19/04/2023 | Turismo ornitológico. Viajes para ver aves
por Mikel
Si eres de los que disfruta practicar actividades gratificantes como la observación de aves, la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro es el lugar perfecto para ti, pues este privilegiado entorno de La Rioja ofrece refugio a una gran diversidad de especies aviares, convirtiéndolo en un lugar ideal para esta gratificante práctica. Conoce aquí cuáles son las aves más emblemáticas de la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro y aprende cómo practicar del turismo de observación en la reserva.
Descubre nuestros viajes de Turismo ornitológico para ver aves
Reserva Natural de los Sotos de Alfaro: un entorno único
Ubicado a orillas del río Ebro en la comunidad autónoma de La Rioja, al norte de España, la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro es un espacio natural protegido de 189 hectáreas que cuenta con una gran diversidad de ecosistemas, incluyendo bosques de ribera, humedales y zonas de cultivo, los cuales proporcionan el hábitat perfecto para numerosas especies de aves.
Este encantador y diverso espacio protegido, declarado Reserva Natural en el año 2001, alberga con una gran diversidad de especies animales y vegetales, incluyendo más de 170 especies aviares, lo que lo convierte en un lugar extraordinario para la observación de aves.
Diversidad de aves en la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro
La riqueza ornitológica de la reserva es una de sus principales atractivos para los amantes de la observación de aves. A continuación te presentamos algunas de las especies más emblemáticas que podrás encontrar en este entorno privilegiado:
1. La garza real
La garza real (Ardea cinerea), una especie icónica de la reserva que suele verse cazando peces y anfibios en las riberas y humedales de la zona, es un ave zancuda de gran tamaño de plumaje gris y blanco que es fácilmente reconocible por su largo cuello en forma de "S".
2. El martín pescador
El colorido martín pescador (Alcedo atthis) es otro de los habitantes habituales de la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro. Su plumaje azul turquesa y naranja y su habilidad para capturar peces con un rápido y preciso picoteo lo convierten en un ave muy apreciada para los aficionados a la observación de aves.
3. El abejaruco
Con un plumaje multicolor que incluye tonos verdes, azules, amarillos y rojizos, el Abejaruco (Merops apiaster), una de las aves más vistosas de la reserva, es conocido por su peculiar costumbre de alimentarse de abejas y avispas, a las que captura en pleno vuelo.
4. El cernícalo primilla
El cernícalo primilla (Falco naumanni), un pequeño halcón que suele anidar en edificios históricos y torres, es un ave que se observa cazando insectos y pequeños vertebrados en las zonas de cultivo y pastizales de la reserva.
5. El rabilargo ibérico
Visible en las zonas boscosas y de ribera de la reserva, donde se alimenta de insectos y frutos, el rabilargo ibérico (Cyanopica cooki), una especie endémica de la Península Ibérica, es fácilmente reconocible por su larga cola y su plumaje azul y gris.
6. El aguilucho lagunero
El Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus) es una rapaz de mediano tamaño que habita en humedales y zonas de vegetación palustre. En la reserva, es posible observarlos planeando sobre las áreas húmedas en busca de presas como aves acuáticas, roedores y anfibios.
7. La oropéndola
Ave de llamativo plumaje amarillo y negro que habita en bosques de ribera y zonas arboladas de la reserva, la oropéndola (Oriolus oriolus) es una especie que se distingue por tener un característico canto que recuerda al sonido de una flauta, una de las señas de identidad de e ste espléndido ejemplar.
8. El carricerín común
El carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus) es una pequeña ave insectívora que vive en los carrizales y la vegetación densa de los humedales. Aunque su plumaje discreto puede dificultar su observación, su canto agudo y melodioso delata su presencia en la reserva.
9. La cigüeña blanca
Ave emblemática de la región, la cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es una gran ave zancuda de plumaje blanco y negro que anida en edificios y árboles altos, la cual es posible ver sobrevolando la reserva en busca de alimento.
Además de las especies que acabamos de mencionar, la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro también alberga muchas otras especies de aves que podrás observar en tu visita, incluyendo:
- El águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
- El buitre leonado (Gyps fulvus).
- La curruca capirotada (Sylvia atricapilla).
- El halcón peregrino (Falco peregrinus).
- El búho real (Bubo bubo).
- El autillo europeo (Otus scops).
- El chotacabras gris (Caprimulgus europaeus).
- El escribano soteño (Emberiza cirlus).
- El pico mediano (Dendrocopos medius).
- El gorrión común (Passer domesticus).
- El petirrojo europeo (Erithacus rubecula).
- Rutas y senderos para la observación de aves
Senderos y ruras aptos para la observación de aves
La Reserva Natural de los Sotos de Alfaro cuenta con varios senderos y rutas que te permitirán recorrer sus diferentes ecosistemas y disfrutar de la observación de aves. Algunas de las rutas más populares son:
1. El sendero de la chopera
Esta ruta de aproximadamente 3 km, que recorre un frondoso bosque de chopos y otras especies de árboles de ribera, es un lugar ideal para la observación de aves forestales y zancudas, como la garza real y el martín pescador.
2. El sendero de los humedales
Recorrer el sendero de los humedales te permitirá explorar las zonas más húmedas de la reserva, donde se concentran numerosas especies de aves acuáticas. En este recorrido de 2,5 km, es posible avistar patos, fochas, zampullines y otras aves típicas de los humedales.
3. Ruta de las aves esteparias
Esta ruta de 4 km atraviesa las áreas de cultivo y pastizales de la reserva, que son el hábitat preferido de aves esteparias como el cernícalo primilla y la avutarda. Además, es un buen lugar para observar aves rapaces como el milano negro y el águila calzada.
Un paraíso que te invita a observar hermosas aves
Gracias a la amplia diversidad de especies y hábitats que alberga, la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro representa un verdadero paraíso para quienes disfrutan de la observación de aves, por lo que si estás interesado en sumergirte en la naturaleza de este modo, no dudes en visitar esta reserva única en La Rioja, donde podrás disfrutar de la naturaleza y aprender más sobre las aves y su entorno.
Conoce también las hermosas especies de Aves que puedes contemplar en el Pirineo.
Descubre nuestros viajes de Turismo ornitológico para ver aves
Fotografía: por EdViLle1