Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras? Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras?

Museo Vostell (Malpartida de Caceres)


Publicidad


Publicidad


11/04/2020 | Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
por Arqueogestion

El Museo Vostell es uno de los atractivos más importantes de la localidad cacereña de Malpartida que alberga la obra del artista alemán Wolf Vostell, quien por su obra y trabajo con varios medios y técnicas (pintura, escultura, instalación, décollage, videoarte, happening y el Fluxus) llega a convertirse en uno de los más reconocidos artistas del siglo XX.

Entonces nos surge una pregunta ¿Por qué un artista de su calibre llega a Malpartida para quedarse? La respuesta a esa pregunta según el Periodico Hoy es el Amor por nuestro país y nuestra tierra de Extremadura. Hacia 1958 Vostell viaja a nuestro país con el objetivo de estudiar a Goya y a Zurbarán, pero venía marcado ya por la visión que en París le produjo el cortometraje de Buñuel “Tierra Sin Pan”; este viaje cambiaría por completo su vida y en palabras del propio Vostell (Fuente Periodico Hoy) dijo: “Me enamoré de España, de Extremadura, de Mercedes, de la historia del arte español y del carácter dulce y tolerante de la gente humilde”.

Ese mismo año (1958) realizó una exposición individual en Cáceres, pero su contacto con España en general y con Extremadura de forma particular se interrumpió hasta 1974, año en el que descubre Malpartida de Cáceres, y en concreto la zona de los Barruecos de la cual queda prendado declarando la zona “Obra de Arte de la Naturaleza”, y concibe la idea de un Museo destinado al arte Happeng y Fluxus, un lugar de encuentro del arte, la vida y la naturaleza.

Esta idea se materializa tan solo dos años después, en octubre de 1976, cuando se funda oficialmente el Museo, cuya sede principal se alza en las antiguas dependencias del Lavadero de Lanas de Los Barruecos. Para la ocasión Vostell crea la escultura que hoy se considera icónica de la institución, cuyo título es VOAEX (Viaje de (H)ormigón por la Alta Extremadura) y que consistió básicamente en hormigonar su propio automóvil, un Opel Admiral, con el cual Vostell había viajado por Extremadura con su familia. No obstante, también hay que destacar la otra parte del Museo, la cual se compone de su colección permanente de artistas conceptuales españoles, portugueses y polacos, que contiene 60 obras de 48 artistas de estas nacionalidades que desde los inicios del museo en 1976 han estado espacialmente vinculados al mismo.

Sinceramente, como amante del arte y la cultura he visitado algunas veces este museo pero como arqueólogo debo reconocer que me cuesta bastante ver lo que tengo delante. Por lo que es necesario definir ¿Qué es el arte Happening y Fluxus que podemos ver que el museo Vostell? He buscado muchas definiciones de esto, y lo que entiendo y puedo concluir es que lo que busca Vostell con sus obras visuales, videoarte,…etc., es ciertamente la provocación, hacer partícipe al espectador con sus obras provocándole ciertas sensaciones.

Fuente| Periodico Hoy

Coordenada UTM: ETRS89 29N 714843/4366569


Más de Arqueogestion en Historia, Geografía y Patrimonio Histórico

Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Ermita de Nuestra Señora de la Luz (Arroyo de la Luz)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Mina de La Esmeralda en Aldea Moret (Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Iglesia de Nuestra Señora de la Asuncion (Sierra de Fuentes)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Fuente Fria (Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Puente "Chico" sobre el Rio Pontones (Arroyo de la Luz)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Los Pilones del Puente de San Francisco (Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
¿Donde esta el Puente Vadillo? (Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Ermita de San Miguel (Sierra de Fuentes)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Iglesia de Nuestra Señora de la Asuncion (Arroyo de la Luz)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Molino harinero del Siglo XVIII (Malpartida de Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Santuario de Nuestra Señora de la Montaña (Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Las Minas de Valdeflores (Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Una vision general del conjunto minero de Aldea Moret (Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Cueva de Santa Ana (Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Puente sobre el Rio Casillas (Arroyo de la Luz)

Otros artículos de Arqueogestion

Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Ermita del Calvario (Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Casa de los Arenales (Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Necropolis Rupestre de Las Marradas (Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Fuente de los Burgaños (Los Barruecos, Malpartida de Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Pozo de El Ahogado (Las Corchuelas, Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Iglesia de San Sebastian (Arroyo de la Luz)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Dolmen de la Estacion de Arroyo de la Luz-Malpartida de Caceres
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Dolmen de la Luz (Dehesa Boyal de Arroyo de la Luz)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Ermita del Amparo (Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
¿Hablamos de Dolmenes?
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Iglesia de Nuestra Señora de la Asuncion (Casar de Caceres)
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Refugio de Pastores en la dehesa boyal de Arroyo de la luz

Publicidad


Publicidad


Otros artículos de Historia, Geografía y Patrimonio Histórico

Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Ermita De Santa Leocadia O Del Cristo De La Vega
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Apellidos heráldicos de la provincia de León
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Las Herramientas Del Siglo Xx
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
La Cartuja de Sevilla Santa María de las Cuevas
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Mapas Cartográficos De La Provincia De Salamanca
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Santa Leocadia
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Por muy larga que sea la noche.... Catedral de Toledo
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
El Valle de Manzanedo. Monasterio Santa María de Rioseco
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
El Castillo de San Jorge en Sevilla, en el barrio de Triana
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Casa de Pilatos en Sevilla
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Comarcas De Zamora
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Estas En Babia
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Iglesia del Salvador en Sevilla
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
El Valle de Manzanedo.
Historia, Geografía y Patrimonio Histórico
Reinos y Mapas Provinciales de España del Siglo XVIII

Más artículos


¡Publica un artículo!

Comparte con los usuarios tus escritos.

Añadir


Publicidad