BOLA del MUNDO en PIQUÍO
Arte, Escultura y Fotografía artística
Santander (Cantabria)
España
Fecha: 12/02/2018
BOLA del MUNDO en los Jardines de PIQUÍO
El monumento consiste en una esfera de piedra caliza, de 65 centímetros de diámetro, esculpida en una sola pieza. En ella se representan los océanos, continentes y líneas de referencia configurando el mapa del mundo.
En los continentes la piedra se encuentra pulida y pintada en color marrón recubierto de dorado. En los océanos, por el contrario, la piedra se encuentra abujardada (es decir, marcada con pequeños hoyuelos), sin policromía, y a un nivel ligeramente rebajado respecto de los continentes.
Se señalan además las siguientes líneas de referencia:
- Ecuador, como una franja pintada en color azul, con señales en cada huso horario (cada 15º) y las horas grabadas en cada huso, en dos series de I a XII, en cifras romanas.
- Paralelos destacados: Trópicos de Cáncer y de Capricornio; Círculo Polar Ártico y Antártico.
- Meridianos, cada 15º.
- Línea de la Eclíptica con los símbolos zodiacales representados sobre ella.
Estas líneas de referencia se encuentran en relieve sobre los océanos y en bajorrelieve sobre los continentes, por lo que siempre han sido visibles, incluso en épocas en que la pintura había desaparecido casi por completo.
Por otra parte, la esfera está orientada de modo que su eje Norte-Sur coincida con la dirección Norte-Sur verdadera; la Península Ibérica se ubica en la parte superior de la esfera. Esto hace que su eje polar sea paralelo al de la Tierra.
Además, la bola se encuentra situada sobre un mosaico en el suelo representando una rosa de los vientos, que señala dieciséis direcciones, si bien la orientación de ésta no responde exactamente a la del Norte verdadero, correctamente indicado por el eje de la bola del mundo, sino más bien a la del Norte magnético, que en los años en que se construyó este monumento difería del norte verdadero más que ahora.
No hemos podido precisar la fecha exacta de su construcción, aunque ha de estar en torno a 1925, momento en que se construyeron los Jardines de Piquío, obra del arquitecto Ramiro Saiz Martínez, siendo alcalde de Santander Rafael de la Vega Lamera. Según los datos que hemos podido recabar, el diseño de la bola del mundo se debe a Eugenio Cortiguera, aviador y diseñador, mientras que la realización material del monumento estuvo a cargo del escultor y cantero Saturnino Merodio, que trabajaba en el taller de José de la Lastra en la calle Perines de Santander. Hubo también, según el blog (link is external) dedicado a Merodio, otras dos copias de esta bola en Santander, que no se han conservado. Además, otra copia se envió a St. Louis, Missouri, EEUU.
Todo esto confiere a la Bola del Mundo de los Jardines de Piquío un notable valor histórico y artístico que hay que añadir a su valor astronómico.
Más de Tristeza en Arte, Escultura y Fotografía artística
Escultura de Las Tres Gracias. El Louvre de París.
El Hermafrodito durmiente. Museo El Louvre de París.
Esclavo moribundo y Esclavo rebelde. Museo El Louvre de París
NAUFRAGIO en Las Quebrantas
La Piedad de Miguel Angel.BASÍLICA de SAN pEDRO
En MEMORIA A TRES BOYS SCOUTS cerca de Cabo Mayor
Escultura del Centauro. El Louvre de París.
Escultura de Heráclides en el Museo El Louvre de París
La Venus de Milo. El Louvre de París.
Jesucristo crucificado
Monumento A La Sardinera
Mesa Zodiacal
Talleres barcos en San Martín
Los Doce Apóstoles de Toledo
NAUFRAGIO en Las Qubrantas B/N
BOLA del MUNDO en PIQUÍO 2
Otras fotografías de Tristeza
Balcón del Coño en Ronda. Mirador
SUANCES La Punta del dichoso (Roca Blanca)
Playa de Los Locos
Pirámide de cristal del Museo El Louvre de París
PLAYA de BELLERIN
PARQUE NATURAL de las MARISMAS de SANTOÑA
PLAYA de AMIO en PECHÓN
El Castillo de Peñíscola Residencia Papa Luna
Tumba de Napoleón. Les Invalides
Las Vidrieras de la Catedral de León
Calzada Romana en Mérida
PASTECA de MADERA
Acostado al puerto
FUENTE del ACEITUNO en el ALTO de SAN MIGUEL
PASEO de los TRISTES (Leyenda)
PLAYA DE LA ARNÍA en la Costa Quebrada (Cantabria)
Publicidad

Publicidad