La mariposa Vanessa atalanta, también conocida como almirante rojo o ninfa del bosque
Macrofotografía e insectos (Macromundo)
(Euskadi)
España
Fecha: 15/11/2020
La mariposa Vanessa atalanta, también conocida como almirante rojo o ninfa del bosque es una de las mariposas que pasa el otoño e invierno activa en nuestra región. Donostia, 29/10 y 1/11 de 2020.
Gusta de tomar el sol bien sea en las paredes, en el suelo o en los troncos de los árboles. Tiene una gran sensibilidad. He probado haciéndole sombra con la mano o el cuerpo e inmediatamente se desplaza para recuperar de nuevo una posición soleada.
Hemos recibido bastantes ejemplares migrantes provenientes del norte y centro de Europa, donde pasa el verano por lo que estos días se la ve por doquier. En otoño se observan grandes movimientos de población, sobre todo hacia el Mediterráneo, para pasar el invierno. Volverán a Europa en primavera, después de hacer algunos miles de kilómetros.
De estos movimientos se puede concluir que las que vuelan entre enero y abril son las adultas que han pasado el invierno, mientras que a partir de mayo aparecen las jóvenes nacidas esa primavera.
Los adultos se alimentan de fruta muy madura y del néctar de las flores de plantas del género Buddleja. La oruga se alimenta de ortigas y bandana.
Tiene un sistema defensivo muy peculiar: la parte inferior de las alas presenta un camuflaje perfecto con los troncos de los árboles, por lo que cuando está con las alas cerradas es difícil de ver, pero si va a ser atacada, abre sus alas y la nueva imagen paraliza unos instantes al atacante, lo que aprovecha para escapar de forma rápida gracias a su envergadura. Pero es que, además, la coloración es la denominada aposemática, es decir, para advertir de que tiene algún mal sabor o veneno. Suelen emplear los colores negro y rojo. De esta manera, el depredador es avisado. A veces algunos insectos usan este tipo de coloración sin ser nocivos por imitación, solo que se valen de la coloración de aviso para librarse de los depredadores escarmentados, lo cual también les vale. Si el depredador es joven y no escarmentado lo podrá comer, en caso de que sea nocivo no repetirá.
Más de Javier Urrutia en Macrofotografía e insectos (Macromundo)
Ciervo volante (Lucanus cervus). El escarabajo más grande de Europa
Abeja carpintera, xilocopa violacea
Escarabajo ciervo volante (Lucanus cervus). El mayor de Europa
Limaco negro o babosa común
Mantis religiosa, santateresa, en Arrázola, Bizkaia
La mariposa gitanilla (Zygaena trifolii)
Libélula roja en Arija
Escarabajo pelotero en el Parque Nacional de Cabañeros
Insecto trovador sobre hinojo
Chinche trovador sobre hinojo
Iphiclides podalirius sobre boj
Caracol Cepaea nemoralis
Libélula
Libelula, Cordulegaster boltoni, en Artikutza
La mariposa pavo real
Papilio machaon en los acantilados de Llanes
Otras fotografías de Javier Urrutia
Cinamomo llamado canelo, lila o árbol del paraíso
árbol del paraíso
Agresión sexual de un caballo en Urbasa
Arco natural. En el laberinto de Arno, sierra de Entzia.
Vacas de raza hairy coo o vaca peluda de las Highlands de Escocia
Lución, sirauna o sirún
Árnica, una bella flor de montaña
Ermita de Ozentzio. Barrio de Iturriotz de Oiartzun
El salto del caballo. Llanes
La roca elefante se encuentra a pocos kilómetros de Castelsardo
Falso azafrán
Osmunda regalis, helecho real
Acebo centenario cerca de Lanchares, Cantabria
Geología y erosión en Jaizkibel
Cascada del Diablo. Villanueva de la Vera, Valle de la Vera, Cáceres
Publicidad

Publicidad