13/04/2023 | Viajes fotográficos
por Mikel
Egipto… ¿Qué se puede decir de este país que no evoque siglos de cultura? Las pirámides, las excavaciones y yacimientos arqueológicos, los personajes como Cleopatra, el rey Tuthankamon, los desiertos, las famosas y no tan famosas tumbas nos vienen a la mente.
Pero hay otra maravilla natural en Egipto: el río Nilo, el segundo río más largo del mundo detrás del Amazonas y el único que fluye en dirección norte de todo el planeta.
Este majestuoso canal de agua natural, imponente y el más significativo de África atraviesa otros 9 países que son: Ruanda, Burundi, Tanzania, Kenia, Uganda, República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur y Etiopía.
Hablamos de una masa de agua en movimiento de casi 6 mil 700 kilómetros en los cuales hay mucho que ver solo en lo que corresponde a Egipto. Acompáñanos hoy en este nuevo viaje fotográfico por el Valle del Nilo Egipto.
Si te gusta África te invitamos a ver nuestros recorridos por Tanzania y los desiertos de Marruecos.
Descubre nuestros viajes fotográficos
¿Qué visitar un viaje fotográfico en Egipto para ver el Nilo?
1.- Las ruinas antiguas
Se paseas por una de las muchas orillas egipcias del río Nilo tendrás una sensación de dislocación o distorsión temporal. Si las contemplas desde la cubierta de un barco o un crucero es como hacer un viaje en el tiempo.
El tramo del Nilo con los templos más grandes de Egipto es el que se suele recorrer en crucero partiendo de Luxor ciudad también conocida como Tebas. Allí es visible el impresionante templo de Karnak y es el punto de partida.
Esta ruta nos lleva a ver los templos más conocidos y famosos del antiguo Egipto y termina en Asuán o la ciudad antigua de Swenet. También podrás contar con la opción de continuar hasta el enorme templo de Abu Simbel.
Todos los templos de este tramo del Nilo son tan magníficos y están tan bien conservados que, al pasar uno tras otro que lo único que te servirá para recordar que no estarás en el antiguo Egipto será la marea de turistas con cámaras.
Si amas las construcciones históricas, visita La Toscana en Italia, pues te quedarás mudo con todo lo que esta región de la bota puede ofrecer.
2.- Rutas con vehículos todo terreno
Las rutas en vehículos 4x4 o en motos de cuatro ruedas especiales para sitios escarpados es otra atracción para hacer en toda la ruta que va a lo largo del río Nilo. Hay diversos puntos en los cuales alquilar con chofer y con guías turísticos.
Lo bueno de estos tours es que te puedes detener donde más te guste las veces que quiera, lo cual es un plus para los amantes de la fotografía.
3.- Templo de Philae
Los egipcios conceden una gran importancia al templo de Filae porque, según cuenta la leyenda, tras el asesinato del rey Osiris a manos de su propio hermano, que dispersó su cuerpo destrozado por toda la nación, su esposa Isis recogió todos los pedazos y se refugió en la isla de Filae, donde comenzó a construir el templo en su honor.
Es una imponente construcción, testigo impasible del paso de los siglos y sin duda uno de los mejores puntos para fotografiar el río.
4.- Corniches del Nilo
Se trata de un hermoso paseo donde los turistas acuden en masa para fotografiar las aguas pacíficas, pero solemnes del Nilo.
Hay varios de estas caminatas a lo largo de su paso por Egipto y muchos tours y recorridos públicos y privados los incluyen en sus recorridos.
Consejos un perfecto viaje fotográfico el río Nilo en Egipto
Respetar las normas
Antes de iniciar nuestra serie de consejos para fotografiar el Niño es importante conocer la normativa de este país con respecto a hacer imágenes en lugares públicos.
El Ministerio de Turismo publicó hace poco (específicamente a mediados de 2022) nuevas directrices para residentes, visitantes y empresarios en lo que respecta al tema de la fotografía.
En este sentido, serás libre no tendrás necesidad de solicitar permiso hacer fotos para uso personal y no comercial en todas las zonas públicas de Egipto.
Ahora bien, para fotografiar niños, lugares privados como restaurantes, tiendas, puestos de mercados y similares se deberá contar con el permiso del fotografiado y también de los dueños del negocio.
Para grabar o tomar fotografías con fines comerciales hay que tramitar un permiso ante las autoridades, ya que será requerido sin previo aviso.
Por otra parte, en excavaciones arqueológicas y museos hay que atenerse a lo que dicten las normas de preservación del patrimonio.
Valores manuales de la cámara
El río Nilo en su paso por Egipto es bastante tranquilo, las zonas donde discurre en forma de rápidos son pocas. Sin embargo, estamos hablando de agua en movimiento por muy lento que este se perciba y para captar las mejores fotos no sirve cualquier cámara.
Da igual que sea una cámara réflex, una cámara sin espejo, una cámara diminuta o incluso un teléfono. Independientemente del tamaño, modelo, marca, tipo y funciones debe tener controles manuales.
Estos consejos para fotografiar cursos naturales de agua puedes ampliarlos en un paraje completamente diferente, donde la luz incide de manera menos directa. Recorre con nosotros los ríos y glaciares de Islandia.
Velocidad y apertura del diafragma
Solo estos nos permiten cambiar la velocidad de obturación, la sensibilidad ISO o la apertura del diafragma que son los sistemas fundamentales que harán posible que regulemos cuánta luz y por cuanto tiempo entra en el objetivo.
En este sentido, debemos conseguir una velocidad de obturación lo bastante baja como nos sea posible.
Con esto lograremos el objetivo perseguido que es captar el momento justo de la sinuosidad del agua, Pero, esto no basta con, ya que debemos ajustar el resto de los valores. Es decir, la apertura del diafragma. Solo que esto va a depender de la hora del día y la cantidad de luz.
Filtros polarizadores y de densidad neutra
Ambos tipos de filtros permiten trabajar con la luz. Los polarizados servirán para atenuar los rayos UV del Sol que pueden brillar demasiado en Egipto y reflejarse en el agua del Nilo creando destellos que hacen perder valor a la imagen.
Los de densidad neutra deben usarse si se quiere inmortalizar el movimiento de las aguas, ya que tendrás que abrir más el diafragma y por más tiempo y estos filtros harán posible mejores tomas sin “quemar” la imagen.
¿Recuerdas nuestros viajes para conocer la primavera y el otoño en Japón? También recomendamos los filtros.
Trípode
Obviamente, si vas a trabajar con velocidades lentas y mayores aperturas de diafragma, vas a necesitar un trípode para que las fotos no salgan movidas.
Lentes
Si deseas captar la magnificencia del Nilo con algún que otro templo o ruinas detrás como forma de contextualizar la imagen, tendrás que disponer de un lente gran angular o tele objetivo.
Pero, si eres de los que aman las fotos de detalles de estos templos los lentes macro o para primer plano serán tus aliados. El resto de fotos puedes hacerlas con el normal de 35mm que traen muchas cámaras por defecto.
Descubre nuestros viajes fotográficos
Foto: Río Nilo, con las orillas cubiertas de palmeras. Egipto por Joaquín Álvarez Rodríguez.