Dispersión de bellotas por córvidos: implicaciones para la regeneración forestal
Charlas, Exposiciones, Concursos, Ferias, Mercados

Los árboles del género Quercus : encina, robles, alcornoque... forman los bosques más extensos de la península ibérica y Europa y necesitan de ciertas especies animales para la dispersión de sus bellotas. Esto hace que el comportamiento animal sea clave en la regeneración forestal de estas especies.
Las bellotas y otras semillas grandes como las nueces, las almendras y las avellanas tienen una forma eficaz de dispersión, la SINZOOCORIA. En este tipo de mutualismo ciertos animales transportan voluntariamente las semillas de algunos árboles y las almacenan para su posterior consumo.
Lorenzo Pérez Camacho. Técnico e investigador del Área de Ecología del Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá.
Solicita información
Mapa de localización
Publicidad

Publicidad