Calzada Romana en Mérida
Patrimonio histórico
Mérida Badajoz (Extremadura)
España
Fecha: 22/01/2018
LAS CALZADAS ROMANAS
Para el desarrollo del vasto Imperio Romano, las calzadas desempeñan un papel fundamental como nexo cultural, económico, militar y político. En su apogeo, la principal red de carreteras llegó a tener unos 150.000 km. Algunas de las principales vías romanas fueron: la vía Hercúlea o Augusta, que recorría unos 1.500 km aproximadamente, desde los Pirineos hasta Gades(Cádiz), haciéndola la calzada romana más larga de la Península Ibérica. La famosa vía o ruta de la plata, que salía por el puente del río Albarregas y llegaba a Astorga. Cada 25 millas los romanos instalaron una "mansio", especie de hospedería.
Más de Tristeza en Patrimonio histórico
El Castillo de Peñíscola Residencia Papa Luna
Tumba de Napoleón. Les Invalides
Las Vidrieras de la Catedral de León
PASEO de los TRISTES (Leyenda)
El Tejo milenario de Sta Mª de Lebeña
FUENTE del ACEITUNO en el ALTO de SAN MIGUEL
Castro Urdiales
TORREONES de CARTES
URO del MUSEO DE ARQUEOLOGÍA y PREHISTORIA de CANTABRIA
Templo romano en Córdoba
Puente Nuevo de Ronda
Teatro Romano de Mérida
MUSEO del EJÉRCITO en TOLEDO. Estatua a Carlos V.
Casco antiguo de Laredo
Altar Mayor de la Catedral de Cádiz
Otras fotografías de Tristeza
Balcón del Coño en Ronda. Mirador
Escultura de Las Tres Gracias. El Louvre de París.
SUANCES La Punta del dichoso (Roca Blanca)
El Hermafrodito durmiente. Museo El Louvre de París.
Esclavo moribundo y Esclavo rebelde. Museo El Louvre de París
NAUFRAGIO en Las Quebrantas
Playa de Los Locos
La Piedad de Miguel Angel.BASÍLICA de SAN pEDRO
Escultura del Centauro. El Louvre de París.
PLAYA de BELLERIN
PARQUE NATURAL de las MARISMAS de SANTOÑA
Escultura de Heráclides en el Museo El Louvre de París
PLAYA de AMIO en PECHÓN
Pirámide de cristal del Museo El Louvre de París
La Venus de Milo. El Louvre de París.
Acostado al puerto
Publicidad

Publicidad