Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras? Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras?

Viajar y conocer 10 aves Emblemáticas de Venezuela


Publicidad


Publicidad


05/06/2023 | Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
por Mikel

Venezuela es uno de los países mas completos en cuanto a climas y paisajes se refiere, en él podemos encontrar, playas, ríos, lagos, montañas, nieves, médanos, llanos, por ende, la temperatura en cada región va presentando cierta variación. Esto permite que exista una diversidad de especies de aves en todo el territorio venezolano.

 El país caribeño cuenta con un total de 1420 especies de aves de las cuales 33 han sido declaradas, lamentablemente en extinción. En el presente artículo te mostramos cuales son las 10 aves emblemáticas de Venezuela.

Aquí podrás ver más de viajes y ornitológia 

1. El turpial.

 No podríamos comenzar a hablar de otra ave que no sea el turpial. Pues es el ave Nacional de Venezuela, vestido de un amarillo intenso como el sol un sobrio negro en su cabeza, patas y en sus alas, y un pico negro y puntiagudo, el turpial, fue declarado en 1958 como el ave Nacional de Venezuela, acompañado con la orquídea y el Araguaney.

 Habita en casi todo el territorio Nacional, es un ave muy territorial por lo que conquista cada espacio donde se posa, se alimenta de frutas, insectos, y huevos de otras aves.

2.Guacamaya.

 Es inevitable no hablar de esta preciosa ave, pues las vemos merodear por los balcones de los caraqueños, llevando alegría a cada hogar que visitan, esto gracias a lo coloridas que son. Las hay azules, verdes y amarillas o rojas, azules y amarillas.

 La guacamaya o Ara Macao, es de la familia de los loros, solo que esta especie es un poco más grande, su pico es fuerte de allí viene su nombre Ara de fuerte y Macao de guacamaya. Son muy sociables con los humanos, pero no tanto con otro tipo de aves, se alimentan principalmente con semillas, como por ejemplo el girasol.

3. Azulejo Golondrina.

 Este pequeño pájaro de azul intenso como el mar, es un nómada de cortas distancias, los podemos ver en las zonas boscosas y cordilleras de Venezuela, específicamente en amazonas y sur del estado bolívar.

 Puede medir entre 14 y 15cm. Se alimenta de frutos e insectos, es un buen y hábil cazador, por lo general le gusta estar en pareja.

4. El colibrí, Inca Alirrufo

 Esta hermosa ave emblema de Venezuela, suele asentarse en los bosques húmedos y climas de montaña, por eso es más frecuente verlos en la cordillera de los andes y en las zonas altas del estado Miranda en Venezuela, pero en épocas de lluvias suele migrar a territorios norteños. Tiene un hermoso plumaje en colores dorados y cola rojiza, su pico suele ser pequeño.

 Es un espectáculo ver esta ave tomar el néctar de las flores una a una, mientras revolotea sus alas, se suele alimentar de insectos voladores junto a otras aves insectívoras.

5. La Paraulata.

 Esta ave se reconoce por su bello y particular canto, aunque por lo general son aves silvestres, puedes apreciarlas en parques urbanos, plazas y jardines, suele estar en lo alto de los árboles, pero a la hora de alimentarse lo hace en los suelos.

 Podemos apreciarla en los llanos, el delta del Orinoco y en la cordillera de los Andes y en el Estado Bolívar.

6.Cristofué o Ruiseñor

 Este lindo pájaro debe su nombre al similar sonido de su canto con la frase “Cristo fue”, es una de las aves más ruidosas que existen y es emblema de Venezuela porque esta relacionada con el florklor, debido a su canto y los colores vivos de su plumaje, que puede contener colores café, blanco y amarillo. Su pico es largo y puntiagudo.

 Está en casi todo el territorio venezolano, habita en espacios abiertos y despejados tanto en zonas rurales como en ciudades. El Ruiseñor se alimenta de semillas, frutas e insectos, larvas, lombrices y puede también comerse los huevos de otras aves.

7. El Cotí de las palmeras

 Este lindo pajarito vive en la palma de Moriche y es por esta razón que se conoce como cotí de las palmeras. En Venezuela lo podemos ver al sureste de Monagas, Delta Amacuro, prefiere estar en parejas y pequeños grupos.

 El Cotí mide aproximadamente de 20 a 22 centímetros. Es un ave que casi no se deja ver pues se oculta entre los árboles. Su alimentación suelen ser los insectos que suben a los árboles.

 Sus alas y pico son marrones y negras y el resto de su cuerpo esta cubierto por plumas negras con manchas blancas.

8.saltarín Cola de Hilo.

 Este diminuto pájaro, tiene un tamaño aproximado de 11 a 12cm, pero su cola puede medir hasta 4cm de largo, es un ave bastante llamativa debido a sus colores, la alargada terminación de su cola, y por la magnética danza que realiza para cortejar a la hembra, la cual es más discreta.

 Prefiere los bosques, la vegetación secundaria y se puede ver en plantaciones de café y cacao, preferiblemente cerca de ríos o quebradas. Por lo que lo podemos ver en el estado Miranda, en Amazonas y en la cuenca del lago de Maracaibo.

9. Corocoro Colorado.

 También llamado iris escarlata, debido a su color rosáceo, es emblema de Venezuela, y musa de varias canciones y videos, comparando su color con los hermosos labios de la mujer, es imposible verla y no recordar los hermosos llanos, lagos, ríos y mares de Venezuela, donde ella suele iluminar con su color.

 Es familia de las garzas, y ayuda a mantener el equilibrio del ecosistema, gracias a la cadena alimenticia, controla la proliferación de las aves de las que se alimenta y a su vez sirve de alimentos para otras especies.

10.Garza Real.

 Al igual que el corocoro colorado, la garza es emblema llanero, a diferencia del anterior su plumaje es completamente blanco, la podemos visualizar en Barinas, Apure, portuguesa, tiene un gran tamaño y se alimenta principalmente de peces, larvas y ranas.

 ¿Cual de estas aves llamó más tu atención? ¿Las conocías todas? Recuerda que, si tienes alguna empresa turística, puedes formar parte de nuestros colaboradores y anunciarte con nosotros. No dudes en contactarnos.

Fotografía por german calvo calvo


Más de Mikel en Turismo ornitológico. Viajes para ver aves

Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
Aves del Parque Natural de Oyambre. Cantabria
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
Viaje para ver aves en Islandia
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
Turismo ornitológico en Ecuador. 6 aves representativas
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
Aves del Pirineo
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
Viaje para ver aves en Delta del Po. Italia
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
Aves de la Laguna de Gallocanta. Teruel
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
Turismo ornitológico en Colombia. 5 aves representativas
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
Aves del Parque Natural de Collados del Asón. Cantabria
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
Viaje para ver aves en Escocia
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
Turismo ornitológico en Costa Rica. 8 aves representativas
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
10 aves Emblemáticas de Costa Rica
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
Aves de Picos de Europa
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
Aves de la Reserva de la Laguna de Fuente de Piedra
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
Aves de Lagunas de Laguardia. Euskadi
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
Turismo ornitológico en Perú. 5 aves representativas
Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
10 aves emblemáticas de Costa Rica

Otros artículos de Mikel

Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de Oceanía
Viajes para ver fauna marina y costera
Los 8 mejores lugares para ver pingüinos en el Mundo
Fauna terrestre
Sexo entre leones
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de Asia
Viajes para ver fauna marina y costera
Los mejores lugares para ver tortugas marinas en España
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de África
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de América

Publicidad


Publicidad


¡Publica un artículo!

Comparte con los usuarios tus escritos.

Añadir


Publicidad