Taller de Fotografía de Vía Láctea
Viajes fotográficos

por NaturSpirit
El Pedroso (Andalucía)
España
Puede realizarse en los meses:
- enero
- febrero
- marzo
- abril
- mayo
- junio
- julio
- agosto
- septiembre
- octubre
- noviembre
- diciembre
Duración: 2 días
Haz tu reservaTALLER FOTOGRÁFICO DE VÍA LÁCTEA
La fotografía de la Vía Láctea es más compleja que la fotografía de paisaje de día, por lo que se requiere planificación, conocer la técnica y trucos en el post procesado de la imagen. En este curso aprenderás paso a paso cada uno de estos conceptos para que pierdas el miedo y consigas resultados a la altura de los profesionales con la ayuda de nuestro fotógrafo Adrian Pandelet Barco, pupilo de los creadores de la App Photopills.
En la primera jornada de este taller práctico de fotografía nocturna sin Luna nos desplazaremos a Las Colonias, una impresionante y desconocida localización sin contaminación lumínica, dentro de una finca privada en Cazalla de la Sierra, (Sierra Norte de Sevilla) donde disfrutarás de un firmamento increíblemente lleno de estrellas entre la que destaca una impresionante Vía Láctea. Además del taller de fotografía nocturna, los participantes podrán disfrutar de un taller de iniciación a la Astronomía y una cata de productos típicos de la Sierra Norte Sevillana, haciendo de este taller una experiencia única y novedosa que disfrutarás con los cinco sentidos.
En la segunda jornada, veremos el paso a paso de como procesar correctamente nuestras fotos de la Vía Láctea en la Sala de Exposiciones Itinerantes del Centro de la Cultura Escuelas Nuevas, uno de los edificios mas emblemáticos de El Pedroso donde también disfrutaremos de una visita guiada al Museo de la Minería y la Escritura.
DESARROLLO DEL TALLER
JORNADA I : TALLER PRÁCTICO DE ASTROFOTOGRAFÍA (8H)
– Punto de Encuentro: Oficina de Turismo de la Sierra Norte (El Pedroso) a las 19:00h
– Desplazamiento a la zona del taller en coches particulares
– Nociones básicas de fotografía y toma de fotos de suelo con Hora Azul
– Planificación de sesiones con Photopills
– Taller Astronómico y Cata de Productos Sierra Norte
– Taller práctico de Fotografía de Vía Láctea
No se requieren grandes conocimientos previos: solo se necesita conocer y aplicar habitualmente los conceptos de ISO, velocidad y diafragma. En el resto te iremos asesorando y explicando los parámetros a utilizar para que entiendas cómo se realizan cada una de las fotografías, siendo un taller completamente guiado y tutorizado. Con nuestra ayuda conseguirás muy fácilmente espectaculares fotos como las que ves en la galería de la actividad
Si no dispones de objetivo ultrangular o angular (10 a 18mm para APSC o 16 a 28mm para FullFrame), tu cámara no tiene más de ISO 3200 o no sueles utilizar el diafragma, velocidad e ISO habitualmente en tus fotografías no le sacarás todo el rendimiento a este taller. Si tienes cualquier duda sobre si tu equipo es adecuado contacta antes con nosotros y te asesoraremos.
Será una intensa noche en la que convivirás junto a fotógrafos profesionales y aficionados en trabajo de campo, aprendiendo de sus técnicas y disfrutando de un maravilloso entorno alejado del calor de estas fechas. Durante la velada, el buen ambiente y las risas estarán aseguradas.
JORNADA II: TALLER PRÁCTICO DE PROCESADO Y REVELADO (4H)
– Punto de encuentro: Centro de la Cultura Escuelas Nuevas (El Pedroso) a las 10:00h
– Uso básico de Lightroom.
– Uso básico de Photoshop y máscaras de capa, reducción de ruido, etc…
– Uso básico de Sequator y el porqué de los apilados.
– Procesado, revelado y blending.
– Flujo de trabajo entre Lightroom y Photoshop
– Cómo exportar las imágenes para impresiones y redes sociales.
El taller se completará con una sesión de procesado de imágenes con PS Lightroom por la mañana de 10 a 14h en el Centro de Cultura Escuelas Nuevas, donde recibirás un completo manual con todos los secretos de la fotografía nocturna para que le saques el máximo provecho al taller.
Además realizaremos una visita guiada por las dos exposiciones que alberga el edificio, una sala llena de historia donde conoceremos los éxitos y fracasos del sector sidero-metalúrgico en la Sierra Norte Sevillana y otra sala, dedicada a la enseñanza y la escritura y que es, hasta día de hoy, única en toda España
MATERIAL NECESARIO PARA EL TALLER
– Cena y agua (se recomienda llevar nevera)
– Sudadera o algo de abrigo
– Spray anti mosquitos
– Linterna y luz de led roja de cabeza
– Silla de playa, tumbona o esterilla para el suelo
– Cámara digital réflex o sin espejo y con al menos ISO 3200, recomendable 6400.
– Trípode
– Intervalómetro
– 2-3 baterías y la tarjeta de memoria vacía
– App para planificación (photopills, stellarium o similar)
– App para procesado y revelado (lightroom y photoshop con los plugins de Imagenomic, Nik Collection y Astropanel)
– App para apilado de imágenes (Sequator)
QUÉ VAS A APRENDER
Entre muchas cosas aprenderás de forma fácil a:
Fotografiar la Vía Láctea.
Saber cómo hacer que las estrellas sean puntos o trazas.
A encuadrar y medir la luz a oscuras.
Iluminar la escena con diferentes técnicas para una iluminación natural.
Reducir en tus fotos la poca contaminación lumínica ambiente que hay.
Procesar/editar en Photoshop Lightroom las fotografías realizadas durante el taller.
Reserva con confianza: En caso de no celebrarse el taller por restricciones en movilidad se devolverá el 100% pagado.
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS FRENTE AL COVID-19
Para nosotros la seguridad de nuestros asistentes siempre ha sido una prioridad.
En estos tiempos de nueva normalidad por el coronavirus COVID-19 seguimos pensando igual: seguridad ante todo, por vosotros y vuestras familias -y obviamente por nosotros también-.
Por eso aplicamos todas las garantías sanitarias para que os sintáis cómodos y seguros en nuestras actividades fotográficas.
Para poder mantener las condiciones de seguridad durante las clases en aula hemos reducido el número de asistentes según las características del aula para poder garantizar la distancia interpersonal. (20 participantes)
El uso de la mascarilla es obligatorio durante la estancia en interiores, sin excepciones. Recomendamos llevar al menos una más de repuesto ya que son varias horas de uso y se pueden romper, manchar, inutilizar o perder, sobre todo en exteriores.
Se facilitará gel hidroalcohólico a vuestra disposición pero recomendamos llevar suficiente alcohol desinfectante o gel hidroalcohólico para los exteriores ya que es mucho más ágil y eficiente que el profesor no emplee demasiado tiempo dispensando el desinfectante en lugar de asesorar y resolver las dudas de los asistentes, evitando así cortes en las explicaciones.
No recomendamos el uso de guantes, ya que además de ser incómodo tantas horas y es difícil manejar algunos botones, muchas de las cámaras son táctiles y no funcionan con guantes. Y tampoco queremos que por un descuido se queden en el medio natural. Es mucho más efectivo en todos los casos lavarse con alcohol desinfectante o gel hidroalcohólico cada vez que toquéis algo que no sea vuestro.
Hemos reducido el número de horas teóricas en aula para dar más nociones y prácticas en exteriores.
Son algunas de las medidas que ya hemos tomado conforme a la normativa vigente y las recomendaciones sanitarias para que en nuestras actividades fotográficas disfrutemos al máximo de la fotografía y solamente nos llevemos a casa buenos recuerdos e impresionantes fotos.
¡Te esperamos con toda la seguridad sanitaria posible en nuestros cursos y talleres!
Solicita información
Mapa de localización
Alojamientos en la zona
Camping Ribera del Chanza
El Cotillo de San José
Vivienda Turística Cortijo Vega de los Hatos
Hotel Puerta de Cazorla
Pensión Cervantes
VTAR Milana
El Ventorro Alhama de Granada
Casa Rural Refugio de los Molinos
Casa Rural Montefrío
Vivienda Turística Los Ailanos
Hotel Doñana Blues
Casa El Sendero
Hotel Posada de Cortegana 2*
Hotel Rural Sierra Luz 3*
Casateli
Publicidad

Publicidad