Ascensión Jbel ToubkalL y 4Miles del Atlas
Montaña y Senderismo

por VÍA ÍTACA -viajes de autor-
Toubkal (Draa (Atlas))
Marruecos
Puede realizarse:
- Todo el año
Duración: 9 días
Haz tu reservaTocaremos el techo del Atlas marroquí y dos de las cimas más altas del norte de África. Ascenderemos a los 4.167 metros de altitud del Jbel Toubkal, que se encuentra flanqueado por el Ras N'Oaunoukrim y el Timesguida, cimas que también coronaremos.
En cuanto al paisaje, disfrutaremos de grandes paredes rocosas y hermosos valles donde el fluir del agua da servicio a las diferentes tribus bereberes que allí residen, observando su modo de vida y sus peculiares costumbres, permitiéndonos disfrutar de la riqueza cultural de la zona.
A sólo dos horas se encuentra la bulliciosa Marrakech, allí será el inicio y fin de nuestro viaje, dándonos la oportunidad de conocer su zoco, disfrutar de músicas y danzas tradicionales, la plaza Djmaa El Fna con sus puestos de comida, cuentacuentos, aguadores, encantadores de serpientes y comerciantes de todo tipo de productos.
Un viaje completo y cercano, que aúna deporte de alta montaña, cultura y naturaleza.
Este es el itinerario que te ofrecemos:
Día 01: Llegada a Marrakech.
Recogida en aeropuerto y traslado al hotel. Asistencia en español.
Día 02: Marrakech - Tacht - Tiziane 5 horas aprox.
Saldremos tras el desayuno, atravesando diferentes pueblos para llegar hasta Imioughlad, punto de partida de nuestro trekking.
Comenzaremos el trekking, ascendiendo lentamente hacia el collado de Tacht. Más adelante, el sendero atraviesa un bosque de enebros rojos y robles verdes que nos conduce hasta el collado. Después del collado podremos disfrutar de las vistas, al sur la región de Tligouga y Taroudant, por otro lado, al norte de la montaña de Angour. A continuación, descenderemos por un pequeño sendero con un poco de sombra. Llegaremos hasta donde estarán nuestras mulas para comer un picnic y descansar un poco, para después descender hacia Tiziane, un pequeño pueblo característico por la variedad de colores de su tierra.
Día 03: Tiziane – Assaka - Tizgui 6 horas aprox.
La etapa de hoy es variada y de gran belleza, con un paisaje mucho más pronunciado que el de ayer. Tras el desayuno temprano, ascenderemos por el valle a la sombra de gigantescos nogales. A continuación atravesaremos un bosque de enebros y alcanzaremos el collado de Téouti. Descenderemos hacia Assaka, y aprovecharemos para comer.
Ascenderemos para llegar al pueblo de Tizgui, excepcional por su tamaño y sus molinos. Desde allí sólo nos queda un ascenso de unas dos horas hasta la majada de Tizgui.
Día 04: Tizgui - Azib N'Tamsoult 6 horas aprox.
Hoy descubriremos numerosos paisajes agrestes. Saldremos a primera hora ascendiendo por un sendero fácil. Estamos en zona de pastores, con unas vistas fantásticas tras el collado de Tougdalt, sobre las cimas y collados vecinos. Continuaremos con un largo descenso de más de dos horas por un bosque de enebros. Nos cruzaremos con numerosos pastores bereberes con sus rebaños.
Almuerzo a la sombra de los gigantescos nogales centenarios a orillas del río Azaden. Uno de los valles más bonitos del Toubkal. Tras la comida, continuaremos con una subida de unas dos horas, al punto más alto del valle, Azib N’Tamsoult.
Día 05: Azib N'Tamsoult - Refugio de Netler 7 horas aprox.
Jornada de puesta a punto para la ascensión al Toubkal que nos espera mañana. Ascenderemos lentamente por un sendero mulero en dirección al collado de Tzikkert. A continuación, llegaremos a la bifurcación hacia el refugio de Lepiney, veremos el refugio a lo lejos. Continuaremos nuestro ascenso y almorzaremos.
Después, un centenar de curvas en una cañada, nos presentarán un desnivel considerable, pero con una subida progresiva nos llevará al final sin sensación de altitud.
Llegaremos al collado Aguelzim (3.450 metros), desde donde se ve la cima del Toubkal y podremos distinguir el triángulo de hierro que en ella se encuentra. Reposo y algo de beber antes de descender al refugio. Largo descenso con magníficas vistas.
Dependiendo de la nieve, en esta etapa serán necesario los crampones (deberán traerse desde el país de origen o alquilarlos en destino), ya que a menudo en abril, mayo y junio la nieve persiste.
Día 06: Netler - Ras N'Oaunoukrim - Timesguida - Netler 7 horas aprox.
Desayunaremos pronto y comenzaremos a subir por el fondo del valle en dirección a Tizi N'Ouagane, desde este collado tendremos unas maravillosas vistas de esta zona del Atlas.
Ascendiendo por una cresta sencilla de roca, llegaremos a la cima del Ras N'Oaunoukrim a 4.089 metros de altitud, para después continuar rumbo y coronar una cima próxima, el Timesguida de 4.083 metros de altura.
Más tarde, descenderemos otra vez al refugio para descansar y afrontar la gran cima de mañana, el Jbel Toubkal.
Día 07: Netler - Cima del Toubkal - Netler - Imlil 8 horas aprox.
En torno a las 5 de la madrugada iniciaremos nuestro ataque a cumbre. Tomaremos un sendero bastante empinado y pedregoso, pero sin ninguna dificultad técnica. Tres horas serán suficientes para llegar a la cima, de 4.167 metros. Una cima interesante, con una vista magnífica de la cadena del Atlas y los valles vecinos.
Iniciaremos nuestra bajada por pueblos cargados de leyendas, como la del famoso morabito de Sidi Chemharouch, considerado un hombre santo, capaz de sanar diferentes enfermedades mentales. Hasta acabar en Imlil, donde pasaremos la noche.
Día 08: Imlil - Marrakech
Hoy nos levantaremos un poco más tarde y partiremos ?hacia Marrakech, llegaremos al hotel sobre el mediodía, para poder disfrutar de la tarde libre.
?Conocida como la “Ciudad Roja del Sur”, la ciudad está erigida en medio? de un inmenso palmeral, en la? planicie de Haouz. Marrakech fue en? sus orígenes punto de encuentro en ?el itinerario de las grandes caravanas? que unían los imperios del África ?Negra con el mar Mediterráneo.? Fundada por los almorávides ?procedentes del desierto en el siglo ?XI, fue creciendo y embelleciéndose ?durante el curso de los siglos, para acabar convirtiéndose en la capital? del sur. Cuentan las historias que fue ?habitada por una tribu del otro lado del Atlas, con grandes provisiones de dátiles y de los huesos nació un gran palmeral. Llamada “Ciudad Roja” por el color de sus murallas, llena de jardines, regados por pozos subterráneos (khettaras), que fueron construidos por los almorávides y nómadas saharianos en el siglo XI.
Una experiencia única, es pasearse por la plaza Djemaa El Fna, donde se concentra toda la vida y la actividad del sur: bailarines, narradores de cuentos, malabaristas, artesanos, comerciantes, encantadores de serpientes. Sentarse en una de sus terrazas panorámicas a disfrutar de la intensa vida de la zona es algo que no te podrás perder.
Si lo deseas podemos reservarte noches adicionales en Marrakech o travesías por el desierto, consúltanos.
Día 09: Traslado al aeropuerto Marrakech.
Desayuno y tiempo libre hasta la hora acordada para coger el vuelo de vuelta a casa.
PRECIO POR PERSONA
520 €
En base a habitación doble.
Salidas en grupo a partir de 2 personas.
Consultar suplemento individual.
Salidas todo el año.
Solicita información
Mapa de localización
Publicidad

Publicidad