Paraje Natural Cola Del Embalse De Bornos (Turismo Ornitológico)
Observación de Aves (Turismo Ornitológico)

La ubicación geográfica estratégica de la Península Ibérica, “autopista” para las aves entre dos continentes, Europa y África, hace de ella una de las principales rutas migratorias para millones de aves que crían en verano en el norte y centro de Europa, y que migran en invierno a zonas más cálidas en África; incluso muchas de ellas lo hacen en España.
La creciente afición a la observación de aves se hace patente en los numerosas visitas que recibe Bornos por éste motivo, siendo la Cola del Embalse uno de los lugares preferidos para el avistamiento de aves.
Localizado entre los municipios de Arcos de la Frontera, Villamartín y Bornos, del cual recibe su nombre, el embalse se establece sobre las aguas del Río Guadalete. Este lugar declarado paraje natural es un humedal de gran valor ecológico. Entre sus diversos atractivos destaca la presencia de abundantes aves, entres las que se encuentran especies protegidas. Por otro lado, los frondosos tarajales que existen en sus orillas proporcionan un magnífico enclave para la nidificación y/o el refugio de importantes colonias de ardeidas, de entre las que destacan algunas tan singulares como la espátula, la garcilla cangrejera o el martinete con su belleza inquietante. Más alejadas de la orilla, cobran protagonismo las suaves laderas salpicadas de lentiscos y acebuches. Aunque es de interés especial para los amantes observadores de las aves, la visita a este lugar no dejará indiferente a ningún visitante. La época invernal y las horas de comienzo y final del día son las ideales para contemplar el espectáculo visual lleno de vida que ofrece este lugar.
La cola del Pantano de Bornos, situado sobre el río Guadalete, al norte de la provincia de Cádiz, fue declarada oficialmente como "paraje natural" el año 1989. La Ley 2/1989, de 18 de julio, de la Junta de Andalucía estableció la figura de protección de este entorno extendido entre las poblaciones de Bornos y Villamartín. Se trata de una zona inundable. Cuando aumenta el nivel del agua embalsada todo este terreno se inunda.
Asimismo es un área que destaca por la práctica faunística de nidificación, esencialmente de aves acuáticas, a lo que contribuye la formación de tarays existente.
Cabe destacar que éste es el hábitat de la nutria, el águila pescadora, la garza imperial y el martinete.
Bornos ofrece a los aficionados a las aves, tanto nacionales como extranjeros,la posibilidad de disfrutar de la ornitología de una manera tranquila en un entorno rural.
Ofrecemos también innovadoras experiencias combinando el turismo ornitológico con la gastronomía, el turismo cultural o el turismo deportivo.
Junto a la presa, tenemos el enclave donde se encuentra la mayor colonia de grajillas de Andalucía, en una zona dónde además de ellas habitan también búhos reales, una pareja de perdiceras, alguna que otra águila pescadora, una colonia de garzas imperiales,algunas garzas reales. Además, es cobijo de más de 3.000 cormoranes en invierno y otras aves migrantes en las distintas estaciones del año. Por aquí pasa también la rara cigüeña negra en su camino al norte y las blancas viven aquí todo el año.
El murciélago hortelano, otro gigante que tiene en esta zona sus principales colonias, una de ellas se halla en el mismo instituto El Convento de Bornos. El área es rica en palomas y perdices.
Puede descargar el dossier de Turismo Ornitológico aquí
Puede acceder a la web de Patronato para descargar la Guía de turismo ornitológico de la Provincia de Cádiz
Solicita información
Mapa de localización
Alojamientos en la zona
Camping Ribera del Chanza
Cuevas el Ventorro Alhama de Granada
Vivienda Turística Cortijo Vega de los Hatos
Hotel Puerta de Cazorla
El Cotillo de San José
Pensión Cervantes
El Ventorro Alhama de Granada
VTAR Milana
Casa Rural Montefrío
Casa El Sendero
Hotel Doñana Blues
Vivienda Turística Los Ailanos
Casa Rural Refugio de los Molinos
Hotel Posada de Cortegana 2*
Hotel Rural Sierra Luz 3*
Casateli
Publicidad

Publicidad