Kenia: Viaje de observación de fauna salvaje
Safaris
por Travel For The Wild
Huelva
Kenia
Puede realizarse en los meses:
- enero
- febrero
- marzo
- abril
- mayo
- junio
- julio
- agosto
- septiembre
- octubre
- noviembre
- diciembre
Duración: 9 días
Haz tu reservaEn 2023 no tenemos viaje en grupo, podemos organizarte un viaje privado
VIAJE A KENIA: LAGO NAIVASHA Y MASAI MARA 9 DÍAS
Las tierras del Rift Valley serán las protagonistas de este viaje de observación de fauna y naturaleza salvaje. Su historia geológica nos relata la inmensidad y riqueza de sus paisajes y la fauna que alberga. La palabra “Safari” evoca la esencia del este de África, y en particular la de Kenia. Visitaremos el lago Naivasha, un humedal de importancia internacional declarado Zona Ramsar, hogar de multitud de especies de aves, tanto acuáticas (unas 80 especies) como forestales. Y descubriremos el Masai Mara más desconocido, a orillas del Sandriver para buscar a la megafaunamás diversa y mejor conservada de todo el planeta. Las prolíficas llanuras herbosas de la Reserva Nacional de Mara son hogar de multitud de ungulados y de toda una cohorte de predadores que no tiene parangón en ninguna otra región biogeográfica. El gran ecosistema Serengeti-Mara será el principal aliciente de este maravilloso viaje.
DÍA 1. LLEGADA A NAIROBI.
Nos alojaremos en el céntrico Hotel 680 para dirigirnos el siguiente día al lago Naivasha. Este día nos conoceremos y hablaremos sobre el viaje y la abundante fauna que podremos disfrutar durante la ruta.
DÍA 2. NAIROBI-LAGO NAIVASHA
Después del desayuno partiremos hacía el lago Naivasha donde nos alojaremos y pasaremos las siguientes dos noches. Este importante lago de la depresión del Rift junto con los otros lagos de Kenia que forman el gran sistema lacustre del Gregory Rift Valley, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011. Ennuestro campamento, el Camp Carnelley´s nos alojaremos en sus bandas (cabañas rústicas echas de madera). Estásituado en una preciosa zona boscosa de la orilla sudoeste del gran lago. Después de instalarnos y antes de comer, daremos un paseo para intentar localizar en las grandes acacias a los primates vervet oriental (Chlorocebuspygerythrus) y colobo guereza del bosque de Mau (Colobusguerezamatschiei), este último uno de los primates más bellos de África.
Después de comer saldremos hacia el lugar conocido comoCrescent Island en barca para hacer un safari a pie buscando la fauna de la zona.Crescent Island es un cráter parcialmente sumergido que se encuentra en la parte oriental del lago. En el trayectopodremos avistar hipopótamos (Hippopotamusamphibius) y una vez en tierra diversos ungulados: como el antílope kob acuático septentrional (Kobusdeffasa), ñues barbiblancos orientales (Connochaetesalbojubatus), gacelas de Thomson (Eudorcasthomsonii), alguna jirafa masai (Giraffatippelskirchi) y cebras de Burchell (Equusquaggaboehmi) junto con una ingente cantidad de aves forestales y acuáticas. Entre las aves veremos anátidas, pelícanos, varias especies de garzas, ibis, cormoranes, martines pescadores y demás especies ligadas a las zonas lacustres junto con una de las mayores densidades de pigargo vocinglero (Haliaeetusvocifer) del continente. Una vez terminada la caminata volveremos al campamento en barca mientras disfrutamos del atardecer del majestuoso paisaje del Rift Valley que corona el lago con antiguos volcanes y las verticales paredes de las Tierras Altas.
DÍA 3. LAGO NAIVASHA
Las brumas del lago Naivasha nos deleitarán al amanecer con sus viejos bosques de acacias amarillas (Vachelliaxanthophloea) antes de adentrarnos en bote en el pequeño lago Oloidien para buscar una serie de especies acuáticas que no se encuentran en el gran Naivasha como la malvasía maccoa (Oxyuramaccoa) o el pato dorsiblanco (Thalassornisleuconotus) y con suerte avistar entre la floresta al prionopocrestigrís (Prionopspoliolophus) un ave escasa con una distribucción restringida al EBA (Áreas de Aves endémicas) de Serengeti Plains. Buscaremossomormujos, calamones, fochas, gallinetas y demás aves acuáticas que buscan refugio en sus orillas de papiro (Cyperuspapyrus).
Por la tarde iremos al Crater Lake GameSanctuary.Esta reserva privada aloja un pequeño y bello cráter con un lago en su interior. Dependiendo de los niveles de agua podremos encontrar flamencos enanos (Phoeniconaiasminor) en sus aguas alcalinas.Realizaremos un paseo por sus laderas para contemplar el magnífico paisaje y buscar aves forestales (abubillas arbóreas, pícidos, oropéndolas, papamoscas, suimangas…).
Por la noche disfrutaremos de la última cena en el acogedor restaurante del Camp mientras recordamos las experiencias vividas y nos preparamos para el deleite de las siguientes cinco noches que nos quedan en el maravilloso Masai Mara.
De todos los lagos del Rift Valley en Kenia, solo dos son de aguas dulces: el Baringo y el Naivasha. Debido a la mezcla de agua dulce y frondosos bosques que todavía se conservan en sus orillas la fauna ornítica es abundante y diversa. Estos dos días son para disfrutar de la excepcional avifauna que atesora el lago y sus alrededores boscosos, poder observar especies que no encontraremos en Masai Mara, caminar entre los vetustos bosques de acacias amarillas y pasear en barca por los lagos Naivasha y Oloidien para contemplar sus amaneceres y atardeceres mientras nos vemos inmersos en el paisaje africano del Rift Valley.
La siguiente etapa del viaje nos llevará por la esencia más salvaje del continente africano: las llanuras del Masai Mara.
DÍA 4. NAIVASHA-R.N.MASAI MARA
Este día después de desayunar partiremos hacia Masai Mara en transfer privado. Nos alojaremos en el exclusivo (por situación, profesionalidad y filosofía de todo el equipo que forma parte del campamento) Enkewa Camp, situado a orillas del río Sand, una de las zonas más hermosas y menos conocidas del Mara.
DÍAS 4/5/6/7/8 R.N.MASAI MARA. ENKEWA CAMP.
Estas cinco noches las pasaremos explorando la magnífica reserva de Masai Mara desde la privilegiada situación de Enkewa camp. Este recóndito campamento cuenta con 7 tiendas elevadas sobre plataformas de madera con baños y duchas (con calentadores solares) así como dos áreas comunes (el comedor y una sala de estar/biblioteca). Aquí disfrutaremos de cinco días para vivir la aventura del safari y la fauna salvaje en un entorno único y alejado de las rutas comerciales y más transitadas.
“El vuelo turquesa de las carracas lilas nos mostraba el camino hacia la arboleda de Kabosho. El frondoso bosque galería es el cazadero predilecto del gran gato manchado. La furtiva sombra que se desvanece en el claroscuro de la vegetación. El moteado fantasma apareció en el cauce del arroyo, nos miró con sus ojos aguamarina y sentí la emoción de la intensidad salvaje que desprende este Edén al que llaman Mara. Yo lo llamo mi hogar y todas sus criaturas me son preciadas...poder observarlas es el mejor regalo que me brinda la vida. La armonía montaraz de sus sigilosos movimientos es la sutileza del arte natural, ningún ser vivo se desplaza con la belleza abrumadora del leopardo, sus livianos pasos apenas rozan el suelo, levita ingrávida en la foresta y desaparece. Atrás queda el recuerdo de su hermosa librea...”
“La dorada llanura moteada del verde de los viejos termiteros estaba despertando cuándo nos regaló el perfil de la cazadora de ojos ambarinos. Yaya, la leona de la manada del pantano iba de caza. El grupo de cebras pacía en las altas hierbas que circundan BilaShaka, tranquilas. La mirada firme, su arqueada silueta y los poderosos músculos en tensión mientras acechaba avanzando entre el angostado pasto erizó mi piel y me recordó la sutil y hermosa danza de vida y muerte que rige la sabana africana. Millones de años de evolución entre presa y predador captados en un poderoso instante, instante sin tiempo, eterno cómo la luz del Mara. Eterno cómo el perfecto e interminable acecho de la bella leona. Sin prisa, el suave viento agitaba las briznas del mar herboso que envolvía su egregia figura, cada vez más cerca, cada vez más tensa...la fulgurante sombra se hizo luz ardiente y acabó con lo que no tiene fin...el hocico ensangrentado de sus dos cachorros cerró el ciclo de la hermosa danza de amor y muerte que rige la sabana africana”
Cuando intento recordar las sensaciones que siempre me invaden al viajar por el Gran Ecosistema Serengeti-Mara, creo que estos breves relatos que escribí hace unos años, describen y engloban la verdadera esencia de realizar un safari por sus agrestes paisajes.
Este gran ecosistema es mundialmente conocido por albergar la mayor migración ungulada del planeta, donde 1200000 de ñues barbiblancos del Serengueti, unas 200000 cebras de Burchell y casi 350000 gacelas de Serengueti aprovechan las condiciones heterogéneas del sistema tanto a nivel espacial como temporal. En la época seca (Junio-Octubre) gran parte de esa numerosa migración aparece en la Reserva de Masai Mara. En esencia, los movimientos migratorios se originan cuando hay disponible temporalmente un recurso alimenticio de calidad. Los animales alcanzan este recurso y cuando se agota se marchan. Este alimento extra permite la existencia de grandes poblaciones. El modelo migratorio en el ecosistema está relacionado con el suministro de pasto, el cual es dependiente de la irregular distribución de la lluvia. Los animales se mueven siguiendo a las lluvias y el patrón de crecimiento de las hierbas.Los pastizales de la Reserva de Mara, que explotan en la época seca es debido a la mayor cantidad de lluvia que cae en la zona, la cual mantiene por largos períodos de tiempo pastos con hojas verdes, y por las sustanciales reservas con altas biomasas en sus llanuras herbáceas debido a la poca presión pacedora ejercida en esta área en la época de lluvias, cuando todos los animales migratorios retornan hacia el sur y solo permanecen los ungulados residentes. Por eso, aparecen en el norte del ecosistema en la época seca, ya que es la zona de mayor pluviosidad, donde encontrarán refugio hasta que vuelvan las lluvias en el lejano sur y desencadenen el movimiento de retorno de las grandes manadas.
Los colores de las aves, la llanura y sus bosques esparcidos por la piel del Mara surcados de ríos y luggas, los grandes fitófagos y sus predadores y sobre todo, la luz de la sabana africana nos inundarán en estos especiales días que pasaremos explorando sus recónditos secretos para poder observar y disfrutar de la impresionante fauna silvestre que atesoran sus casi 1500 kilómetros cuadrados de superficie.
El privilegio de poder compartir la filosofía sobre los safaris de la que hacemos gala (tanto nosotros como todo el equipo de Enkewa Camp) se traduce en tratar de ofrecer un conocimiento real, profundo y didáctico del ecosistema, que os sintáis inmersos en un viaje de observación y aprendizaje, que reconozcáis la sabana en estado puro, que os maravilléis con la fortuna de poder observar el día a día de la fauna, que seáis testigos de sus relaciones sociales y de competencia, de sus luchas y cacerías, de todos los dramas que ocurren en el mundo natural del Serengeti-Mara.
El día a día se basará en la realización de safaris en vehículos abiertos 4x4 para localizar, observar y fotografiar la ingente diversidad faunística de la reserva recorriendo todos los diferentes hábitats naturales que alberga. Algunos días desayunaremos y comeremos en plena sabana o en algún recóndito lugar boscoso. Podremos realizar algún safari a pie, visitar las ignotas cascadas del río Sand, contemplar la noche plagada de estrellas desde el acogedor fuego del campamento, en fin…sacar el máximo provecho de nuestra visita a este hermoso rincón del planeta.
Un rincón del planeta que nos ofrece un viaje en el tiempo, a la época dorada de los mamíferos en el Plioceno, cuando estos se enseñoreaban de todos los pastizales africanos.
DÍA 9. MASAI MARA- AEROPUERTO INTERNACIONAL DE NAIROBI.
Aunque nos costará dejar atrás el magnífico y especial Enkewa camp y las tierras del Mara, después de desayunar partiremos hacía la capital de Kenia para dar por concluido el hermoso viaje realizado.
Solicita información
Mapa de localización
Publicidad
Publicidad