Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras? Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras?

La Gran Geoda de Pulpí. Almería

Geología y Espeleología
Pulpí (Andalucía)
España
Fecha: 14/08/2020

por Pedro Jiménez Lopez

En diciembre de 1999 se descubrió esta joya en la Sierra del Aguilón, en la Mina Rica, perteneciente a la barriada de Pilar de Jaravía, dentro del término municipal de Pulpí. Oficialmente por miembros del Grupo Mineralógico de Madrid. Unos meses antes, pude visitar la mina, abandonada, llena de polvo y en algunos lugares, tan estrecha que tenías que echar la mochila por delante de tu cabeza y arrastrarte para poder pasar. Aquí nos entreteníamos cogiendo cristales de yeso de gran calidad y transparencia. Un buen día, alguien hundió su martillo en una pared de yeso y encontró lo que se puede ver en las fotos.Una inmensa cavidad de 8 m*1,7 *1,8 m tapizada de cristales de yeso tan transparentes como el hielo y con tamaños que van desde el medio metro hasta los dos metros. Debido a nuestras buenas relaciones con el Grupo de Madrid (Javier, uno de los descubridores es hijo de Julián, nuestro Presidente del Grupo de Granada y como yo, también, miembro fundador) al menos pude ir dos veces más. Tras el período que va desde su descubrimiento hasta la vez siguiente se nota un deterioro palpable según me cuentan. Períódicos en el suelo de extranjeros (no sé si creerlo o no) y evidentes marcas de querer arrancar los cristales para venderlos. Se dio parte a las autoridades para evitar que se siguiera con el expolio y desde entonces sólo tienen acceso los científicos y personal autorizado. Jamás creí que esta geoda, la mayor de Europa y la segunda del mundo en tamaño, tras la de Naica, en México pudiese ser abierta al público ya que el yeso tiene agua en su estructura y se raya fácilmente con la uña. Se ha optado por poner un ventanal para que la gente no la pise y la pueda ver desde fuera .Parece que tanto la Diputación de Almería como el Ayuntamiento de Pulpí van a aportar entre ambos casi 500. 000 euros para su puesta en marcha en el segundo semestre de este año. Creo que un gran acierto por la forma en que se va a llevar a cabo. Para dar a conocer este mundo oculto.

Publicidad


Más de Pedro Jiménez Lopez en Geología y Espeleología

Geología y Espeleología
Cueva de Aro. Pegalajar, Jaén
Geología y Espeleología
Cueva de los Verdes. Haría, Lanzarote
Geología y Espeleología
Cueva del Agua. Tíscar, Jaén
Geología y Espeleología
En la Cueva del Agua. Tíscar, Jaén
Geología y Espeleología
Cueva del Peinero. Villacarrillo, Jaén

más fotografías


Otras fotografías de Pedro Jiménez Lopez

más fotografías


Publicidad


Publicidad


Otras fotografías de Geología y Espeleología

1 Geología y Espeleología
Ruta Cuevas Sur de Tenerife. Chimiche
1 Geología y Espeleología
Mina de sal de Cardona
Geología y Espeleología
Arco en Peña de las Murias (Valdeteja)
1 Geología y Espeleología
El lago azul. Cueva de Valporquero
Geología y Espeleología
Flysch de Zumaia, Guipúzcoa.
Geología y Espeleología
La sima
Geología y Espeleología
Geología y erosión en Jaizkibel

más fotografías


¡Añade una fotografía!

Publica tus mejores fotografias según categoría.

Añadir


Publicidad