15/04/2023 | Viajes culturales e históricos
por Mikel
Idea de un viaje para visitar las Ruinas Mayas en México
Las Ruinas Mayas en México son un testimonio de la rica y fascinante historia que esta antigua civilización dejó como legado. Los mayas fueron una de las civilizaciones más misteriosas que alguna vez florecieron en esta tierra. A lo largo del territorio mexicano, hay numerosos sitios arqueológicos que nos permiten explorar y descubrir las maravillas de esta antigua civilización.
Estas antiguas ciudades nos permiten conocer y apreciar la grandeza de la civilización maya, que se desarrolló en la región durante más de 2,000 años. Visitar estos sitios arqueológicos es una experiencia única e inolvidable, que nos conecta con la historia y la cultura Maya.
Te invitamos a un recorrido por algunas de las más impresionantes Ruinas Mayas en México, y a conocer la importancia de su preservación y estudio para el entendimiento de esta enigmática cultura. Además ¡No dejes pasar la oportunidad de vivir una experiencia única. Haz clic aquí! Descubre nuestros viajes culturales e históricos y conoce lugares emblemáticos y sumérgete en la historia de diferentes culturas.
Explorando las 12 enigmáticas Ruinas Mayas en México: Un viaje al pasado
La civilización maya floreció entre el 300 y el 900 d.C. y consistió en aproximadamente 40 ciudades regionales. La civilización maya se desarrolló en la península de Yucatán, en la parte sureste del país, y las magníficas ruinas de sus ciudades más importantes han sobrevivido casi milagrosamente hasta el día de hoy. Te invitamos a descubrir 12 de las más impresionantes Ruinas Mayas en México.
1. Chichén Itzá: La joya de la corona Maya
Chichén Itzá es sin duda, la más icónica y conocida de las Ruinas Mayas en México. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, esta antigua ciudad fue un importante centro ceremonial y político de la civilización Maya. Entre sus impresionantes estructuras, destaca El Castillo o Templo de Kukulcán, una pirámide escalonada que revela un asombroso conocimiento de astronomía y matemáticas por parte de sus constructores.
2. Tulum: Un paraíso entre ruinas
Ubicada en la costa del Caribe mexicano, Tulum es otro de los sitios arqueológicos Mayas más populares. Además de ser un lugar de gran belleza natural, Tulum fue una importante ciudad portuaria y comercial en su tiempo. La construcción más emblemática de este sitio es El Castillo, una fortaleza ubicada sobre un acantilado con vistas al mar que servía como faro para guiar a los navegantes Mayas.
3. Palenque: Un encuentro con la realeza Maya
Palenque es una de las Ruinas Mayas en México que mejor conserva su esplendor original. Rodeado por la selva tropical, este sitio arqueológico fue un importante centro político y cultural durante el periodo Clásico Maya. Uno de sus edificios más famosos es el Templo de las Inscripciones, donde se encontró la tumba del rey Pakal, con un elaborado sarcófago que ha sido objeto de numerosos estudios e interpretaciones.
4. Calakmul: Una ciudad perdida en la selva
Calakmul, ubicada en la Reserva de la Biosfera de Calakmul en Campeche, es una de las Ruinas Mayas en México menos exploradas y más enigmáticas. Esta antigua ciudad, rival de Tikal en Guatemala, fue un importante centro político y militar durante el periodo Clásico. Sus monumentales pirámides y estelas, cubiertas por la vegetación, ofrecen una experiencia única y misteriosa a quienes se aventuran a visitarla.
5. Uxmal: La arquitectura Maya en su máxima expresión
Uxmal es otro de los sitios arqueológicos Mayas más destacados en México, conocido por su impresionante arquitectura. Entre sus edificaciones más representativas se encuentran la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador, que reflejan la habilidad y creatividad de los arquitectos Mayas. Además, Uxmal es parte del sitio de Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que garantiza su conservación y protección.
6. Coba: Destino único para los amantes de la naturaleza
Coba es una antigua ciudad maya ubicada en el estado de Quintana Roo, en la península de Yucatán. Esta impresionante zona arqueológica está rodeada de selva y lagunas, lo que la convierte en un destino único y emocionante para los amantes de la naturaleza y la historia. La principal atracción de Cobá es la pirámide de Nohoch Mul, que con sus 42 metros de altura es una de las más altas de la región maya.
¡Embárcate en un viaje inolvidable! ¡Haz clic aquí! Descubre nuestros viajes culturales e históricos Y sumérgete en la riqueza del pasado.
7. Chicanna: Importante centro ceremonial
Chicanna es otro sitio arqueológico maya ubicado en el estado de Campeche. Su nombre en maya, significa "casa de la serpiente boca" debido a la impresionante fachada de uno de sus edificios principales, el Estructura II, que representa la boca de una serpiente gigante. Chicanna fue un importante centro ceremonial y residencial durante el período clásico tardío (600-900 d.C.).
8. Chunyaxché: La ruina maya menos conocida
Chunyaxché, también conocida como Muyil, es una zona arqueológica maya situada en la reserva de la biosfera de Sian Ka'an, en Quintana Roo. Aunque es una de las ruinas mayas menos conocidas, su entorno natural y su conexión con la laguna de Muyil la convierten en un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia más tranquila y alejada del turismo masivo. Entre sus construcciones más destacadas se encuentra el Castillo de Muyil, una pirámide de 17 metros de altura.
9. Yaxchilán: La mejor aventura
Yaxchilán es una antigua ciudad maya ubicada en la selva de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Esta zona arqueológica es conocida por sus bien conservadas estelas, que cuentan la historia de la ciudad y sus gobernantes. Para llegar a Yaxchilán, es necesario tomar una lancha por el río Usumacinta, lo que añade un toque de aventura al recorrido.
10. Ek Balam: La grandeza de una civilización
Ek Balam es una zona arqueológica maya ubicada en el estado de Yucatán. Aunque es menos conocida que otras Ruinas Mayas en México, Ek Balam cuenta con una impresionante acrópolis y varias estructuras bien conservadas que permiten apreciar la grandeza de la civilización maya. Además, su cercanía a la ciudad de Valladolid y al cenote XCanche la convierten en un destino ideal para una excursión de un día.
11. Xpujil: Un oasis en la selva
Ubicado en el estado de Campeche, Xpujil es un sitio arqueológico maya que se encuentra en medio de la selva tropical. Este lugar solía ser un importante centro comercial y político durante el período clásico tardío (600-900 d.C.). Entre las estructuras más destacadas de Xpujil, se encuentra el Edificio de las Tres Torres, que es una construcción única en su tipo, con tres torres conectadas por un conjunto de escaleras y pasillos.
12. Mayapán: La última capital maya
Esta es otra joya desconocida; el complejo a menudo recibe el sobrenombre de "Pequeño Chichén Itzá" debido a su grandeza y gran similitud en estilo. Fue la última gran ciudad maya porque cobró real importancia tras la caída de Chichén Itzá. Por lo que su periodo hegemónico es entre 1200 y 1450. Su pirámide principal también está dedicada al dios Kukulkán. Además, recientemente se descubrieron valiosas pinturas murales.
México es un país lleno de tesoros arqueológicos y culturales, y las Ruinas Mayas de Tulum, Calakmul y Mayapán son solo algunas de las maravillas que puedes explorar en tu visita. No pierdas la oportunidad de sumergirte en la historia y la belleza de estos sitios únicos y sorprendentes.
Viaja en el tiempo y explora destinos llenos de historia y maravillas. ¡Haz clic aquí Descubre nuestros viajes culturales e históricos y enriquece tu vida con nuestras aventuras!
Si te ha parecido interesante nuestro Viaje a las ruinas Maya en México, lee tambien Viaje a Chichén Itzá. Cultura Maya
FOTO por A.Luna