CASTILLO de CONSUEGRA | Cabeza del Gran Priorato de San Juan
Patrimonio histórico
por Ruidera treasures
Castilla-La Mancha
España
Fecha: 23/06/2021
EL CASTILLO de LA MUELA de CONSUEGRA, con más de 800 años de antigüedad, es una fortaleza de gran singularidad y atractivo por su rica historia y arquitectura vinculada estrechamente con la ORDEN DE SAN JUAN DE JERURALÉN.
Los orígenes como fortaleza se remontan al siglo X durante la época de esplendor del Califato de Córdoba. Construido como elemento de refuerzo y protección de la Marca media cuya capital se encontraba en Toledo, y frente al expansionismo que mostraban los reinos cristianos del Norte.
Tras la desmembración del Califato, el castillo pasó a depender del reino taifa de Toledo, que no pudo evitar que en el año 1083 dos años antes de la conquista de Toledo, el castillo pasara a manos cristianas. El rey Alfonso VI casaba con la princesa Zaida, hija del rey musulmán Al-Mu’tamid de Sevilla, y el castillo le fué entregado al rey cristiano como dote.
Este expansionismo cristiano haría que entraran en la península los almoravides. Con la llegada de los almoravides, el plano militar de la Marca media cambia radicamente, Alfonso VI pierde tres batallas importantes Zalaca (1086), Consuegra (1097) y Uclés (1108).
En la batalla de Consuegra (15-08-1097) moriría Diego Rodríguez el único hijo varón de Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid). En el 1099 el castillo se perdería a manos de los almoravides de Yusuf ibn Tashfin.
En 1155 Alfonso VII toma el castillo y se lo entrega a Rodrigo Rodríguez que lo pierde para ser recuperado posteriormente por los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén en el año 1183 en tiempos del rey Alfonso VIII. Estos realizan modificaciones sobre el castillo adaptándolo a un modo de vida como es la de una orden religioso-militar. Se convertirá entonces en Cabeza del Campo de San Juan y archivo de la Orden.
Será a partir de este momento cuando el castillo empiece a tomar su actual configuración. Se construyen torres, recintos defensivos, aljibes, herrerías, silos y todo aquello que el castillo precise para ser autosuficiente. La orden de San Juan convierte el castillo en cabeza de un priorato, se dota al castillo de capilla, sala capitular, archivo y nuevas defensas. Es a partir del siglo XVI cuando el castillo empiece a perder importancia.
En el siglo XVII el castillo es nuevamente reformado para incluir una nueva capilla, y en el siglo XVIII se trasladan los archivos y la sede prioral al Palacio de la Tercia en Consuegra. En 1813 el castillo es volado por las tropas francesas, y en 1837 con la desamortización de Mendizabal sufre su punto y final, hasta el año 1962 en que el castillo es comprado por el Ayuntamiento de Consuegra y empieza a ser rehabilitado. [Amigos de los Castillos]
Más de Ruidera treasures en Patrimonio histórico
Túnel de la Redondilla | Canal de la central hidroléctrica de Santa Elena
Cantera de piedra de El Tobar | Cuna de castillos, ermitas y molinos
SALA de MÁQUINAS de la CENTRAL HIDROELÉCTRICA de Ruipérez
CENTRAL HIDROELÉCTRICA de SANTA ELENA | Lagunas de Ruidera
PUENTES de ALAMEDA DE CERVERA | Arquitectura hidráulica de JUAN DE VILLANUEVA
VILLACENTENOS | Aldea maldita del Alto Guadiana
TÚNEL de la Lengua | CANAL de la central hidroeléctrica de SANTA ELENA
Casas de los trabajadores de la CENTRAL HIDROELÉCTRICA de Ruipérez
Recorriendo el CANAL de la CENTRAL HIDROELÉCTRICA de Santa Elena
El gran ACUEDUCTO de las Lagunas de Ruidera
Morteros de Maturras
Otros vídeos de Ruidera treasures
Cascada el Hundimiento de Ruidera | Un año en un minuto
Lagunas de Ruidera mayo 2020
La Plaza de Toros | Tesoro geológico y biológico de las Lagunas de Ruidera
Frente al lucio gigante -Esox lucius-
Borrasca Filomena sobre las Lagunas de Ruidera
Lagunas de Ruidera 2019 | Después de la tormenta perfecta
Ruidera en trashumancia 2020
LAGUNAZO y CASCADA de las Beatas | Mágica poza del río de las Ringurrinas
Cascadas de las Lagunas de Ruidera | Verano 2020
3000 ovejas y 200 vacas trashumantes atraviesan Ruidera
El celo de la CABRA MONTÉS en las Lagunas de Ruidera | Capra pyrenaica
LAGUNAS de RUIDERA 2021
BUCEO en la laguna TINAJA | En busca de la CARPA gigante
Trashumancia otoño 2020
Publicidad

Publicidad