13/04/2023 | Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
por Mikel
El Parque Natural del delta del Ebro, situado en Tarragona, es un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. Esta maravillosa reserva natural sirve de hogar a una gran variedad de especies aviarias, algunas de las cuales son únicas en la península ibérica. Acompáñanos para hacer un repaso de las especies de aves más destacadas que habitan en el Parque Natural del Ebro.
Descubre nuestros viajes de Turismo Ornitológico
Una reserva natural extraordinaria. Aves del Parque Natural del Ebro
El Parque Natural del Ebro se encuentra en la desembocadura del río Ebro, en la provincia de Tarragona, España. Esta extraordinaria reserva de protección natural fue creada en el año 1983 con el objetivo de proteger y conservar la riqueza natural y cultural de la zona.
Con una extensión de más de 7.700 hectáreas, uno de los parques naturales más grandes de Cataluña, el Parque Natural del Ebro cuenta con una gran diversidad de hábitats naturales, como dunas, playas, marismas, bosques de ribera y cultivos agrícolas, los cuales proporcionan refugio a numerosas especies de fauna y flora, convirtiendo al parque en un lugar de gran interés natural.
Esta extraordinaria reserva natural dispone de varias rutas de senderismo que ofrecen a sus visitantes la oportunidad de descubrir y disfrutar toda su belleza. El Parque Natural del Ebro es un destino de gran atractivo turístico en la que se pueden realizar una amplia variedad de actividades al aire libre, y debido a que alberga una importante cantidad de especies aviarias, es un lugar ideal para la observación de aves.
¿Qué especies de aves se pueden observar en el Parque Natural del Ebro?
Sin duda, el Parque Natural del Ebro es un lugar privilegiado para la observación de aves, ya que una gran cantidad de especies habitan en él o que lo utilizan como zona de paso. A continuación, te mostramos algunas de las especies más destacadas que se pueden observar en el parque:
Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
Los flamencos comunes, una de las especies más emblemáticas del Parque Natural del Ebro, suelen anidar en las marismas y en las lagunas, donde se pueden observar en grandes grupos. Son fácilmente reconocibles por su plumaje rosa intenso y su largo cuello curvado.
Garza real (Ardea cinerea)
De presencia extendida en el parque, la garza real se suele encontrar en las zonas de ribera y en las marismas, donde se alimenta de peces y otros animales acuáticos. Se trata de un ave grande y elegante, con un plumaje grisáceo y un cuello largo y delgado.
Águila pescadora (Pandion haliaetus)
La presencia del águila pescadora en el Parque Natural del Ebro es una de las señales más representativas de esta reserva. Esta ave rapaz, que se alimenta exclusivamente de peces, para lo cual se sumerge en el agua desde una gran altura, es una especie en peligro de extinción, por lo que su observación en el parque es un auténtico privilegio.
Charrán común (Sterna hirundo)
El charrán común es un ave migratoria que se reproduce en el norte de Europa y que pasa el invierno en África. Durante su migración, esta especie, que se caracteriza por su plumaje blanco y negro y por su pico largo y fino, adaptado para la captura de peces, utiliza el Parque Natural del Ebro como zona de descanso y alimentación.
Martinete común (Nycticorax nycticorax)
El martinete común, una garza nocturna que se alimenta de peces y otros animales acuáticos, se suele encontrar en las zonas de ribera del parque, donde anida en colonias. La observación de esta especie en España es considerada un verdadero privilegio, ya que se encuentra en peligro de extinción y su protección es fundamental para garantizar su supervivencia en el futuro.
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)
El parque alberga una gran variedad de aves rapaces, incluyendo al cernícalo vulgar, que es una de las especies de mayor presencia en esta zona protegida. Esta pequeña y ágil especie, que tiene plumaje pardo y un característico bigote oscuro, se suele observar en las zonas abiertas y en los cultivos agrícolas, donde se alimenta de pequeños roedores y aves.
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
La cigüeña blanca, una especie emblemática del Parque Natural del Ebro, se encuentra en las zonas de ribera y en las zonas urbanas cercanas al parque, donde suele anidar en tejados y torres. Se trata de un ave grande y elegante, con un plumaje blanco y negro y un largo pico rojo.
¿Cómo observar de aves en el Parque Natural del Ebro?
Si tienes interés en ver la gran variedad de aves que habitan en el Parque Natural del Ebro, te ofrecemos algunos consejos prácticos para que aproveches al máximo tu experiencia de observación de aves:
Utilizar prismáticos
Los prismáticos son una herramienta indispensable para la observación de aves, ya que te permiten acercar las aves a tu vista y observar sus detalles con mayor claridad. Para obtener mejores resultados, se recomendable que utilices prismáticos de calidad.
Buscar los hábitats adecuados
Cada especie de ave tiene sus propios hábitats y costumbres, por lo que es importante que conozcas las especies que quieres observar y buscar los hábitats adecuados para cada una de ellas. En el Parque Natural del Ebro, las zonas de ribera, las marismas y los cultivos agrícolas son los hábitats más propicios para la observación de aves.
Evitar los días de mucho viento
Los días de mucho viento pueden dificultar la observación de aves, ya que suelen refugiarse en zonas protegidas en donde son más difíciles de avistar. Por ello, es recomendable elegir días con poco viento para disfrutar de una mejor observación.
Respetar el entorno y las normas del parque
En el Parque Natural del Ebro –y en toda reserva natural– es fundamental respetar el entorno y las normas para evitar dañar el ecosistema y las especies que lo habitan. Ten presente que no está permitido acercarse demasiado a las aves, tocarlas o molestarlas de cualquier forma.
Disfruta observar aves en el Parque Natural del Ebro
Gracias a la gran diversidad de hábitats naturales que le distingue y a la presencia de numerosas especies aviarias que habitan en él o lo utilizan como zona de paso, el Parque Natural del Ebro es un lugar privilegiado para la observación de aves, tanto para aficionados como para expertos en la materia. Anímate a disfrutar de esta actividad fascinante y enriquecedora.
Con el debido cuidado y respeto por la naturaleza, la observación de aves en el Parque Natural del Ebro puede convertirse en una experiencia memorable y gratificante para todos los amantes de la naturaleza.
Lee tambien Aves de La Albufera. Valencia
Descubre nuestros viajes de Turismo Ornitológico
Fotografía por Josep Fité