Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras? Quieres formar parte de nuestra red de empresas colaboradoras?

Miradores polémicos del mundo


Publicidad


Publicidad


14/12/2023 | Miradores
por Mikel

Miradores OPAKUA

Muchas veces al construir un punto de avistamiento elevado se han registrado críticas a las obras. Nacen los miradores polémicos que causan revuelo en la opinión pública debido a que, muchos de estos, son erigidos en espacios naturales y tanto la población como las asociaciones civiles o ambientalistas consideran que afean el paisaje, causan problemas medioambientales o no se integran de manera orgánica al paisaje circundante.

Por otra parte, en los rascacielos y estructuras muy altas también se crean controversias por lo elevado, el material usado o, incluso, por derechos civiles y laborales que se incumplen en la contratación de los obreros y empleados que realizan los  trabajos de construcción.

Existen también los miradores polémicos que no causan impactos e los ecosistemas y que se edifican siguiendo estrictas normas de seguridad, pero que se convierten en sitios de altercados públicos en periódicos y redes sociales porque son presa del vandalismo o los turistas son sometidos a robos y hurtos o porque varios asistentes han cometido suicidio en sus instalaciones. Este es un recorrido por estos sitios que causan debates públicos de toda índole.

Miradores polémicos del mundo

Cuando se trata de construcciones de rascacielos, miradores artificiales muy altos y puntos de avistamiento en espacios naturales protegidos o no, se deben cumplir determinados parámetros en cuanto a seguridad, arquitectura y en el hecho de ser amigables con el medio ambiente.

Algunas organizaciones gestoras de sitios turísticos cumpliendo o no con estas normas llegan a crear argumentos a favor y en contra de la edificación de estos miradores polémicos. Hagamos un repaso por los casos más sonados:

1.- España: Mirador de Piedras Llanas en Segovia

La vista desde la ermita de Nuestra Señora de Hontanares, en Riaza, Segovia en España es sin duda una de las más bonitas del Sistema Central y ha sido (según se vena las opiniones) mejorada o empeorada con una controversial estructura añadida hace poco.

Es un balcón de aluminio que se suspende del risco en este tramo de la sierra y que ha sido construido por la Fundación del Patrimonio, dependiente de la Consejería de Fomento de la Junta. Unos cientos de metros de afilada intervención que incluían un corredor de protección entre el robledal y una enorme atalaya parcialmente atajada en el aire.

La perspectiva forma parte de un plan de ocho miradores (el de Riaza es el único de Segovia, hay otros para León, Burgos, Soria y Zamora). El proyecto es un esfuerzo conjunto con un coste de 2,9 millones de euros, aunque no se dispone de detalles presupuestarios exactos.

Desde el principio, el proyecto ha sido polémico por la recogida de firmas en y el resultado ha colmado las expectativas. Algunos de los comentarios que se han publicado en las redes sociales desde que los curiosos notaron en sus caras el tratamiento casi terminado son "aberración", "horroroso" y "quién tiene trincao".

2.- Estados Unidos: El Mirador de Trump en Washington

Otro de los miradores polémicos es el que se instaló para la investidura de Donald Trump como presidente. Se hizo en su lujoso hotel en el centro de Washington, un edificio histórico y polémico que parece un castillo de cuento de hadas.

El Trump International Hotel se alza imponente en plena Avenida de Pensilvania, adonde da la fachada principal, en la que ondean cinco banderas estadounidenses frente a una estatua de Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos.

A primera vista, la monumental torre del reloj, la profusión de arcos neorrománicos y un cierto aire castillesco revelan que se trata de un inmueble singular: el hotel, no en vano, ocupa la Antigua Oficina de Correos, declarada patrimonio histórico. Muchos calificaron este lugar de exagerado y poco respetuoso para la investidura presidencial.

3.- España: Mirador de Cabezuelas en Sequeros (Castilla León)

Donde antes había bancos, farolas, una barandilla y un hermoso paseo, ahora hay un suelo abierto en canal con cables asomando, piedras, tierra revuelta y ladrillos rotos, y al lado, una máquina de obras. De lo que había, solo quedan en pie los árboles, y si nada lo remedia desaparecerán más pronto que tarde. La entrada sur a Cabezuela del Valle, una población de poco más de 2 mil 200 habitantes y que se encuentra a unos 25 minutos en coche de Plasencia.

No es ni la sombra de lo que fue. Ha cambiado por exigencia legal: una sentencia obliga al Ayuntamiento a demoler el mirador construido ahí hace veinte años. Para indignación generalizada en el pueblo, hay que echar abajo ese espacio que en estas fechas regalaba una estupenda foto del otoño con las casas al fondo. Excepciones habrá porque siempre las hay, pero la opinión mayoritaria es contraria.

6.- Estados Unidos: Mirador Edge de The Vessel en New York

En el barrio neoyorquino de Hudson Yards hay una plataforma de observación recientemente construida en el edificio The Vessel. Es una instalación arquitectónica gratuita con mucho atractivo visual, pero tiene algunos problemas y es uno de los miradores polémicos del mundo.

En teoría, tras tres suicidios, ya la habían cerrado. No obstante, no es así: aún está abierto, pero había una restricción para evitar intentos de suicidio: las personas tienen que reservar en parejas y no podían entrar solas.

Esto, sin embargo, e fue ineficaz, ya que lo cerraron después de un cuarto suicidio. No se sabe si volverá a funcionar porque independientemente de los trágicos sucesos proporciona un amplio balcón con vistas a Manhattan muy atractivas.

7.- Chile: Mirador de Punta de Pite en la comuna de Papudo

Gran controversia generó este proyecto inmobiliario que está en plenas faenas de construcción en el cerro que se alza sobre el emblemático sector de Punta Pite, ubicado a pocos minutos de la caleta de Papudo en la comuna del mismo nombre.

El proyecto fue bautizado como Mirador Punta Pite y es la iniciativa inmobiliaria más grande con vista al mar entre las localidades de Papudo y Zapallar. Abarca unas 60 hectáreas de terreno, contempla un total de 177 pisos o apartamentos de los cuales hay 114 vendidos a la fecha. Es decir, un 64% del total.

Es un lujoso y exclusivo complejo habitacional con edificios de 100 plantas y los miradores polémicos que más han dado de qué hablar en Chile. Los pisos más pequeños alcanzar los mil 200 metros cuadrados y tienen un coste de más de 132 millones de pesos chilenos que es el equivalente a 152 mil euros, aproximadamente.

Foto: Miradores polémicos. Edificio The Vessel en New York

https://pixabay.com/es/photos/nueva-york-rascacielos-manhattan-5483349/

Miradores OPAKUA


Más de Mikel en Miradores


Otros artículos de Mikel

Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de Oceanía
Fauna terrestre
Sexo entre leones
Viajes para ver fauna marina y costera
Los 8 mejores lugares para ver pingüinos en el Mundo
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de Asia
Viajes para ver fauna marina y costera
Los mejores lugares para ver tortugas marinas en España
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de África
Turismo volcánico, geológico y cuevas
Los 10 volcanes más activos de América

Publicidad


Publicidad


Otros artículos de Miradores

Más artículos


¡Publica un artículo!

Comparte con los usuarios tus escritos.

Añadir


Publicidad