Humedales de la dehesa
Observación de Fauna Terrestre

por Erithacus-Observación de Naturaleza
Salamanca (Castilla y León)
España
Puede realizarse:
- Todo el año
La naturaleza pizarrosa e incluso granítica de las onduladas llanuras, dónde se asienta la dehesa salmantina, hace que la acumulación de aguas subterráneas sea escasa. Este factor se agrava, debido a la escasez de precipitaciones y a las pronunciadas y largas sequías del verano.
Sin embargo y debido a la importancia ganadera de esta comarca, en El Campo Charro, abundan las charcas artificiales para ayudar al ganado, principalmente vacuno, como la vaca morucha y el ganado de lidia. Gracias a esta acción, la numerosa biodiversidad de estas dehesas también se favorece. Numerosos anfibios, reptiles, mamíferos y aves las usan para reproducirse, alimentarse, descansar y saciar la sed.
La ruta consiste en la observación tanto a pie como en vehículo de las zonas adehesadas de esta comarca, haciendo diversas paradas en los principales humedales. Cabe destacar la Laguna del Cristo y la Laguna de la Cervera, muy próximas entre sí y que son las que mayor superficie inundada tienen de esta comarca de la provincia de Salamanca. En sus orillas y zonas de escasa profundidad podemos observar a numerosas especies de aves invernantes y constituye una zona de descanso para las aves limícolas, sobre todo en los pasos migratorios. También es de especial importancia para la sedimentación durante la migración de espátulas y cigüeñas negras.
Rodeados en todo momento por la pieza central de la dehesa salmantina, la Encina, pretendemos con nuestra ruta, acercar los valores naturales que esconde este ecosistema. Desde la fauna y flora silvestre, pasando también por la cultura, los usos y tradiciones de estos bellos paisajes. Durante nuestro itinerario también encontraremos pequeñas manchas adehesadas de alcornoques, quejigos e incluso robles rebollos.
Éstas albergan especies como la Cigüeña negra, los Milanos reales y negros, Águilas calzadas y Águilas culebreras, el Elanio azul o el Buitre negro entre otros. En cuánto a los mamíferos silvestres, podemos encontrar el ciervo, el corzo, el jabalí, el meloncillo y el zorro, y con algo más de suerte, además, a numerosas especies de mustélidos, como el tejón, la garduña o la gineta.
Duración de la actividad: 8 horas
Personas: Mínimo 2. Las plazas disponibles se completarán con otras reservas. Total de plazas disponibles: 3
Precio: 39 € / persona.
?Socio Entidad Conservacionista: 5% de descuento. (Deberá acreditarse mediante la presentación del nº de socio)
Joven (10-18 años): 30 % descuento. (Deberá ser acompañado por su tutor legal durante la actividad)
Grupo (3 personas): 5% de descuento. Servicio de guía exclusivo: 120 €, sin compartir vehículo con otras reservas
?Época disponible: Todo el año (recomendable en primavera)
Incluye: Transporte en vehículo con capacidad para 3 clientes, uso de guías de naturaleza, dossier informativo de la actividad, servicio de guía, seguros e impuestos, uso de material óptico (prismáticos para cada persona) y telescopio.
Más información y reservas en ertihacus.es
Solicita información
Mapa de localización
Alojamientos en la zona
Albergue Turístico Puerta Natura
La Casa de los Abuelos
Casas Rurales Los Loros
Hotel Rural La Galamperna
Hotel Casa Vieja Soto De Valdeón
Casa Rural Valleduratón
Hostal Almanzor
Núcleo de Turismo Rural Valle de Iruelas
La Quinta del Chocolatero
Torre San Martín
Hotel Doña Jimena
Hostal Rural Las Cuatro Calles
Albergue municipal de Oña (Burgos)
Casas Rurales Arroal
Torre San Martín
El Gorgocil
Publicidad

Publicidad