita únicamente por los bosques de origen seco del lado norte del Perú en Lambayeque, Cajamarca y piura, que son poblaciones muy aisladas. La pava se alimenta de frutas, hojas, flores y de semillas.
Características. Esta amigable e ingeniosa pava aliblanca es de plumas muy grandes de color negro y su pico es de un gris azulado con la punta negra. Su cara y el cuello son de color rosado y no tienen plumas y se conectan con su pico. Su enorme cola es larga y las patas las tiene rosadas. Alcanza un largo de 70 y 80 cm. Casi todas las plumas que tiene son negras y blancas entre las ocho y nueve y sus extremos cuelgan entre sus alas. Es por ello que se le conoce en Perú, como la pava aliblanca.
Hábitat. Esta ave no recibe mucho crédito pero aún así es muy ágil. Desde pequeña se desenvuelve muy bien, la pava aliblanca abandona su elegante nido y se va a explorar entre las grandes ramas de los árboles más cercanos y se protege de los depredadores, sobresale mucho por sus gritos fuertes, al ver el amanecer está ave puede marcar muy bien su territorio.
4.- Cortarrama Peruana (Phytotoma Raimondii)
Es una especie endémica que habita en el Perú, esta ave cortarrama peruana se encuentra en los bosques secos hacia el norte, desde un lugar llamado Tumbes hasta Áncash. Un rasgo distintivo es su potente cresta que se eriza cómo señal alarmante y suele alimentarse de las hojas de los árboles y de algunos frutos.
Características. En esta especie, el macho es de color gris con el vientre y la frente rojizos y sus barras alares muy blancas. Su hembra es gris y anteado; además es fuertemente rayada del color negro. Los dos sexos de estás aves son aparentes de cresta enmarañada y de ojos amarillentos.
Hábitat. Está en zonas con mucho huarango/algarrobo y acacia, y se alimenta de sus hojas los brotes y de otras partes y a menudo es reconocido por los extraños llamados (tipo zumbido), que se asemejan a un silbato de caña (kazoo).
5.- Parihuana (Phoenicopterus Chilensis)
La parihuana es un ave de origen migratorio y se traslada constantemente desde los Andes hacia la costa.
Características. Es de gran tamaño (100 cm), patas y cuello largo, su pico es grueso y muy recurvado para abajo, con una base blanquecina y punta negra, con alares de un color rojo y las patas de tonalidades gris, sus jóvenes se diferencian por su blanco-grisáceo y manchas marrones con rosado.
Hábitat. Se encuentran en lagunas costeras, playas marinas y en humedales. Su alimento especial son pequeños organismos acuáticos que obtiene al sumergir la cabeza y el pico al agua, la parihuana se distribuye desde el Perú central atravesando amplias zonas hasta llegar al Sur de Brasil.
Si te ha parecido interesante nuestro viaje de Turismo ornitológico en Perú, lee también cómo hacer un viaje a Perú. Senderismo y Naturaleza y Turismo ornitológico en Costa Rica. 8 aves representativas
Foto por Raúl Demangel