17/04/2023 | Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
por Mikel
En los últimos años, el turismo de observación de aves ha venido ganando popularidad entre los aficionados a la naturaleza quienes buscan destinos ideales para disfrutar de esta práctica en entornos naturales simplemente excepcionales, siendo las Lagunas de Laguardia uno de los refugios más atractivos para la observación de aves en el norte de España, razón por la te mostramos algunas de las especies aviarias más representativas de esta privilegiada región.
Descubre nuestros viajes de Turismo Ornotológico
Las Lagunas de Laguardia (un oasis para las aves)
Las Lagunas de Laguardia son un conjunto de humedales localizados en la Rioja Alavesa, cerca de la villa medieval de Laguardia, en la provincia de Álava en Euskadi (Comunidad Autónoma del País Vasco). Estas lagunas albergan una gran variedad de especies aviares, convirtiéndose en un lugar idóneo para la observación de aves.
Estos humedales, que cubren una superficie de 239 hectáreas de superficie, ofrecen un hábitat ideal para numerosas especies de aves, tanto residentes como migratorias. Gracias a su riqueza en vegetación y fuentes de alimento, las lagunas de Laguardia se han convertido en un punto estratégico para la nidificación, alimentación y descanso de numerosas aves, algunas de ellas en peligro de extinción.
Especies de aves destacadas en las Lagunas de Laguardia
Entre las aves de Lagunas de Laguardia, encontramos una amplia variedad de especies que hacen de este lugar un destino excepcional para el turismo de observación. Las siguientes, son algunas de las especies más emblemáticas que podrás observar en esta zona:
El ánsar común
El ánsar común (Anser anser) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae que se reconoce por su gran tamaño y color grisáceo. Durante el invierno, es común observar grandes bandadas de ánsares comunes sobrevolando el cielo sobre las Lagunas de Laguardia, aprovechando este entorno para descansar y alimentarse.
La garza real
Fácilmente reconocible por su largo cuello y plumaje gris, la garza real (Ardea cinerea) es una elegante especie de ave de la familia Ardeidae que se alimenta principalmente de peces y anfibios, por lo que es habitual verla en las Lagunas de Laguardia en busca de alimento.
El avetoro común
Conocido por su canto característico que recuerda al bramido de un toro, el avetoro común (Botaurus stellaris) es una especie de ave de la familia Ardeidae que se distingue por tener un llamativo plumaje críptico, pero también por su comportamiento esquivo, lo que hace que observar esta especie sea un hallazgo emocionante para los observadores de aves.
El somormujo lavanco
El somormujo lavanco (Podiceps cristatus) es una especie de ave de la familia Podicipedidae que se caracteriza por su aspecto elegante y su cresta de plumas en la cabeza. Estos nadadores y buceadores expertos pueden ser observados en las Lagunas de Laguardia durante todo el año, especialmente en primavera y verano, cuando crían a sus polluelos.
La cerceta común
Con su llamativo plumaje verde en la cabeza y un llamativo espejuelo alar, la cerceta común (Anas crecca) es una pequeña ave acuática migratoria de la familia Anatidae que visita las Lagunas de Laguardia durante el otoño y el invierno, donde encuentra refugio y alimento.
El cernícalo vulgar
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), visible durante todo el año en la zona, es un ave rapaz de la familia Falconidae reconocible por su tamaño mediano y sus alas largas y estrechas. Esta especie es común en las áreas abiertas y campos de cultivo que rodean las Lagunas de Laguardia, donde se alimenta de pequeños mamíferos e insectos.
La cigüeñuela común
De largas patas rosadas y pico fino y curvado hacia arriba, la cigüeñuela común (Himantopus himantopus) es una especie de ave limícola de la familia Recurvirostridae que se reproduce en las Lagunas de Laguardia durante la primavera y el verano, siendo fácilmente observable en las zonas de aguas poco profundas mientras busca alimento.
Otras especies que se pueden observar en las Lagunas de Laguardia
Otras especies aviares que habitan o transitan las Lagunas de la Guardia en Euskadi incluyen:
- Martinete común (Nycticorax nycticorax).
- Pato colorado (Netta rufina).
- Focha común (Fulica atra).
- Porrón europeo (Aythya ferina).
- Ánade real (Anas platyrhynchos).
- Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis).
- Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus).
- Archibebe común (Tringa totanus).
- Archibebe claro (Tringa nebularia).
- Chorlitejo chico (Charadrius dubius).
- Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula).
- Agachadiza común (Gallinago gallinago).
- Agachadiza chica (Lymnocryptes minimus).
- Andarríos chico (Actitis hypoleucos).
- Cigüeña blanca (Ciconia ciconia).
- Espátula común (Platalea leucorodia).
- Ánade friso (Anas strepera).
- Pato cuchara (Anas clypeata).
- Pato a cuchillo (Anas acuta).
- Garcilla bueyera (Bubulcus ibis).
¿Cuándo visitar las Lagunas de Laguardia? y conocer las aves de Lagunas de Laguardia
El mejor momento para disfrutar de la observación de aves en las Lagunas de Laguardia dependerá de las especies que desees observar, así como de las condiciones climáticas y la disponibilidad de tiempo. En todo caso, en cada estación y temporada del año se pueden hacer observaciones de especies aviarias de gran interés.
Primavera y verano
Durante la primavera y el ver ano, las Lagunas de Laguardia albergan una gran cantidad de aves reproductoras, lo que brinda la oportunidad de observar a las especies residentes en pleno proceso de nidificación y crianza de sus polluelos. Además, en esta época del año, la diversidad de aves acuáticas y limícolas es especialmente notable.
Otoño e invierno
En otoño e invierno, las Lagunas de Laguardia se convierten en un refugio para las aves migratorias que vienen desde el norte de Europa en busca de temperaturas más suaves. Durante estos meses, es posible observar a numerosas especies de ánsares, patos y otras aves acuáticas que encuentran en estas lagunas un lugar ideal para descansar y alimentarse.
Consejos para la observación de aves en las Lagunas de Laguardia
Para disfrutar al máximo del turismo de observación en las Lagunas de Laguardia, ten presente los siguientes consejos prácticos:
Lleva el equipo adecuado
No olvides llevar contigo unos prismáticos o un telescopio terrestre para facilitar la observación de las aves a distancia. Además, es recomendable que lleves una guía de campo para identificar las diferentes especies y, si lo deseas, una cámara fotográfica para capturar tus avistamientos.
Respeta la naturaleza y las aves
La conservación de los ecosistemas y el respeto por la vida silvestre son aspectos fundamentales en la práctica del turismo de observación, por lo que debes procurar no molestar a las aves ni a su entorno, evitando hacer ruido o acercarte demasiado a ellas.
Infórmate sobre las normas y regulaciones locales
Antes de visitar las Lagunas de Laguardia, es conveniente que te informes sobre las normas y regulaciones aplicables en la zona, así como los permisos de acceso, horarios y áreas restringidas.
Participa en actividades organizadas
Existen numerosas actividades y talleres de observación de aves en las Lagunas de Laguardia, organizados por entidades locales y grupos de naturalistas. Participar en estos eventos puede ser una excelente oportunidad para aprender de expertos y compartir experiencias con otros aficionados.
¡Un destino ideal para el turismo de observación!
Como has podido apreciar, las aves de Lagunas de Laguardia son un tesoro natural que convierte a este enclave en un destino ideal para el turismo de observación. Ya sea que te interese la ornitología, quieras disfrutar de un día en contacto con la naturaleza o simplemente disfrutar de la gratificante actividad de observar aves, las Lagunas de Laguardia te ofrecen una experiencia enriquecedora e inolvidable en el corazón de Euskadi.
Si te ha parecido interesante "Aves de Lagunas de Laguardia. Euskadi" lee tambien Aves del Parque Natural del Ebro. Tarragona
Fotografía: por SbasAyllón