19/04/2023 | Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
por Mikel
Si eres un aficionado de las aves o simplemente quieres disfrutar de las bellezas naturales que distinguen a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, no te pierdas la oportunidad de visitar este increíble lugar y explorar su maravillosa fauna aviar. En esta publicación, te llevaremos en un emocionante recorrido por la belleza natural de la reserva y te mostramos las impresionantes especies de aves de Urdaibai.
Descubre nuestros viajes de Turismo ornitológico para ver aves
Reserva de la Biosfera de Urdaibai
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es un lugar mágico ubicado en la costa de la provincia de Bizkaia, en Euskadi (Comunidad Autónoma del País Vasco), España. Esta reserva, que abarca una superficie de más de 220 km², es conocida mundialmente por su biodiversidad y paisajes, y particularmente, por la variedad de aves que habitan en la región.
Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984, Urdaibai es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, ya que cuenta con una gran diversidad de ecosistemas naturales, entre los que destacan los estuarios, los bosques y las praderas.
Gracias a su diversidad de ecosistemas, este privilegiado entorno natural es el hogar de una amplia variedad de especies aviarias, lo que hace que la observación de aves en Urdaibai sea una experiencia gratificante y enriquecedora.
Las aves de Urdaibai: diversidad y riqueza
Hogar de una gran diversidad de aves, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai es un entorno natural único que atrae a entusiastas de todo el mundo deseosos de explorar y descubrir su rica fauna aviar, incluyendo:
1. Aves acuáticas
Urdaibai es un lugar de paso y refugio para numerosas aves acuáticas que realizan sus migraciones entre Europa y África, por lo que en la zona se pueden observar especies como el ánsar común, el pato cuchara, el porrón moñudo o el zampullín cuellinegro, ánade real, el chorlitejo patinegro, la cigüeñuela, el zarapito real, el archibebe común, el ostrero común, el correlimos común, la garceta común, el avoceta común, entre muchas otras.
2. Aves marinas
La costa de Urdaibai también alberga una gran variedad de aves marinas, como el cormorán moñudo, la gaviota patiamarilla, la gaviota reidora y el charrán común, la pardela cenicienta, el alcatraz atlántico, el ánade real, la garceta común y el charrán patinegro. También se pueden avistar algunas especies menos comunes, como el alca común y el paíño europeo.
3. Aves rapaces
La reserva es también un refugio para las aves rapaces, como el águila pescadora, el milano negro, el halcón peregrino, el cernícalo vulgar, el buitre leonado, el busardo ratonero, el águila calzada, el azor común y el aguilucho lagunero, que encuentran en Urdaibai un hábitat perfecto para alimentarse y reproducirse.
4. Aves forestales
Las áreas boscosas de la reserva albergan a numerosas especies de aves típicas del bosque atlántico, como el herrerillo común, el pinzón vulgar, el petirrojo europeo, el carbonero común, el pico picapinos, el trepador azul, el zorzal común y el herrerillo capuchino.
Otras especies de aves destacadas en Urdaibai
Además de las especies mencionadas anteriormente, en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai se pueden encontrar otras aves de gran interés para los observadores. Algunas de ellas son:
5. Aves limícolas
Urdaibai es también un lugar importante para las aves limícolas, aquellas que se alimentan y viven en zonas húmedas y pantanosas. Entre las especies más destacadas se encuentran el archibebe común, el zarapito trinador, el correlimos común y la aguja colinegra.
6. Aves paseriformes
Los paseriformes son un orden de aves que incluye un gran número de especies que habitan en Urdaibai. Entre ellas, podemos encontrar el escribano palustre, el ruiseñor común, la oropéndola y el verdecillo.
7. Aves nocturnas
La reserva también alberga aves nocturnas, como el búho real, el búho chico, el cárabo común y el autillo europeo. Estas especies pueden ser más difíciles de observar debido a sus hábitos nocturnos, pero su presencia enriquece la biodiversidad de Urdaibai.
Rutas de senderismo y observación de aves en Urdaibai
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai cuenta con diversas rutas de senderismo que permiten disfrutar de la naturaleza y de la observación de aves. Algunas de las rutas más destacadas son:
1. Ruta del Estuario
Esta ruta recorre la zona del estuario de Urdaibai, pasando por diversos observatorios de aves y puntos de interés. A lo largo de esta ruta, se pueden observar aves acuáticas, marinas y limícolas en su hábitat natural.
2. Ruta de San Pedro Atxarre
Esta ruta parte del pueblo de Ibarrangelu y llega hasta el mirador de San Pedro Atxarre, un lugar privilegiado para la observación de aves rapaces y marinas. Desde este punto, se pueden disfrutar de vistas panorámicas del estuario de Urdaibai y la costa de Bizkaia.
3. Ruta de los Robledales
Esta ruta atraviesa los robledales y bosques mixtos de Urdaibai, permitiendo observar aves forestales y paseriformes. La ruta pasa por lugares de interés como el Bosque de Oma y el Parque Natural de Urkiola.
Mejores lugares para la observación de aves en Urdaibai
Ya sea recorriendo sus humedales, bosques o acantilados, Urdaibai ofrece a sus visitantes una variedad de parajes para descubrir la espectacular fauna aviar de la región. Entre los mejores lugares para la observación de aves en Urdaibai se encuentra:
1. Centro de Biodiversidad de Euskadi: Torre Madariaga
El Centro de Biodiversidad de Euskadi, ubicado en la Torre Madariaga en Busturia, es un punto de referencia para la observación de aves en Urdaibai. Este centro ofrece información sobre la fauna y flora de la reserva, y dispone de instalaciones como miradores y telescopios para facilitar la observación de aves. Además, se organizan visitas guiadas y actividades educativas relacionadas con la ornitología.
2. Marismas de Urdaibai
Las marismas de Urdaibai son uno de los ecosistemas más importantes de la reserva y un lugar ideal para la observación de aves acuáticas y marinas. En este entorno, se pueden visitar observatorios como el de Pedernales y el de la Isla de Txatxarramendi, desde donde se pueden contemplar especies como el ánsar común, el zarapito real y la espátula común.
3. Monte Oiz
Situado en la parte sur de la reserva, el Monte Oiz es un lugar perfecto para la observación de aves rapaces. Desde este punto, se pueden avistar especies como el águila real, el buitre leonado y el alimoche común. Además, el monte ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de Urdaibai y su entorno.
4. Bosque de Oma
El Bosque de Oma, conocido también como el Bosque Pintado, es un lugar de interés tanto por su arte como por su biodiversidad. Este espacio, obra del artista Agustín Ibarrola, es un entorno mágico en el que se pueden observar aves forestales como el arrendajo, el trepador azul y el picapinos.
Imprescindible para los amantes de la observación de aves
Como has podido ver, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai es un lugar que no te puedes perder si deseas practicar la observación de aves. Gracias a su diversidad de ecosistemas y especies aviarias que alberga, este rincón de Euskadi ofrece una experiencia inolvidable para los apasionados de la ornitología, el turismo de observación y la naturaleza en general.
Si visitas los Picos de Europa, también querrás saber qué aves puedes observar en este lugar.
Descubre nuestros viajes de Turismo ornitológico para ver aves
Fotografía: por Oliberr