25/04/2023 | Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
por Mikel
Noruega, tiene una sobresaliente belleza natural y en este suele proteger su medio ambiente y su comunidad. Es por eso que su forma de vida es algo fundamental tanto para las personas de este país así como para los que nos visitan. Algo que es popular aquí es la observación de aves o birdwatching. Tiene como distracción una amplia naturaleza salvaje dentro y fuera de sus parques nacionales. En el mundo hay 9.000 especies de aves y tan solo una cantidad fija de 300 tienen el hábitat en Noruega. Más otras 200 clases de aves menos habituales suelen verse en muchos de sus territorios en varias épocas del año para descubrir en tu viaje para ver aves en Noruega.
Conoce qué hacer antes de elegir una empresa que organiza viajes de turismo ornitológico
Fantásticos lugares donde ver aves en Noruega
Costas de Noruega
Sus maravillosas costas fluyen con millones de aves, y sus pantanos y marismas cobran mucha vida con los encantos de los cisnes cantores. Así como anátidas, colimbos, las aves limícolas y somorgujos. En estás costas, también puedes escuchar y disfrutar del repiqueteo de un pájaro carpintero, una agachadiza común o la avefría Europea. Si quieres sentirte como en casa, haces bien en realizar un viaje a este lugar, que alberga colonias de elegantes aves que son reconocidas mundialmente y, sobre todo cuenta con muchas colonias de enormes frailecillos.
Hardangervidda, en Dovrefjell y en Fokstumyra
Por la gran meseta montañosa de Hardangervidda Fokstumyra y Dovrefjell, encontrarás diversas especies de aves hermosas como el chorlito carambolo. Esto será posible si viajas y haces un recorrido por lugares antes vistos que te enamorarás de sus encantos. Podrías apreciar aves como algún búho nival, el falaropo picofino, el Arnaldo ártico, el pechiazul y el escribano nival, son solo algunos de los muchos que te conseguirás.
Península de Lista
Esta península se encuentra en el sur de Noruega, específicamente la isla de Utsira, y es un lugar fabuloso para el avistamiento de aves en septiembre y octubre. Cuenta con un observatorio de aves exclusivo, para contemplar la naturaleza del lugar. Al estar aquí podríamos fotografiar aves buceadoras, las aves acuáticas y los somormujos silvestres del lugar. También puedes dirigirte a la zona montañosa con la oportunidad de encontrar una alondra cornuda, un chorlito carambolo o un escribano nival.
Península de Varanger
La impetuosa península de Varanger, en Finnmark es casi sin ninguna duda, uno de los lugares más ideales de Europa para la observación y disfrute de aves. Aquí encontrarás las verdaderas especies árticas, el arao de pico ancho, como el eider real y la bisbita gorgirroja. También hay otras clases de especies muy llamativas como el cárabo gavilán, el pico tridáctilo, el carbonero lapón, el arrendajo funesto o el cárabo. Todas estás aves nos pueden alimentar de un aprendizaje único y especial.
Islas Vega
Al pensar en tu viaje ideal a Noruega pudieras venir a visitar las famosas islas Vega cercana a la costa de Helgeland. Son declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y mantienen otro punto muy destacado para los observadores de aves con más de 230 especies. Entre los más populares está el pato de flojel y si lo que te interesa son especies árticas como el eider real o el arao de Brünnich. Lo que te recomendamos es la maravillosa zona de Varangerfjord en Finnmark, ya que es uno de los destinos más accesibles para visualizar las aves árticas.
Lomendelta
El importante río Begna es parte de un pequeño delta por donde se desemboca por el lago Slidrefjorden (366 msnm). Es una zona de paradas y reabastecimientos de las aves acuáticas por toda la comarca del alto Valdres. Por otro lado, está protegida como un Santuario de Aves de Lomendeltaet. Es recomendable una visita previa y durante la migración de la primavera y el otoño.
Sus especies son la Anade real, la grulla común, el buceador ártico, el pollo de agua común, el somormujo cornudo, el silbón europeo, el cisne cantor, el pato moñudo y el ojo de oro común. A su vez, las aves acuáticas son muy destacadas en el lugar, pero también puedes encontrar otras aves zancudas como el Archibebe común, zarapito común, Craca moteada, Gaviota maulladora, Cormorán grande y acentor común por nombrarte solo algunos.
Fagernes
Es uno de los lugares que vale la pena visitar, en especial durante la migración de las aves y el comienzo del verano. Hay un camino natural que conduce por alrededor y sobre toda la península. Al estar aquí, verás varias especies de aves que se encuentran a los alrededores durante todas las épocas del año. Los gorriones arborícolas, los carboneros, los picos picapinos, los vencejos comunes, las golondrinas comunes y los zorzales comunes. Estos se reproducen en estas zonas de origen antiguos como los árboles. Por ende, comprenderás que los datos de las aves residentes de Noruega te van a mantener enfocado en querer vivir experiencias de avistamientos de aves, por todo el amplio territorio de este país.
Descubre nuestros viajes de avistamiento de aves
Algunas aves representativas de Noruega
Arao de pico ancho. Las encantadoras plumas de su cabeza, su parte dorsal y sus alas son negras, mientras que su sobresaliente pecho y su vientre son de color blanco.
Lechuzas gavilanes. Este nombre lo tiene por su gran parecido a un gavilán o a los halcones, ya que posee alas largas y muy puntiagudas, estas lechuzas son de cola larga y su cabeza es achatada.
Pájaros carpinteros. El tamaño de los carpinteros es de aproximadamente de unos 20 a 59 centímetros con plumas de tonos verde brillantes y naranja, pasando también por tonos como el morado. Existen otras variedades de pájaros carpinteros con plumas en colores amarillas y rosas y muchos de estás son de color beige y rojas.
Frailecillos. Su plumaje predominantemente es de color negro o más bien blanco y negro, su contitucion o características de ave robusta y grandes picos, con sus alas cortas.
Si te ha parecido interesante el Viaje para ver aves en Noruega, lee también Turismo ornitológico en Colombia. 5 aves representativas
Foto de Rafa Muñoz Bastit